Aprobados y suspensos de España: ciclón hacia el Mundial con goleada y tiki-taka ante Turquía
Así son las notas de España en la goleada de España a Turquía, en el segundo partido de clasificación para el Mundial 2026.


Goleada memorable en la salida más difícil del grupo, ante Turquía en Konya. Primorosa primera parte y glorioso segundo tiempo. España suma ya 27 partidos invicta y está a sólo dos del récord de Del Bosque, que podría igualar el mes que viene en el partido ante Bulgaria en Valladolid, si es que antes gana también a Georgia en Elche. Para superarlo tendrá que esperar a los cruces de noviembre, mes en el que La Roja viajará a Tiflis y recibirá a Turquía en Sevilla. Con esta tacada España (1867 puntos) se pone al rebufo de Argentina (1886) en el ranking de la FIFA y consolida lo que ya descuentan las apuestas: es firme candidata a ganar su grupo y, cuando lo haga, será uno de los grandes cocos del sorteo de la fase final del Mundial, que se celebrará el 5 de diciembre en Washington.
Estas son las notas de los jugadores que utilizó De la Fuente.
Unai Simón: En apenas 25 minutos minutos tuvo más trabajo que en Sofía en 90. Hizo un paradón nada más empezar, justo antes del gol de Pedri, y el palo le salvó diez minutos después. Antes de terminar la primera parte tuvo que emplearse a fondo en otras dos ocasiones. El resto, coser y cantar.
Pedro Porro: Cuajó un excelente partido, como ya hizo el pasado jueves en Sofía. Tiene un perfil defensivo y ocupa el espacio que deja libre Lamine, volcado al ataque por la derecha. Luego le dejó sitio a Carvajal, que va alcanzando su nivel. El lateral derecho, que era una de las zonas sensibles de la Selección, se acerca al nivel del costado izquierdo.
Le Normand: Estuvo sobrio y mandó en su zona. Brilla menos que Huijsen porque no tiene su mismo manejo de balón, pero en tareas defensivas es muy seguro. Es de esos centrales que los porteros siempre quieren tener cerca porque resuelve muchos problemas en el área, y más aún por alto.
Huijsen: Juega con una autoridad y una sencillez que son impropias de un central de su edad. Si es verdad eso de que los porteros y los centrales mejoran con la experiencia que dan los años, seguramente estemos ante un futbolista que hará historia con la Selección y con su club, el Real Madrid.
Cucurella: Le hace la vida más fácil al equipo porque su despliegue físico le permite estar siempre en la pomada, tanto defendiendo como atacando. En Sofía marcó su primer gol como internacional y ayer, en Turquía, evitó alguno del rival. Pero esto último ya lo ha hecho antes decenas de veces. Incansable.
Zubimendi: Magnífico. El jefe de la sala de máquinas. Le da mucho equilibrio al equipo. Lógicamente juega en la posición del Balón de Oro, Rodrigo, pero no tiene mucho que envidiarle en este momento dado su grandísimo estado de forma.
Pedri: Metió dos goles. En el primero entró en el área con decisión, se quitó al central con una finta y ajustó de rosca al palo al que no podía llegar el portero. Eso es lo que se le reclama, que a su talento creador una su capacidad goleadora. Lo repitió en la segunda parte, con otro tanto sorprendiendo desde atrás. Tiene gol, pero no terminaba de creérselo.
Merino: Terminó una jugada de tiki-taka, al más puro estilo 2010, con un remate con la derecha tenso y preciso que fue su primer gol. Hasta ese tanto se había asomado mucho al área. Esa vocación le premió con dos goles más, una jugada de tiralíneas y otro, glorioso, tras un zurdazo desde fuera del área que se coló por la escuadra. Merino no sólo marca muchos goles, sino que además suelen ser preciosos.
Lamine: Falló una ocasión a puerta vacía, pero fue lo único que no le salió bien. No paró de entrar por su banda, intentó sin desmayo el uno contra uno y fue generoso con sus compañeros ofreciendo balones en posición de remate, como el que le dio a Ferran en el cuarto de España.
Oyarzabal: Increíblemente el máximo goleador en la ‘era De la Fuente’ se quedó sin marcar en la mayor goleada a domicilio de la Selección, pero abrió muchos espacios y permitió que los centrocampistas, singularmente Pedri, aprovecharan esos huecos.
Nico: Como Lamine, fue un tormento para la defensa turca y buscó el gol con insistencia. Estuvo a punto de marcar en el minuto 35, pero le hicieron un penalti sutil al desequilibrarle justo antes de un remate. El árbitro no lo vio, o no lo quiso ver, y desde el VAR no quisieron meterse en líos. Después pidió el cambio por molestias físicas y entró Ferran en su lugar, ya al final de la primera parte.
Sustituciones
Ferran: Los entrenadores que le han tenido, e incluso algunos de los que no, coinciden en que a Ferran se le caen los goles de los bolsillos. Y es verdad que cada vez que pisa el área lo hace con peligro e intención. En Turquía dejó su firma tras una preciosa asistencia de Lamine Yamal, que lo celebró casi como propio.
De Frutos: Debutó con la Selección un jugador del Rayo, lo que viene a reconocer no sólo su trabajo sino también el de todo el equipo vallecano. Salió con brío y le echó ganas y velocidad, que la tiene. Piso el campo ya con el 0-6 en el marcador y pudo jugar con soltura, sin agobios.
Fermín: No jugó ante Bulgaria y De la Fuente le sacó en el 67′ por su compañero Pedri y no defraudó, como casi nunca. Ímpetu, buen criterio y ocupando espacio, con sus llegadas desde segunda línea.
Morata: El capitán de la Selección tampoco jugó en el partido de clasificación para el Mundial 2026 y entró en el 72′. Aunque lo intentó, se le ve falto de ritmo. Es un referente de recepción del balón para sus compañeros.
Noticias relacionadas
Rodrigo: De la Fuente, como Guardiola, necesita que siga cogiendo ritmo para volver a ser el de antes de la lesión. El mediocentro madrileño, vigente Balón de Oro, entró por su alter ego, Zubimendi, está en claro modo recuperación y crecimiento.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar