Atletismo | Europeo por países

Bestué rompe la historia en un final agridulce para España: 6ª

La velocista de 24 años vuela en el 200 para ganar con 22.19, récord de España rompiendo el 22.38 de Sandra Myers en 1990, y un registro que habría sido bronce en los Juegos de París 2024.

Jaël-Sakura Bestué.
PEPE ANDRES
Rafa Payá
Nació en Madrid (1976). Licenciado en Derecho con un master de postgrado en periodismo deportivo. Entró en AS en 2004 en Más Deporte para pasar a motor (15 años) y en 2020 regresó a poli donde hace atletismo, golf, deportes olímpicos... Ha cubierto deportes de motor (F-1, MotoGP, Fórmula E...), europeos y mundiales de atletismo, y eventos de golf.
Actualizado a

España tenía un único objetivo en el Europeo por países de Madrid: el podio. Tras ser quinta en 2021 y cuarta en 2023, los 45 atletas de la Selección que dirige Pepe Peiró perseguían el sueño de subir al ‘cajón’. 17 puntos en la pértiga del jueves, 117 en la jornada inaugural de Vallehermoso y 115 en el día de las risas y los llantos a partes iguales para un total de 249; a 7,5 del bronce. El género de la película lo definirían las últimas doce pruebas.

Y el reto marcado no se pudo cumplir... En un vaivén de emociones, sensaciones, aciertos, fallos, explosiones de alegría, lamentos de decepción... España acabó 6ª con 378 puntos, a 19 del bronce; a 53,5 del oro de Italia. El largometraje de cuatro días queda como un documental de esfuerzo y orgullo protagonizado por 45 atletas que se sienten honrados por vestir la camiseta naranja en un certamen internacional. Y cuya mentalidad es querer ganar, lo consigan o no. El ‘The End’ del film resultó una mezcla de comedia, drama y thriller.

Pero todo buen final tiene un comienzo y un nudo central. José Ángel Pinedo, con la bola de 7,26 kilos y Paula Rodríguez en el lanzamiento del dardo tenían un guion muy difícil de transformar en una actuación estelar. El mallorquín mandó la bola hasta 18,34 y la madrileña envió la jabalina hasta 52,43. Posición 13ª en peso y 10ª en jabalina, cuatro y siete puntos de recompensa. Quedaban diez pruebas por delante con potencial patrio para sacar muchos puntos y la brecha con los de arriba corría peligro de abrirse como dos placas tectónicas tras un terremoto.

Sin embargo, los prodigios de la naturaleza a veces se contraponen y el 200 de Jaël-Sakura Bestué devolvió la ilusión con una exhibición histórica. La catalana de 24 años, que el sábado pulverizaba el récord de España del 4x100 junto a Esperança Cladera, Paula Sevilla y Maribel Pérez, hacía lo propio con el del doble hectómetro que tenía Sandra Myers desde hace 35 años en 22.38. Jaël voló para parar el cronómetro en 22.19 (+0.8 legal), mejor europea de 2025 y sumar 16 puntos. Impresionante. “Iba corriendo y la gente me iba dando fuerzas para ir aún más rápido”, explicaba sin digerir que con ese registro habría sido medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Tras el subidón, tocaba seguir remando. Adrià Alfonso cumplió en la prueba homónima para ser 7º (10 puntos) y era el momento del 1.500, prueba doble clave para una pareja sin fisuras fuera del tartán: Águeda Marqués y Adrián Ben. La segoviana lo dio todo para ser 7ª con 4:10.62; y el gallego acabó 4º con 3:40.31. Ambos se dejaron la piel, pero el podio global se complicaba de nuevo. Y se convirtió prácticamente en una quimera tras el 8º de Ona Bonet en salto de altura.

Marta Serrano, campeona de Europa sub23, llevo la batuta en un caluroso 3.000 obstáculos, pero en la última vuelta vio como le pasaban varias rivales y acababa cuarta (9:50.08). “Tengo un poco de rabia porque me encontraba con mucha fuerza”, decía la hija del mítico entrenador Antonio Serrano. Otro eterno de las enseñanzas, Iván Pedroso, guía la carrera de una Fátima Diame que tiro de experiencia para brincar hasta 6,68 cuando el 15º puesto y sólo dos puntos planeaba su casillero. La valencia ascendió hasta el 8º puesto.

Bestué rompe la historia en un final agridulce para España: 6ª
Fátima Diame.PEPE ANDRES
Noticias relacionadas

La jabalina masculina mostró a un Manu Quijera en buena forma para ser 6º con 77,26 y en el 5.000, la última prueba individual, a un combativo y valiente Thierry Ndikumwenayo que fue 3º con 13:45.38. La traca final, el 400 mixto de Manuel Guijarro, Blanca Hervás, Julio Arena y Paula Sevilla cerró el campeonato con la cuarta plaza en 3:10.48, nuevo récord de España. Emociones para todos los gustos las vividas durante el fin de semana en Vallehermoso.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Atletismo