PARÍS 2024 | NATACIÓN

Haughey, la campeona del mundo que aprende a tirarse a la piscina

“Lo que hagan las demás no me importa demasiado”, concede a AS la hongkonesa, oro en 200 libres en Doha y plata olímpica en Tokio 2020. Enfrente, la campeona de los 400, Ariarne Titmus.

Haughey, la campeona del mundo que aprende a tirarse a la piscina
MANAN VATSYAYANA | AFP
Iván Molero
Llegó al Diario iccwin247.como estudiante en prácticas en 2002, y desde que se licenció en Periodismo por Blanquerna, de la Universitat Ramon Llull, se ha especializado en la información del Espanyol, sobre el que también ha co-escrito libros, todo ello atendiendo al seguimiento de otros equipos, deportes y eventos desde la delegación de Barcelona.
París Actualizado a

“Estoy entusiasmada”, reconoce, de entrada, y eso que irrumpe en su conversación con AS resoplando aún después de completar una de las carreras con la que acabó de perfilar su programa olímpico, el Mare Nostrum, en Barcelona. Hija de un irlandés y de una hongkonesa, país este último donde nació y se crió, y formada universitariamente en Michigan, Estados Unidos, Siobhan Haughey comparece en París 2024 como vigente campeona mundial de los 200 metros libres y subcampeona en Tokio 2020 (también plata en 100 libres). Cuarta este domingo en las semifinales, se medirá este lunes (21:41 horas) con la actual medalla de oro olímpica (de los 200 y ahora también de los 400) y las dos últimas plusmarquistas universales de la distancia: Ariarne Titmus y Mollie O’Callaghan.

No puede ser más apasionante la disciplina que se está nadando en La Défense Arena, para la que Haughey ha tenido muy claro cómo prepararse: “He estado muy concentrada en mi propio entrenamiento, en seguir mi propia estrategia, porque cada una es diferente a la del resto. Es bueno lógicamente saber qué tiempos hacen las otras nadadoras, pero lo que hagan las demás no me importa demasiado. Lo más importante es centrarme en mí misma para rendir al máximo en París”, explica a este diario la asiática, que a sus 26 años afronta sus terceros Juegos.

Noticias relacionadas

“En cada una de las últimas carreras he tratado de hacer algo diferente, lo cual ha sido muy divertido, para obtener toda la información que necesitaba antes de afrontar los Juegos”, afirma Haughey, quien entre mayo y junio afinó todo lo que pudo sus tiempos: “A veces tengo tendencia a salir demasiado rápida, otras demasiada lenta. He tratado de averiguar el momento exacto en que tengo que lanzarme, cómo hacerlo, y creo que lo hemos descubierto”, asegura. Muy probablemente deberá superar su mejor marca, los 1:53.92 que registró en Tokio 2020, para siquiera igualar aquella plata.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Juegos Olímpicos