El sueño de París
AS navega los puntos clave del río Sena, donde en tan solo unos días se llevará a cabo una inauguración para la historia de los Juegos Olímpicos.


La siempre imponente Torre Eiffel da la bienvenida en otro día nublado en París, pero esta vez los aros olímpicos acaparan la mirada sobre el dorado-marrón que estrena el emblema de la ciudad. Cien años después vuelven los Juegos Olímpicos a la Ciudad de la Luz, y a falta de quince días, en una cuenta atrás final ya lanzada, se siente un pulso único. El pulso olímpico que se disparará el próximo 26 de julio con la histórica ceremonia inaugural diseñada al aire libre por el Sena.
Si la seguridad lo permite gracias a un despliegue excepcional de agentes y no hay que activar el plan B o C (Trocadero o Stade de France), París 2024 quedará en el recuerdo por albergar la primera inauguración fuera del estadio olímpico. El viaje que completarán los atletas en barco el primer día será monumental. Lo comprobó AS navegando el recorrido exacto de la ceremonia (unos 6 kilómetros), donde los operarios se afanan en instalar las últimas gradas y pantallas gigantes.

Todo comenzará a las 19:30, desde el Puente Austerlitz hacia el oeste. Y desde ahí, con visión directa, asomará un parque olímpico único. Cautivarán la catedral de Notre Dame, aun en restauración, el museo del Louvre, y el de Orsay, con su inconfundible reloj. La Plaza de la Concordia y su obelisco, que acogerán los deportes urbanos (BMX, breaking, baloncesto 3X3 y skateboarding), darán después también su particular bienvenida. Luego será el turno para la Explanada y el Palacio de los Inválidos (tiro con arco) y también para la cúpula de cristal del elegante Grand Palais (esgrima y taekwondo).
Las embarcaciones trasladarán a los 10.500 atletas de las 206 delegaciones (habrá también barcos de seguridad y reparación técnica), rodearán las dos islas del centro (Saint Louis y La Cité) y pasarán por diez puentes, entre ellos el popular Puente del Alma o el dedicado a Alejandro III, espectacular con sus detalles dorados. El broche final llegará en el Puente Jena, junto a la Torre Eiffel y los jardines de Trocadero y del Campo de Marte (vóley playa). Y esa será seguramente la postal icónica que quedará para siempre de estos Juegos.
“Esta ceremonia, con el mundo como está, es un dolor de cabeza por la seguridad, pero será un momento increíble para la unión”, apunta Yannis Exarchos, CEO de Olympic Broadcasting Services (OBS) y uno de los impulsores de la idea aplicada antes en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires (2018). “Tendremos un centenar de cámaras a lo largo del río, doscientos teléfonos móviles en los barcos, ocho drones y tres helicópteros”, avanza en el céntrico museo Jacques Chirac durante el anuncio de Warner Bros. Discovery (Eurosport y MAX) de su despliegue televisivo.
Rellene su nombre y apellidos para comentar