De la Fuente: “No siento presión ni por Joan García ni por nadie”
El seleccionador explicó la lista para los partidos ante Bulgaria y Turquía y la ausencia del portero del Barcelona.


Mensaje a las víctimas de los incendios. “Antes de empezar quiero transmitir nuestro pésame a las víctimas de los incendios que ha sufrido nuestro país. Ayer vivimos un día emotivo en el parque de bomberos y les transmitimos nuestro apoyo y cariño. Dar la bienvenida también a Aitor Karanka, vamos a vivir una etapa muy bonita”
Rodri y Carvajal. “La noticia más importante es que están con nosotros de vuelta. Con pasión y aportando mucho. Son nuestros capitanes y los mejores del mundo en su posición. Celebramos que estén de nuevo con nosotros y nos van a aportar muchísimo. Es una nueva etapa. Necesitamos a todos implicados y con la idea muy clara de cara a este año. Todos pensamos en el Mundial, pero tenemos una clasificación muy difícil. He hablado con ellos, están muy bien y saben el rol que van a jugar. Van a ser vitales para nosotros. No tenía ninguna duda de su presencia y de que fueran uno más de nosotros.”
La portería y Joan García. “La presión es la que es. No siento presión ni por él ni por nadie. Conocemos a los jugadores desde hace mucho tiempo. Tenemos al mejor director deportivo del mundo y conoce a todos los porteros como nadie. Podía haber estado, pero no por jugar en el Barça. No elegimos según los clubes, son jugadores de la Selección española. Lo importante es que se viene a defender un escudo, un país y una Selección. Llegará el momento de Joan, un grandísimo portero, igual que otros jugadores de la Sub-21 y otros que están tocando la puerta para entrar. Tenemos 23 jugadores, pero hay otros que no han podido venir por otros motivos. Somos unos afortunados”.
Jesús Rodríguez. “Más de lo mismo. El año pasado le seguimos igual que otros de la Sub-21 y era el momento oportuno. Encajaba en nuestra idea. Habrá otros que el año que viene irán entrando. Hay que poner en valor el fútbol base. Hay una cantera excepcional. Tenemos tres o cuatro jugadores de máximo nivel mundial”.
Convencer a jugadores con doble nacionalidad. “Yo siempre he dicho que haya condiciones para que los jugadores jueguen con España. Cuando alguien está convencido de jugar con España, tendrá opciones siempre. Celebramos las situaciones de muchos jugadores. De Yarek, de Dean... Hay un gran trabajo de fidelización, de tratar de acercarles nuestra idea. El futbolista es el que libremente decide una cosa u otra. A veces irán con nosotros y otras veces con otra selección”.
¿Favoritos para el Mundial?. “Es una clasificación muy difícil. Italia se ha quedado fuera de dos mundiales y es una súper selección. Primero la clasificación, pero es muy bonito que te metan entre los favoritos. Es muy difícil. Las finales hemos visto que es muy difícil. Hay que dar los pasos para estar en una final, pero hay que ponerlo en valor y destacar la clasificación”
Celebración Lamine. “La celebración no es ponerse una corona, es ponerse una chistera de mago. Quiero poner la costumbre de destacar lo más frívolo, hay que poner en valor que con 18 años trabaja como el que más, entrena como el que más. Va al gimnasio... No es gracias a un gesto o a salir de fiesta. Hay que poner en valor el trabajo que hay por detrás. A ver si lo que creéis es que Alcaraz solo va a Ibiza. No gana por ir a Ibiza”.
Laporte. “He hablado con él y deseo que se solucione todo. Es importantísimo para nosotros. Está al nivel de Carvajal, Rodri... queremos jugadores felices. Queremos que su situación esté arreglada y entonces contaremos con él. A ver si en septiembre u octubre es posible”.
Gonzalo. “Tuve la suerte de hacer la mili, así que permitirme que me acuerde de ello. Gonzalo está haciendo el camino que tiene que hacer. Desde categorías inferiores hace el trabajo necesario. Hay que hacer méritos, pero los méritos son subjetivos y no son todos iguales. Tendrá su momento porque trabaja muy bien. Ojalá haya muchos Gonzalos, Jesuses, Yareks...”
Morata. “Aquí no se regala nada a nadie. Se lo ha ganado él con la trayectoria. Un amigo me decía que ya estás pensado en renovar... Pero si somos de las selecciones más jóvenes. ¿Qué renovación vamos a hacer? Álvaro es muy importante dentro y fuera del campo. Suma muchísimo. Es una referencia para todos los jóvenes”.
Consejos en los cambios de equipo. “Son casos muy personales, cada uno debe valorar muchas cosas. El plano económico debería ser un factor secundario, el deportivo debe ser el primer. Me gustaría que los jugadores españoles jugasen en España porque dan más potencial a nuestra competición. Incluidos los que ya están fuera. Los Merino, Zubimendi, Morata... son decisiones personales”.
Dos jugadores del Como. “Cesc conoce el fútbol español y el fútbol joven. Apuesta por jóvenes españoles y más veteranos... pero es que el futbolista español es el más completo del mundo. Entiendo que si entrenase fuera también trataría de traérmelos. Los clubes españoles también deberían tratar de retenerlos. Creemos que estos futbolistas pueden aportarnos mucho”.
Jesús Rodríguez. “El año pasado lo teníamos controlado y buscamos su versión por la banda, con desborde, llegada, centro, descaro. Nos gusta la gente decidida y valiente. Tiene cabida en nuestro montaje. Esta gente joven que hace méritos también en sus clubes. Es un mensaje para esos jugadores que sepan que si mantienen esa dinámica tienen las puertas abiertas”.
Dos partidos fuera de casa seguidos. “El grupo es muy difícil. Septiembre también es muy difícil. Los futbolistas están empezando, acaban de cambiar de clubes. No se tiene la finura. Me preocupa Bulgaria, llegar mentalizados y luego llegar a Turquía. Primero tenemos que centrarnos en Bulgaria. Güler es fantástico. Está cambiando de posición. Turquía en general es un equipo muy talentoso”.
Villarreal-Barça en Miami. “Siempre digo que máximo respeto a los órganos competentes que piensan en lo mejor del fútbol español. Si creen que eso nos va a beneficiar a todo el fútbol español... Si todo esto que nos parece novedoso, veamos hacia dónde va el fútbol y que se adopta y qué no. Dediquémonos a jugar donde nos toque”.
Noticias relacionadas
Factores para el once contra Bulgaria. “Lo más difícil es la convocatoria. Hay muchos escenarios y aspectos. No es solo apuntar en un papelito. Supuestos estados de ánimo, de forma... lo que vamos a necesitar contra nuestros rivales. Creemos desde el convencimiento de lo que necesitamos. Pensamos en las lesiones, los problemas, resultados... Todo eso analizamos para hacer la convocatoria. Imagínate lo que es elegir de esos 26 a 23 y luego 11. El partido luego haces un planteamiento y va por otro lado. Tratas de controlar lo que puedes. Es muy difícil. Los que tienen que ocupar otro rol aceptan el rol que les corresponde y eso es lo que más tranquilidad. Es difícil equivocarse porque todos son muy buenos”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar