Ana Peleteiro explota por su vídeo manipulado: “Quieren manchar mi imagen y dejarme como racista”
La atleta española publicó un vídeo en respuesta a los comentarios que recibió después de la victoria de Ander Garaiar en la prueba de los 100 metros lisos en los Europeos sub-20.


La victoria del español Ander Garaiar en la prueba de 100 metros lisos de los Europeos sub-20 de Tampere supuso, además de otro gran éxito para el atletismo español, que muchos usuarios de redes sociales volvieran a cargar contra una de las grandes campeonas del atletismo en España como Ana Peleteiro, recordándole un corte de vídeo en el que la saltadora de triple salto afirmaba con ironía que “Un blanco corriendo 100 metros es como ‘cari, no vengas’”, en alusión a que la gran mayoría de atletas en finales de Mundiales y Juegos Olímpicos son de tez oscura.
A raíz de los mensajes recibidos, la propia Peleteiro ha querido defenderse con un extenso vídeo en Instagram asegurando que ese vídeo está manipulado y que se malinterpretó. “Honestamente voy a hablar de esto porque estoy cansada de que se manipule un vídeo mío para intentar hacerme daño, mandarme hate y cada vez que un español gana algo a mí se me nombra como si a mí eso me perjudicara, me hiciera daño o estuviera triste porque se me tacha de algo que no soy, que es racista, y es algo completamente falso”.
Peleteiro habló sobre el vídeo defendiendo que quien lo viese entero entendía el contexto del mismo. “Quiero aclarar y lo hago ya por última vez, porque ya lo he dicho en muchas ocasiones pero esta vez es que estoy cansada, que ese vídeo está manipulado. Ese vídeo sale de un podcast con Laura Escanes, que es una persona a la que conozco desde hace muchos años, que me invitó a su podcast y que hablamos de un montón de temas diferentes, entre ellos la igualdad y el racismo en mi deporte, que es el atletismo. Hablé largo y tendido, quien se paró a ver el vídeo lo entendió y quien sólo vio ese fragmento, obviamente, lo malentendió porque como usé la ironía para tratar un tema como la realidad de los 100 metros en el atletismo, obviamente lo utilizaron para hacer lo que están haciendo, que es manchar mi imagen y dejarme de algo que no soy, que es racista”.
Sin embargo, la propia Peleteiro aseguró que esa frase fue en cierta medida desafortunada. “Lo primero que voy a decir es que, por supuesto, pedí disculpas en su día, cómo me expresé, aunque luego dije que era broma, no era correcto, porque ‘ah, el pobre blanco que va a la final de los 100 metros...’ eso no está bien, me disculpé en su día. Al fin y al cabo todo el mundo que está expuesto públicamente se puede equivocar en cómo expresar cualquier cosa ya sea por el momento o por la situación, por cómo edité luego el contenido del vídeo, por un montón de cosas yo pedí disculpas en su momento porque en realidad no estoy orgullosa de haberlo explicado así. Probablemente si yo veo a un deportista diciendo ‘el pobre negro que va a natación’ que pierde y tal pienso, ‘¿Este tío es gilipollas?’ También hay nadadores negros o mestizos que son buenísimos y piensas, ‘¿Qué dices? ¿Eres imbécil?’ Entiendo que los que vean sólo ese fragmento piensen ‘Tía, se te acaba de ir la olla, eres una bocachancla’, porque yo también lo diría de mí misma, sinceramente”.
En el vídeo Peleteiro también presume de la igualdad que existe en el atletismo sin importar las razas, sino las características de cada deportista. “Lo que yo quería decir es que en el atletismo no hay racismo porque gana el que más corre, el que más salta, el que más lanza sin tener en cuenta la tez de tu piel, tu religión, de qué país eres y absolutamente nada. Una de las riquezas más grandes que tiene el atletismo es la multiculturalidad que hay, porque hay países de todo el mundo, incluso países que antes de que vaya a un Campeonato del Mundo de mi deporte no conocía, porque son tan pequeños que no los había visto ni en el mapa. La campeona de triple salto es de Dominica. Antes de conocerle a ella no sabía que ese país existía. Hace unos años, un atleta keniata (Yulius Yego) quedó campeón del mundo de jabalina. Un keniata ganando en jabalina, en plan, te explota la cabeza. Y es lo maravilloso, la diversidad que hay en mi deporte. Y de eso hablé en ese podcast menos en esa mierda de comentario que dije en ese momento”
Sin embargo Peleteiro defendió que tiene razón en su afirmación ya que los atletas negros son los que suelen disputar el título en las pruebas de 100 y 200 metros lisos. “Lo que dije tampoco está muy lejos de la realidad respecto a la prueba de 100 metros. Si vais a ver los finalistas de los últimos 50 años en Campeonatos del Mundo y Juegos Olímpicos en la prueba de 100 metros, la gran mayoría son de tez negra. Fin. No estoy diciendo nada malo. Y si le preguntáis a cualquier atleta, os va a decir lo mismo que yo. En otras pruebiccwin247.como 400 u 800 no es así, porque hay una variedad infinita de teces, nacionalidades y de todo. Pero en los 100 metros la realidad es esa: la gran mayoría de atletas en finales de 100 y 200 metros, tanto en categoría masculina como en femenina, son negros. Todos, siempre”.
De hecho Peleteiro admite que hay otros deportes en los que los deportistas de raza negra tienen más difícil brillar. “Eso no quiere decir que un blanco no pueda ganar una carrera de 100 metros. Obviamente, sí. No tiene ningún tipo de sentido atacarme cuando un chaval español gana una carrera. What the fuck? Al igual que también os digo que la gran mayoría de los campeones y los finalistas son blancos y hay factos que lo avalan porque la densidad ósea que tenemos los negros hace que nos ahoguemos en las piscinas, yo no puedo flotar en una piscina porque me voy hasta el fondo. También por las infraestructuras, porque en África los nadadores tienen que ir a entrenar a las piscinas de los hoteles. O en deportes como el tenis, que necesitas un aval bancario para poder practicarlos y no sueles ver tenistas de Burkina Faso o de Uganda”.
Noticias relacionadas
Peleteiro también comentó que le apena que ese fragmento de la entrevista pueda hacer que mucha gente cambie de impresión sobre ella, aunque asegura que no es así. “Para nada tengo ese pensamiento, esa mentalidad de que soy una persona racista... Los que me conocéis sabéis que de forma pública me he mostrado a favor de la igualdad, el respeto y el amor hacia todos, sin tener ningún tipo de odio hacia aquél que sea diferente a lo que tú eres. Me da muchísima pena que personas que me tienen aprecio y estima hayan visto ese fragmento porque para nada soy ese tipo de persona. Y más me duele que gente de mi deporte piense que yo soy así porque está totalmente lejos de mis valores y de mi forma de pensar”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar