Atletismo | Europeos sub-20

La mejor España brilla en todo: velocidad, lanzamientos, marcha, relevos, saltos, obstáculos...

La Selección sub-20 firma la actuación más completa de la historia en la categoría con el tercer puesto en el medallero con las mismas preseas (14) que el líder, Italia.

Rafael Mahiques celebra su oro con gran parte de la Selección animándole en la grada (RFEA/Sportmedia).
Rafa Payá
Nació en Madrid (1976). Licenciado en Derecho con un master de postgrado en periodismo deportivo. Entró en AS en 2004 en Más Deporte para pasar a motor (15 años) y en 2020 regresó a poli donde hace atletismo, golf, deportes olímpicos... Ha cubierto deportes de motor (F-1, MotoGP, Fórmula E...), europeos y mundiales de atletismo, y eventos de golf.
Actualizado a

El estadio finlandés de Tampere vio la mejor España en los Europeos sub-20. La más completa, la más coral. Con , el líder final del medallero; con más oros que en ninguna edición (5), con 27 finalistas (sólo por detrás de los 29 de Grosseto 2017), con mayor número de participantes clasificados (80), con cuatro récords nacionales... Espectacular.

Pero el mayor brote optimista que deja la cita no son estos números majestuosos, sino el haber derribado muros casi infranqueables en el pasado. Porque la marcha funcionó como siempre a su máximo nivel, con cuatro preseas (oro de Joan Querol y Sofía Santacreu, y bronces de Daniel Monfort y Aldara Meilán), y el mediofondo continuó dando alegrías con el bronce de Aarón Ceballos en 800. Pero es que además, los ya ilusionantes 3.000 obstáculos dieron otros dos metales: plata de Martí Torregrossa y bronce de Andrés Lara. Y los relevos demostraron el fruto que está dando el fantástico plan de la RFEA: plata en 4x400 masculino... además de ese impresionante oro en 4x100 que acabó en descalificación por entregar el primer testigo fuera de la zona permitida.

Noticias relacionadas

España cumplió con creces en lo esperado y dio alegrías en lo hasta ahora imposible, como los oros pioneros de Rafael Mahiques (jabalina), Ander Garaiar (100) y Andrea Njimi Tankeu (disco), la plata de Iker Moreno (400 vallas), o los bronces de Oriol Sánchez (200) y Ona Bonet (altura). Una generación impresionante que compite de tú a tú con lo mejor del continente, y en prácticamente todas las especialidades.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Atletismo