Atletismo | Águeda Marqués

“Trabajo como una burra desde 2018”

Águeda Marqués (26 años) es un referente del mediofondo español y tras alcanzar la final olímpica de 1.500, reconoce: “Los Juegos me han cambiado la vida”. Compite en el Europeo el domingo.

PEPE ANDRES | DiarioAS
Nació en Madrid (1976). Licenciado en Derecho con un master de postgrado en periodismo deportivo. Entró en AS en 2004 en Más Deporte para pasar a motor (15 años) y en 2020 regresó a poli donde hace atletismo, golf, deportes olímpicos... Ha cubierto deportes de motor (F-1, MotoGP, Fórmula E...), europeos y mundiales de atletismo, y eventos de golf.
Actualizado a

Águeda Marqués (19 de marzo de 1999) está en su momento dulce como atleta. Ha ido subiendo peldaños a base de esfuerzo, tesón y trabajo, y sus memorables Juegos Olímpicos le han llevado a la Diamond League, a ser un referente español en 1.500 y 3.000, y a pelear de tú a tú frente a las mejores mediofondistas del mundo. La segoviana representará a España en Vallehermoso en los 1.500 del Europeo por países (corre el domingo).

Águeda Marqués, con el redactor de AS.PEPE ANDRES

-París 2024 fue un antes y un después. Por mejorar cuatro veces su marca en 1.500 y correr la final olímpica; y el impacto mediático que le ha convertido en un icono por su naturalidad y espontaneidad.

-Los Juegos me han cambiado la vida en general. Fue un poco un boom, la gente te conoce más, se interesan por ti... Pero yo encantada, ¿eh? Para mí es un placer poder ser referente e inspirar a alguien, y sobre todo haberles hecho disfrutar. A mí me encanta lo que hago y voy a seguir haciéndolo igual así que si alguien saca algo positivo de mí, pues mejor.

-Está en su momento álgido, pero quizá no todos saben la cantidad de esfuerzo que hay detrás. O decepciones como su desembarco en EE UU, experiencia que no salió bien.

-A ver, más que no me saliera bien es que no tuve paciencia y decidí no quedarme allí, porque no veía que fuera a forjarme como deportista profesional que era lo que realmente quería. Me volví, pero aprendí un montón. Me fui con 18 años y vi un poco de qué y cómo va la vida, y maduré mucho. Personalmente fue un paso muy grande que me hizo crecer.

-Quizá también le sirvió como punto de inflexión y cambio de chip. A partir de ahí, ¿se tomó el atletismo totalmente en serio?

-Es lo que te decía, maduras. Me di cuenta de que quería intentar conseguir algo como atleta, de que era mi sueño y lo que me gustaba aparte de seguir estudiando y tener un plan B, por supuesto. Mi entrenador de Segovia de toda la vida falleció justo antes de volverme y me quedé un poco sin nada, pero me acogieron superbien en Madrid, en el grupo de Arturo Martín. Y hasta ahora (risas).

Águeda Marqués.PEPE ANDRES

-¿La gente es consciente de la ingente cantidad de trabajo que se esconde tras su errónea imagen de fragilidad?

-A veces me hace gracia porque me dicen: ‘Jo, tienes mucha suerte, mira lo que estás consiguiendo’. Y les contesto: ‘Esto está pasando ahora, pero es que yo llevo trabajando como una burra desde que llegué a Madrid en 2018’. Son 7 años de continuidad y de muchísimo trabajo. Es cierto que no me he lesionado, pero realmente hay mucha lucha detrás.

-Ese sacrificio no esconde su naturalidad. ¿Le ayuda o le perjudica?

-No sé (ríe). Me llama mucha la atención que la gente prepare su argumentación o incluso se deja guiar sobre qué decir; yo soy incapaz. Soy supertransparente; si estoy enfadada, triste o feliz se me nota. Hago y digo lo que me sale.

-Y hablando de resultado, ¿dónde ve a España el domingo? ¿En el podio?

-Cuando compites en casa siempre intentas sacar lo mejor de ti, es como especial. Creo que nos va a salir bien y que el podio es posible. Hay que lucharlo y a pelearlo.

-En septiembre será la otra gran cita, los Mundiales de Tokio. ¿Cuál es su objetivo allí?

-Mejorar Budapest 2023 donde no pasé de ronda. Me gustaría volver pensando que lo he dado todo y que no me he dejado nada de la pista. No me pongo objetivos concretos, quiero disfrutarlo y vivirlo porque al final, cuando se acabe el atletismo, es de lo que me voy a acordar, de lo bien que me lo he pasado.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Te recomendamos en Atletismo

Lo más visto

Más noticias