Quién es quién en la Sub-19
AS hace un repaso de los 20 jugadores convocados por Gallardo que este jueves pueden ganar el segundo Europeo consecutivo de la categoría.


Después del partidazo que brindaron España y Alemania en la semifinal del Europeo Sub-19, probablemente el mejor de la historia del torneo, La Rojita tiene en su mano ganar este jueves en la final ante Holanda su segundo campeonato consecutivo en la categoría después que el verano pasado la generación 2005, con Iker Bravo a la cabeza, conquistara el título en Irlanda del Norte. Así son los 20 jugadores convocados por Gallardo.
Porteros
Raúl Jiménez. El jugador del Valencia ya fue titular en el Europeo Sub-19 del verano pasado, en el que se hizo con la portería un año antes de lo que le correspondía por edad. Portero de reflejos y buen pie.
Simón García. Con su 1,90 de altura, el del Athletic ha llegado a este torneo un año antes de lo que le corresponde por edad. Hijo del exportero del Zaragoza Mario García, en Lezama confían mucho en él.
Defensas
Olmedo. Polivalente, puede jugar de central y lateral derecho. Lleva en La Masia desde los 6 años. Flick se lo llevó a una convocatoria de un partido de Liga contra Osasuna. Muy rápido y poderoso en el juego aéreo.
Jon Martín. Titular en el último tramo de la temporada con la Real Sociedad en Primera. Todo dicho. El capitán de la Rojita es un central con jerarquía y un avión a balón parado. Tiene potencial para ir a la Absoluta en el futuro.
Cuenca. Aunque no estuvo acertado en la semifinal ante Alemania, en La Masia confían en que sea la futura pareja de Cubarsí en el Barça. Jugaron juntos y se entienden a la perfección.
Dani Muñoz. Lateral zurdo ofensivo, el del Atlético también estuvo en el equipo campeón del verano pasado un año antes de lo que le correspondía. Puede jugar también como extremo.
Jofre Torrents. Lateral zurdo de la cantera del Barça. La idea de Flick es verle durante la pretemporada y que poco a poco forme parte de la dinámica del primer equipo.

Centrocampistas
Oscar Marcos. La perla del Celta. Es un interior que en el filial celtista ha jugado incluso de falso 9. Mucha clase. Giráldez le ha metido en la dinámica del primer equipo en el tramo final de la temporada.
Izan Merino. Titular en Segunda con el Málaga, es un pivote clásico que puede cumplir de parche en cualquier posición de la defensa. Sobrino del exfutbolista Juan Merino (Betis). El Madrid se ha interesado por él.
Jano Monserrate. El verano pasado hizo la pretemporada con el Atlético y encandiló al Cholo. Será un fijo para Torres este año en el B. Zurdo y con técnica, tiene mucho recorrido. Gran Europeo el suyo.
Junyent. Otro que ha adelantado su proceso y llega a la Sub-19 un año antes de lo que le corresponde. Indiscutible en todas sus etapas en La Masia, hizo un hat-trick a Montenegro. Interior con mucha llegada al área.
Tommy Marqués. Entró de tapadillo en la lista y está siendo indispensable. Suyo fue el gol que adelantó a La Rojita en la prórroga ante Alemania. Canterano del Barça, puede jugar en cualquier zona del medio del campo.
Granados. La RFEF lo descubrió para la Sb-17 cuando jugaba en una liga juvenil en EE UU. Apadrinado por David Villa, el Brujas le ha hecho un contrato con el primer equipo para la temporada que viene. Muy buen golpeo con la zurda.
Gonzalo Pastor. Ha jugado 15 partidos en Segunda con el Castellón. Puede jugar como interior o en la mediapunta. Futbolista de de mucha clase.
Peio Huestamendia. Puede jugar en el medio o en uno de lo extremos. Ha sido un fijo en esta generación durante toda su etapa en las inferiores. El Athletic lo cedió al Basconia para que tuviera minutos. Volverá este año a Lezama.
Delanteros
Pablo García. La joya de la cantera del Betis, con el que ha jugado 5 partidos en el primer equipo, aspira a ser el MVP del torneo tras su exhibición ante Alemania. Una zurda exquisita y mucha capacidad goleadora.
Antoñito Cordero. 40 partidos con el Málaga y seis goles. Números que á su edad le han servido para fichar por el Newcastle. Junto a Pablo, es la gran estrella de esta generación.
Dani Díaz. Extremo zurdo del filial de la Real Sociedad. Un demonio que ya formó parte de la Sub-19 que conquistó el verano pasado el Europeo. Prefiere jugar por la derecha. Jugará este año con la Real B en Segunda.
Virgili. Junto a Pablo García, fue el artífice de la remontada de España ante Alemania. Anotó el 5-5 y asistió al Bético en el gol de la victoria. También ‘mojó’ ante Montenegro. Delantero de técnica y movilidad procedente de La Masia.
Omar Janneh. Delantero de potencia y calidad, se hizo con la titularidad en el Atleti B al final de temporada. Puede jugar también en las bandas. Ha sido convocado varias veces por Simeone para el primer equipo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar