Del Mundial de Sudáfrica a conquistar los banquillos
La mitad de los campeones del Mundo retirados ya tienen equipos a su cargo. Xabi Alonso, Xavi Hernández o Cesc Fàbregas, los más destacados.


Hace 15 años el fútbol español estaba a punto de cambiar para siempre. Bajo los mandos de Vicente del Bosque, la Selección se preparaba para viajar a Sudáfrica y disputar un Mundial que terminó paralizando al país. Porque 23 elegidos rompieron con los malos farios y cosieron en la camiseta la primera estrella de la historia del país. Una exitosa generación que triunfó sobre el césped y que va camino de hacerlo también en los banquillos.
Porque la mitad de los campeones del Mundo retirados son ya entrenadores. Es decir, ocho de los 17 protagonistas de Sudáfrica que han colgado las botas (seis de ellos siguen en activo) son técnicos de algún equipo. El último de ellos, Pepe Reina.
El guardameta se retiró hace unas semanas, tras el Como-Inter del pasado 23 de mayo. Un adiós al fútbol que fue agridulce, pero con el que abrió una nueva etapa en su carrera. Porque su despedida de los terrenos de juego ha sido momentánea y empezará una nueva fase profesional como entrenador en el juvenil del Villarreal.

Con este salto el ya exjugador se va a unir a los siete campeones del Mundo que están trabajando como técnicos. Entre ellos, Álvaro Arbeloa y Fernando Torres son los únicos que están en una fase de su carrera parecida a la que comenzará Reina, ya que continúan trabajando en la cantera de un equipo.
Tanto Arbeloa en el Madrid como Torres en el Atlético arrancaron su trayectoria profesional en el fútbol formativo, donde han ido ascendiendo hasta ser los técnicos del filial. El héroe de Viena ha terminado su primer curso a cargo del B rojiblanco, un salto justificado tras su exitoso paso por el juvenil. De hecho, ha renovado su contrato hasta 2027. Mientras, el conjunto blanco hizo oficial hace unas semanas el ascenso del exlateral al Castilla. Una oportunidad que se abrió a raíz de la salida de Raúl y con la que han premiado sus resultados como entrenador en la cantera madridista. Dos caminos muy parecidos que les han llevado a enfrentarse en más de un miniderbi, algunos vividos con mucha tensión.
Los líderes de la generación
Dentro de este grupo de ganadores del Mundial que se han pasado al banquillo hay tres nombres propios que ya han alcanzado el máximo nivel con buenos resultados. Tres exjugadores que marcaron una época en el centro del campo y que ahora buscan trasladar esos resultados a sus trabajos como técnicos: Xabi Alonso, Cesc Fàbregas y Xavi Hernández.
El tolosarra está en boca de todos después de convertirse en el nuevo entrenador del Real Madrid. Un gran reto al que ha llegado gracias a su buen hacer en el Bayer Leverkusen, con el que hizo historia. Porque no solo ganó la primera Bundesliga del conjunto alemán, sino que fue el primer equipo en conquistar el título sin perder ningún partido. También levantó una Copa y una Supercopa con el conjunto de la aspirina, al que llevó a una final de la Europa League (perdieron frente a la Atalanta). Casi tres temporadas a las que precedieron una etapa como técnico de la Real Sociedad B y otra a cargo del Infantil A del Madrid, donde inició su carrera en los banquillos.

Quien ya ha entrenado al equipo con el que triunfó como futbolista ha sido Xavi Hernández. El histórico ‘6’ culé volvió al Barcelona en 2021 para suceder a Ronald Koeman y tratar de reconducir el rumbo del conjunto azulgrana. Un cargo al que accedió tras dirigir con éxito Al Sadd qatarí durante dos años. De ahí saltó a Can Barça y, aunque el resultado no fue del todo el esperado, el egarense ganó una Liga y una Supercopa de España durante su estancia en el banquillo catalán. Tras su salida del club se tomó un año sabático que no descarta alargar mientras espera una oferta que le convenza.
Cesc, por su parte, está haciendo historia en el Como italiano, entidad en la que empezó su carrera como entrenador. Tras un breve paso por su cantera, dio el salto al primer equipo para ascenderlo a la Serie A después de 21 años. Un hito que ha prolongado esta temporada, terminando décimos en la clasificación. De hecho, estos resultados llamaron la atención del Inter, que se interesó en hacerse con sus servicios tras la marcha de Inzaghi. Pero el exjugador de Arsenal, Barcelona o Chelsea seguirá con los lariani para dar continuidad a un proyecto que sueña con Europa gracias a una potente inversión económica.
En el inicio de la aventura
Víctor Valdés y Carlos Marchena completan este selecto grupo. El exguardameta, que en las últimas semanas ha sido noticia por su breve paso por el Real Ávila, empezó su trayectoria profesional en los banquillos del juvenil del Moratalaz. Un inicio que sirvió de trampolín hacia el Barcelona, donde se hizo cargo, como en su etapa anterior, del equipo juvenil. Sin embargo, la estancia no fue muy fructífera, ya que solo duró tres meses. De ahí saltó al Horta, su último trabajo antes de su experiencia en el conjunto abulense. Es, por tanto, un camino todavía breve. El inicio de una carrera, como sucede con Marchena. Porque el excentral fue el segundo entrenador de Rubén Baraja en el Valencia, un puesto que también ocupó en el Sevilla y en su cantera.

En definitiva, un grupo de futbolistas que hizo historia en 2010 y que ahora busca seguir dejando su huella desde el banquillo. Aunque aún queda por ver cómo es el desarrollo de sus carreras y si alguno de campeones del Mundo que aún siguen en activo se decantan por entrenar cuando cuelguen las botas. Lo que sí está claro es el talento de sus integrantes, como explicó Raúl Albiol en Carrusel Deportivo: “En esa camada de jugadores están siendo todos muy buenos técnicos”. “Al final vamos a acabar todos a palos en los banquillos”, bromeaba el central.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar