MÁS DEPORTE

Los trofeos más estrambóticos del deporte

Hacemos un repaso por los trofeos deportivos más curiosos a lo largo y ancho del planeta. Desde una sartén hasta un adoquín pasando por una vaca.

El Trofeo Villa de Leganés de fútbol otorga un pepino bañado en oro. El porqué se debe a que esta localidad madrileña era la que abastecía, en su mayoría, a la capital de esta fruta. “¡Ya vienen los pepineros!” se oía en los mercados cuando los leganenses llegaban.
Juan Aguado | DIARIO AS
Actualizado a
La comúnmente conocida como “pera” del ATP 500 de Acapulco realmente no lo es. El trofeo es un guaje, una planta originaria del sur de México utilizada para elaborar utensilios como las jícaras, unas pequeñas vasijas.
La falsa peraFOTO: PEDRO PARDO / AFPLa comúnmente conocida como “pera” del ATP 500 de Acapulco realmente no lo es. El trofeo es un guaje, una planta originaria del sur de México utilizada para elaborar utensilios como las jícaras, unas pequeñas vasijas.
Roger Federer, tras ganar Wimbledon en 2003, el torneo de Gstaad le obsequió con una vaca de nombre Juliette. En 2013 volvió a jugar el torneo de su país tras nueve años de ausencia y le volvieron a regalar otra res llamada Desiré.
El trofeo más animal del tenisFOTO: MARCUS GYGER / REUTERSRoger Federer, tras ganar Wimbledon en 2003, el torneo de Gstaad le obsequió con una vaca de nombre Juliette. En 2013 volvió a jugar el torneo de su país tras nueve años de ausencia y le volvieron a regalar otra res llamada Desiré.
Cada año, las universidades de Indiana y Purdue se enfrentan por el Old Oaken Bucket en la Football Bowl Subdivision de la NCAA. Según cuenta la leyenda, el cubo era originario de algún pozo de Indiana. La cadena que lo rodea incorpora las letras “I” o “P” en bronce, y se añaden en función de cada ganador anual.
El cubo del fútbol americanoFOTO: Michael Hickey / Getty ImagesCada año, las universidades de Indiana y Purdue se enfrentan por el Old Oaken Bucket en la Football Bowl Subdivision de la NCAA. Según cuenta la leyenda, el cubo era originario de algún pozo de Indiana. La cadena que lo rodea incorpora las letras “I” o “P” en bronce, y se añaden en función de cada ganador anual.
Una de las pruebas más conocidas por su dureza en el mundo del ciclismo es la París-Roubaix. Y lo que más caracteriza a esta carrera son sus tramos de pavés. Por lo que un adoquín sobre una peana se convierte en el trofeo más deseado por todos los corredores.
El adoquín más famoso del mundoFOTO: FRANCOIS LO PRESTI / AFPUna de las pruebas más conocidas por su dureza en el mundo del ciclismo es la París-Roubaix. Y lo que más caracteriza a esta carrera son sus tramos de pavés. Por lo que un adoquín sobre una peana se convierte en el trofeo más deseado por todos los corredores.
El Masters de Golf de Qatar otorga este voluminoso trofeo a su ganador en honor al pasado del país, pues antes de descubrir sus reservas de gas y petróleo, el negocio de las perlas era la industria más importante de Qatar.
La concha y la perla qataríFOTO: KARIM JAAFAR / AFPEl Masters de Golf de Qatar otorga este voluminoso trofeo a su ganador en honor al pasado del país, pues antes de descubrir sus reservas de gas y petróleo, el negocio de las perlas era la industria más importante de Qatar.

