Attaoui guía el sueño de España
Prodigiosa victoria de Moha en el 800 que fue el culmen de una gran actuación coral que coloca a la Selección en la segunda plaza tras trece de las 37 pruebas.


El Europeo por países es un certamen en el que las cuentas vuelan por las cabeziccwin247.como una calculadora de inteligencia artificial. Miles de combinaciones que varían dígitos en cada prueba: lo esperado de cada atleta, lo soñado, lo imposible... lo perdido o ganado. Y en el atletismo las matemáticas están alejadas de ser una ciencia exacta. Si el jueves, Grecia se llevaba un rosco en la pértiga con la no participación por lesión de ‘Manolo’ Karalis, en el estreno de Vallehermoso Polonia vio con estupor como uno de sus puntales, el lanzador de martillo Pawel Fajdek (cinco veces campeón del mundo, campeón de Europa y bronce olímpico) encadenaba tres nulos seguidos y dejaba el marcador de uno de los favoritos al título final en cero. En esa prueba inicial en el tapiz verde de Madrid, Kevin Arreaga daba cinco puntos a España con un mejor lanzamiento de 69,19.
👏CARRERÓN DE PAULA SEVILLA
— Teledeporte (@teledeporte)
⏰Tercer puesto para Paula y marca personal 50.70
➕Y España suma 14 puntos más
📲En directo, en Teledeporte y
Las emociones fuertes llegaron pronto. Con el 400 femenino de la prodigiosa Femke Bol. La holandesa voló pese a dar la sensación de trotar y ganó con 49.48, récord del certamen y mejor marca continental del año. En una agónica vuelta a la pista por el tremendo calor, Paula Sevilla corrió con su inteligencia habitual. Salió midiendo para llegar con toda la fuerza en un fantástico tiempo de 50.70, marca personal y segunda mejor marca española de la historia solo por detrás del 49.67 de Sandra Myers.

“He sufrido mi primera pájara al llegar (risas). Estoy muy contenta, he pensado en arriesgar más al principio, pero no quería liarla y poder perder los puntos con los que se contaban con mi actuación”, decía la de La Solana que confirmó que estará en el relevo corto tras sumar catorce puntazos para España. Ocho puntos menos logró su homónimo masculino Manuel Bea. “Habría querido un mejor resultado, pero lo he dado todo”, decía el gijonés.
👏 ¡Qué gran segundo puesto de !
— Teledeporte (@teledeporte)
Solo superada por la medallista olímpica Battocletti, suma 15 puntos muy valiosos para la en este Europeo de selecciones.
➡️
Los altos y bajos se van sucediendo en un campeonato así y Belén Toimil daba su mejor versión de 2025 para lanzar el peso hasta los 17,61 y añadir unos suculentos doce puntos. Y qué decir de Marta García. Sólo cedió ante el portento italiano Nadia Battocletti en un 5.000 agónico y casi inhumano a 37 grados centígrados. 15:58.33 para la española que llevaba al botín común quince fabulosos puntos. “He ido a por todas. Batocletti es mucha Batocletti, una campeona de Europa y medallista olímpica, pero lo he intentado. No sé si ganaremos el Europeo, pero la animación y el calor del público ha sido espectacular. El otro lo hemos llevado peor (risas), decía la plusmarquista nacional de 2.000, 3.000 y 5.000.

Y Vallehermoso se puso en pie con la exhibición del ‘Correcaminos de Torrelavega. Moha Attaoui (23 años) ganó con una solvencia, una potencia y una clase de nivel top mundial. 1:44.01 (récord del Europeo) tras ir en cabeza casi toda la carrera. El italiano Pernici y el francés Magnou lucharon con denuedo por alcanzarle, pero la plata continental en Roma 2024 les mantenía siempre a la distancia que consideraba de seguridad. Mano arriba para celebrar con el público y primera victoria para España (16 puntos). “Estoy muy contento. Siempre había querido correr en casa logrando una victoria así. Quería dar espectáculo vistiendo la camiseta de España y lo he conseguido”, explicaba un feliz Moha.
¡Attaoui logra la primera victoria española en este Europeo de Atletismo de selecciones y suma 16 puntos para la !
— Teledeporte (@teledeporte)
Ha liderado toda la carrera y ha finalizado con un gran sprint en la recta.
📱
Sin triunfo, aunque con unos suculentos quince puntos cerró Dani Arce el 3.000 obstáculos. ‘El Caimán’ no pudo con el espectacular cambio de ritmo del alemán Bebendorf, pero fue segundo con 8:22.04 por el 8:20.43 del ganador. “Aunque no esté al 100% por Madrid y por España había que darlo todo”, explicaba el burgalés de 33 años. Como fueron un postre delicioso los 13 puntos que añadió Marcos Ruiz en el triple (16,15) con su cuarto lugar.

Noticias relacionadas
El café final fue algo más amargo, aunque no malo, para España en los 100 metros con el décimo puesto de Maribel Pérez, con 11.31; y el 10º también de Guillem Crespí, con 10.26. Tras trece pruebas, España ocupa la segunda posición con 134 puntos, por los 165,5 del líder, Países Bajos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar