Atletismo | Diamond League

Duplantis falla el reto y ‘vendetta’ de Lyles: “Llevaré mi cuerpo donde no ha estado”

El sueco no franquea el 6,29 para batir su récord del mundo de pértiga en Mónaco, mientras el prodigioso velocista de EE UU se lleva el duelo del 200 ante Tebogo, oro olímpico en París.

'Mondo' Duplantis, en Mónaco.
Rafa Payá
Nació en Madrid (1976). Licenciado en Derecho con un master de postgrado en periodismo deportivo. Entró en AS en 2004 en Más Deporte para pasar a motor (15 años) y en 2020 regresó a poli donde hace atletismo, golf, deportes olímpicos... Ha cubierto deportes de motor (F-1, MotoGP, Fórmula E...), europeos y mundiales de atletismo, y eventos de golf.
Actualizado a

El alemán Bo Kanda Lita Baehre peleaba sin éxito contra el listón en 5,47 mientras ‘Mondo’ Duplantis miraba al infinito sentado en su silla del Louis II de Mónaco. El equilibrista del aire ni valoraba aún empezar a saltar mientras uno de sus rivales de la Diamond de Mónaco recogía sus enseres. El primer fogonazo del sueco de 25 años llegó en 5,62... solventado como el que salta un banco de gimnasio. Mismo guion para un exigente 5.92, altura muy respetable y en la que caía el francés Renaud Lavillenie, el último recordman mundial (6,16) antes de la implosión del portento nacido en EE UU.

Realmente el mejor atleta del mundo, el más determinante, el más invencible, el prestidigitador del salto vertical... no tiene otros rivales humanos en la pértiga que no sean él mismo. Por eso se puede permitir el lujo de renunciar a intentar los 6 metros, una altura que únicamente han superado 29 hombres en la historia, lógicamente incluyéndole a él. El 6,05 fue otro trámite para ‘Mondo’. Un brinco que sólo saben lo que es superarlo diez seres humanos. Ahí se quedó solo Armand ya que su ‘adversario’, el griego ‘Manolo’ Karalis sacó bandera blanca.

Duplantis falla el reto y ‘vendetta’ de Lyles: “Llevaré mi cuerpo donde no ha estado”

Y el mundo se paró. Todos los miles de ojos presentes en el coqueto estadio monegasco que tiene una grada en Francia se fijaron en Duplantis. Pidió 6,29 en busca de su decimotercer récord del mundo. Nulo en el primer intento y segundo intento. Quedaba una última oportunidad... pero no pudo ser tampoco. Victoria 40ª en la Diamond, de nuevo por encima claramente de seis metros... pero con el regusto amargo de no lograr el éxito que buscaba. “Únicamente tengo que seguir saltando así, seguir motivado. Y no puedo confiarme porque mis rivales, aunque me quieren mucho, están deseando ganarme”, aseguraba.

Antes del ‘momento Duplantis’ había habido atletismo de muchos quilates en una reunión que heredaba el espectáculo que se vio en la Prefontaine Classic con dos plusmarcas universales batidas en las piernas de Beatrice Chebet (13:58.06 en el 5.000) y Faith Kipyegon (3:48.68 en el 1.500). En el Principado, el interés mediático lo copaban el 5.000, el 800 y el 200 masculino por diversas razones. Y ninguna defraudó. En las dos vueltas, con los ocho mejores del ranking 2025, el keniano Emmanuel Wanyonyi (oro en París 2024) dio un nuevo golpe sobre la mesa con una victoria sin paliativos en un fantástico tiempo de 1:41.44, a medio segundo del récord de su compatriota David Rudisha. Moha Attahoui salió atrás como siempre y cuando quiso ganar posiciones tuvo un toque que le frenó en seco y sólo pudo ser noveno (1:43.99).

En el 5.000, el etíope Yomil Kejelcha fue a por el récord del mundo del ugandés Joshua Cheptegei (12:35.36), pero el tremendo esfuerzo de tener que correr los tres mil metros finales en solitario le pasó factura. Pese a ello, ganó con un respetable. 12:49.46. El doble hectómetro tenía un enorme atractivo previo: el duelo entre el norteamericano Noah Lyles (doble medallista en París 2024) que debutaba en 2025 enfrentándose en el 200 al botsuano Letsile Tebogo, su verdugo en la cita olímpica. Y Lyles se tomó la revancha en 19.88 por el 19.97 del africano. “Estoy listo para llevar mi cuerpo a lugares donde nunca ha estado”, decía el fabuloso velocista de 27 años.

RESTO DE PRUEBAS.

Femke Bol mostró su dominio en los 400 vallas siempre que no está en el tartán la norteamericana Sydney McLaughlin. Victoria sin paliativos para la holandesa con 51.95, mejor marca del año, superando precisamente a la poseedora de la plusmarca planetaria (50.68). Exhibición que ‘copió’ la campeona olímpica y mundial, la dominicana Marileidy Paulino en 400 con 49.06. En el intento de romper el mítico récord del 1.000 femenino, que data de 1996 en manos de la rusa Svetlana Masterkova (2:28.98), la keniana Nelly Chepchirchir no pudo enjugar una regular actuación de la liebre y se impuso en 2:29.77 (cuarta mejor marca de todos los tiempos). También destacó el 2,34 del coreano Woo para llevarse la altura. En el 3.000 obstáculos, triunfo del marroquí Soufiane El Bakkali en 8:03.18 con Dani Arce 10º con 8:12.08. En la carrera final, los 100 metros femeninos, victoria para la santalucense Julien Alfred con 10.79.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Atletismo