Real Madrid

Vallejo, ‘mito’ sin apenas jugar

El maño pone punto final a su capítulo como defensa madridista casi diez temporadas después, jugando la mitad vestido de blanco y ahora llega a la disciplina del Albacete.

Vallejo, ‘mito’ sin apenas jugar
Violeta Santos Moura
Abdullah Raki
Graduado en Periodismo por la Universidad Europea de Madrid. Becario en la sección Real Madrid. Aficionado al deporte, el fútbol internacional y el Union Berlin. Es un curioso por naturaleza que disfruta aprendiendo de la industria del deporte y de la vida.
Actualizado a

Por medio de un comunicado oficial publicado el 30 de mayo de 2025, el Real Madrid anunció que el camino entre Jesús Vallejo y el club se separaba a final de temporada (30 de junio) al terminar la vigencia de su contrato. Vallejo llegó al Real Madrid con apenas 18 años y cuatro meses procedente del Zaragoza por alrededor de 5,5 millones de euros. En el equipo blanco, sin apenas jugar, logró conquistar el corazón de los aficionados convirtiéndose en una especia de mito, siempre coreado cuando salía a calentar en la banda o saltaba al campo para jugar.

Con 28 años el defensa afronta el reto más difícil de su carrera, demostrar su validez para volver a jugar a nivel de élite. Para ello, su futuro más inmediato pasa por vestir la camiseta del Albacete en Segunda. El Alba apuesta por el central aragonés para reforzar su defensa de cara a la temporada 2025-26 esperando, a cambio, ver la mejor versión del central que había tirado la puerta abajo tanto en el Zaragoza como en las inferiores con España.

Entre 2013 y 2015 Vallejo jugó 43 partidos en categorías inferiores (S16, S17, S19, S21 Y S23), anotando dos goles con la Sub-19. Su gran momento llegó en los JJ.OO. de Tokio, donde fue el capitán de la selección olímpica Sub-21 dirigida por Luis de la Fuente que se conformaría con la medalla de plata al caer ante Brasil. Su perfil llamó la atención del Real Madrid, que, en esa época, destacaba por su política de fichar a los mejores jóvenes talentos españoles del momento. Con ese plan en mente, la entidad de Chamartín lo incorporó a sus filas el 31 de julio de 2015.

Las cesiones y el inicio del final

Nada más fichar por el Real Madrid Vallejo fue cedido al Zaragoza. En 2016 comenzó su andadura como central blanco. Contando dicho movimiento, son seis las cesiones que ha vivido entre 2015 y 2024: Zaragoza, Eintracht Frankfurt, Wolverhampton Wanderers y Granada; en ese orden (con los nazaríes hasta en 3 ocasiones). Las temporadas 2021-22 y 2022-23, fue su mayor periodo de tiempo como jugador blanco: 2 años seguidos.

Su ‘highlight’ como madridista

Sin duda alguna la eliminatoria de vuelta de la semifinal contra el Manchester City en la Champions de las remontadas en 2022 tendrá un sabor especial para Vallejo. Con los madridistas 3-1 arriba (6-5 en el global) a falta de cinco minutos para el final, sin Alaba disponible y Militao marchándose lesionado, durante esos cinco largos minutos, Vallejo junto a Nacho sostuvieron una zaga corta de efectivos, permitiendo al Madrid luchar por ganar la Decimocuarta en París.

Vallejo, ‘mito’ sin apenas jugar
Vallejo junto a Camavinga y Nacho celebrando la victoria del Madrid y su pase a la final de París. JAVIER GANDUL
Noticias relacionadas

En cinco temporadiccwin247.como jugador del Real Madrid, Jesús Vallejo ha jugado 35 partidos, anotado 1 gol, repartido 1 asistencia y alzado 12 títulos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fútbol

Productos recomendados