Atletismo | Budapest

Duplantis lo vuelve a hacer: récord del mundo por 13ª vez

El sueco supera los 6,29 metros en su segundo intento en el István Gyulai Memorial de Budapest y se sitúa a las puertas de los 6,30. Las españolas brillan en el 1.500.

Sweden's Armand Duplantis celebrates after setting a new pole vault world record at 6,29m during the men's pole vault event of the Hungarian Athletics Grand Prix in Budapest, Hungary on August 12, 2025. (Photo by Attila KISBENEDEK / AFP)
ATTILA KISBENEDEK
Jaime Dávila
Hijo de Alberto y Margui, nació en Valladolid en 1999, se crio en Toledo y se graduó de Periodismo y Comunicación Digital en el CEU de Madrid. Desde 2019, cumple en AS el sueño con el que creció desde que era bien pequeño. Escribe, sobre todo, de NFL, tenis y golf, y ha cubierto la Super Bowl, los Premios Laureus o la Copa Davis, entre otros.
Actualizado a

La frase cliché dice que ‘el cielo es el límite’, aunque no es así para Armand Duplantis. El sueco de 25 años, incansable cuando se trata de hacer historia, bate tope tras tope que se va cruzando en su camino, volando por los aires como si tuviese las alas desplegadas. La última muralla en ser derribada, los 6,29 metros, cayó este martes en el István Gyulai Memorial de Budapest, donde el pertiguista nacido en Lafayatte batió la plusmarca mundial por 13ª vez en su carrera. Ya está a tan solo un paso de la cifra redonda de 6,30 metros, la cual, visto lo visto, no tardará mucho en caer.

Los 6,28 metros que Mondo franqueó el 15 de junio en Estocolmo, en casa, han durado algo menos de dos meses como récord del mundo. Y pudo haber durado menos, porque en julio ya coqueteó con el 6,29 en Mónaco. De lejos se ven los 6,17 que superó en febrero de 2020, en Torún, Polonia, donde batió la plusmarca por primera vez. “No sé dónde está mi límite, y no quiero saberlo, prefiero descubrirlo”, dijo Duplantis a AS en este 2025 en el que ha roto el récord planetario en tres ocasiones. De momento, lo que ha descubierto es que en 6,28 no se encontraba su límite.

Con la victoria ya asegurada tras superar los 6,11 metros a la segunda (también necesitó un inusual segundo intento en 5,62 m), Mondo se subió prácticamente hasta al techo del National Athletics Centre de Budapest. A la primera le salió cruz. Se recompuso, agarró la pértiga que le propulsa hasta el infinito y más allá, pidió el apoyo del público y cogió una velocidad endiablada. El silencio se hizo porque Duplantis contactó con el listón, que tambaleó y tambaleó. El sueco cayó sobre la colchoneta y no quitó la mirada sobre aquel obstáculo que, finalmente, se quedó en su sitio.

Los 13 récords de Duplantis

6,17 - Torún 2020
6,18 - Glasgow 2020
6,19 - Belgrado 2022
6,20 - Belgrado 2022
6,21 - Eugene 2022
6,22 - Clermont 2023
6,23 - Eugene 2023
6,24 - Xiamen 2024
6,25 - París 2024
6,26 - Chorzow 2024
6,27 - Clermont 2025
6,28 - Estocolmo 2025
6,29 - Budapest 2025

Explotó de júbilo el público, entregado a un Mondo que, fiel a la tradición, salió disparado para celebrarlo con su pareja, Desiré Inglander, con quien se fundió en un emotivo beso. Récord número 12+1 para Duplantis, el dios de los cielos, que, como si de una hormiga que no deja jamás de empujar, centímetro a centímetro ya se encuentra a las puertas de los 6,30 metros. Hace unos años parecía impensable que un ser humano fuese a llegar a esa cifra. Ahora, por ‘culpa’ del extraterrestre sueco, es cuestión de tiempo.

Las españolas del 1.500 vuelan por debajo de los 4 minutos

Duplantis no fue el único en dejar brillantes marcas durante la tarde en el István Gyulai Memorial. El local Bence Halász se llevó el triunfo en lanzamiento de martillo con 83,18 metros, mejor ejecución del año. Femke Bol apenas tuvo que sudar para llevarse los 400 metros vallas con un tiempo de 52.24, Kishane Thompson continuó saboreando la victoria en los 100 metros masculinos con 9.95 (lastrado por una mala salida), y Marie-Josée Ta Lou-Smith se hizo con una ajustada victoria en los 100 metros femeninos (10.97) por delante del trío de jamaicanas: Tina Clayton (10.99), Shericka Jackson (11.00) y Shelly-Ann Fraser-Pryce (11.07).

En clave nacional, hubo brillo con luz propia en los 1.500 metros femeninos, con tres atletas española bajando de los 4 minutos, algo que jamás había sucedido en una sola carrera. Marta Pérez fue segunda con 3:59.22, marca personal del año, solo por detrás de la australiana Georgia Griffith (3:58.25). Además, Marta García cruzó la meta en cuarta posición con 3:59.40, y Esther Guerrero fue sexta con 3:59.73, ambas también estableciendo sus mejores registros de la temporada. Águeda Marqués acabó 12ª, lejos de sus mejores sensaciones (4:02.23). También fue buena la prueba de Mariano García, cuarto en los 800 metros con 1:43.84, a un par de décimas de su mejor marca del curso. La sexta y última española en liza, Lucía Carrillo, fue séptima en los 200 metros con 23.27.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más deporte