Noticias relacionadas

El Rip Curl Pro Bells Beach de surf se organiza en el estado australiano de Victoria. Su pesado trofeo incluye, en su parte superior, una campana (bell en inglés) que los campeones hacen sonar en el podio.
Campanadas de VictoriaFOTO: WILLIAM WEST / AFPEl Rip Curl Pro Bells Beach de surf se organiza en el estado australiano de Victoria. Su pesado trofeo incluye, en su parte superior, una campana (bell en inglés) que los campeones hacen sonar en el podio.
En 1882, Australia venció a Inglaterra en críquet por primera vez, algo que los británicos se tomaron como una humillación. El año posterior se cobraron la venganza y regalaron a los australianos una pequeña urna con cenizas de una de las estacas del tercer partido de la serie. Desde entonces, el ganador de ‘The Ashes’, como se conoce el enfrentamiento, se queda con la pequeña copa.
El trofeo más pequeño del mundoFOTO: Ryan Pierse / Getty ImagesEn 1882, Australia venció a Inglaterra en críquet por primera vez, algo que los británicos se tomaron como una humillación. El año posterior se cobraron la venganza y regalaron a los australianos una pequeña urna con cenizas de una de las estacas del tercer partido de la serie. Desde entonces, el ganador de ‘The Ashes’, como se conoce el enfrentamiento, se queda con la pequeña copa.
Otra rivalidad entre universidades de la misma conferencia de la Football Bowl Subdivision de la NCAA. Esta vez, la de Iowa y la de Minnesota se apostaron hace casi un siglo que el perdedor debería pagar la derrota con un cerdo de su estado y dárselo en persona al ganador. De la granja Rosedale de Iowa fue el primer porcino entregado. De ahí que se conozca como el “Floyd of Rosedale”.
¿Al rival? Un cerdoFOTO: Icon Sportswire / Icon Sportswire via Getty ImagesOtra rivalidad entre universidades de la misma conferencia de la Football Bowl Subdivision de la NCAA. Esta vez, la de Iowa y la de Minnesota se apostaron hace casi un siglo que el perdedor debería pagar la derrota con un cerdo de su estado y dárselo en persona al ganador. De la granja Rosedale de Iowa fue el primer porcino entregado. De ahí que se conozca como el “Floyd of Rosedale”.
En el torneo ATX Pro Challenge de fútbol en Texas se entrega un trofeo que es un armadillo con dos pistolas y un sombrero de cowboy. Este animal es propio de dicho estado, donde el tema del lejano oeste está muy presente a día de hoy.
El vaquero armadilloFOTO: Icon Sports Wire / Corbis/Icon Sportswire via GettyEn el torneo ATX Pro Challenge de fútbol en Texas se entrega un trofeo que es un armadillo con dos pistolas y un sombrero de cowboy. Este animal es propio de dicho estado, donde el tema del lejano oeste está muy presente a día de hoy.
El Trofeo Villa de Leganés de fútbol otorga un pepino bañado en oro. El porqué se debe a que esta localidad madrileña era la que abastecía, en su mayoría, a la capital de esta fruta. “¡Ya vienen los pepineros!” se oía en los mercados cuando los leganenses llegaban.
¡Toma pepino!FOTO: Juan Aguado / DIARIO ASEl Trofeo Villa de Leganés de fútbol otorga un pepino bañado en oro. El porqué se debe a que esta localidad madrileña era la que abastecía, en su mayoría, a la capital de esta fruta. “¡Ya vienen los pepineros!” se oía en los mercados cuando los leganenses llegaban.
El ganador del GP de Paul Ricard de Fórmula 1 levanta un trofeo coronado por un gorila parecido a King Kong. La culpa de esto la tiene el diseñador francés Richard Orlinski, pues su repertorio de esculturas es, en gran medida, animales salvajes.
Un gorila en FranciaFOTO: VINCENT KESSLER / REUTERSEl ganador del GP de Paul Ricard de Fórmula 1 levanta un trofeo coronado por un gorila parecido a King Kong. La culpa de esto la tiene el diseñador francés Richard Orlinski, pues su repertorio de esculturas es, en gran medida, animales salvajes.
La copa Borg-Warner de las 500 millas de Indianápolis pesa 49 kilos y mide algo más de metro y medio de altura. Pero lo más curioso de este es que, desde su inicio, los rostros de los ganadores de esta prueba quedan grabados en el cuerpo del trofeo.
Caras a bajorrelieveFOTO: CLIVE ROSE / AFPLa copa Borg-Warner de las 500 millas de Indianápolis pesa 49 kilos y mide algo más de metro y medio de altura. Pero lo más curioso de este es que, desde su inicio, los rostros de los ganadores de esta prueba quedan grabados en el cuerpo del trofeo.
Aunque parezca un ventilador, el abierto de Hamburgo de tenis condecora al ganador con un trofeo que reconoce la actividad comercial de esta ciudad germana: la industria naval. Por ello, no son aspas de un ventilador sino hélices de un barco.
La hélice de HamburgoFOTO: DANIEL REINHARDT / AFPAunque parezca un ventilador, el abierto de Hamburgo de tenis condecora al ganador con un trofeo que reconoce la actividad comercial de esta ciudad germana: la industria naval. Por ello, no son aspas de un ventilador sino hélices de un barco.
El ganador del choque de la Football Bowl Subdivision de la NCAA entre el SMU Mustangs y el TCU Horned Frogs se lleva la “Iron Skillet”. Su origen se debe a que en 1946 un aficionado de los Mustangs cocinó unas ancas de rana antes de un partido. El seguidor de los Horned Frogs se ofendió y apostaron a que quien perdiera, se quedaría con la sartén y las ancas de rana.
¡Marchando una sartén para el ganador!FOTO: Icon Sportswire / Icon Sportswire via Getty ImagesEl ganador del choque de la Football Bowl Subdivision de la NCAA entre el SMU Mustangs y el TCU Horned Frogs se lleva la “Iron Skillet”. Su origen se debe a que en 1946 un aficionado de los Mustangs cocinó unas ancas de rana antes de un partido. El seguidor de los Horned Frogs se ofendió y apostaron a que quien perdiera, se quedaría con la sartén y las ancas de rana.
Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar