Paula Martín: “Sueño con darle muchas alegrías al golf español”
La madrileña de 19 años atiende a AS después de su histórico triunfo en el British Amateur. “Mi prioridad sigue siendo la universidad y el golf amateur”, cuenta.


El 15 de junio de 2025 siempre será recordado por Paula Martín (Madrid, 19 años), y es que es el día en el que la española, una de las grandes joyas del golf español, levantó el Women’s Amateur Championship, el British Open de aficionadas. Un título que supone un antes y un después, incluso para la madrileña, quien ya tiene un palmarés amplio como pocos. Aunque esta alegría no cambia la hoja de ruta para Martín, una joven con los pies en la tierra, que acaba de terminar su segundo curso en la prestigiosa universidad de Stanford (es la primera golfista española de la historia en jugar para este programa), donde compagina el golf con su carrera de Ciencia, Tecnología y Sociedad. La madrileña, número seis del ranking mundial amateur después de su éxito en Nairn (Escocia), atiende a AS para valorar su victoria en el British y lo que está por venir.
Minutos después de su victoria en Nairn dijo que le iba a costar asimilarlo. ¿Ya lo ha hecho?
Sí, yo creo que me está costando, pero poco a poco. Ya algo más una vez he vuelto a casa, he leído los mensajes de apoyo y de enhorabuena de la gente, y ya me estoy dando cuenta. Lo cierto es que estoy supercontenta y emocionada también por lo que tengo por delante también.
¿Cómo recuerda ese domingo tan especial?
Fue una semana muy, muy larga, y el día de la final fue superemocionante. No jugamos muchos días a 36 hoyos y, tratándose de una final de un British, yo sabía que tenía que prepararme tanto física como mentalmente para afrontar el día. Había bastante en juego, pero tuve la suerte de tener a una muy buena amiga en la bolsa, Paula de Francisco, que lo hizo todo muchísimo más llevadero. Compartimos momentos en el campo tanto de seriedad, preparando los golpes, como de felicidad absoluta y conversaciones distendidas entre golpe y golpe, que yo creo que fueron clave y encontramos el balance perfecto para sacar lo mejor de mí. Ha sido una semana que, desde luego, me la llevo para toda la vida, pero el hecho de haber disfrutado la final como la disfruté, pues hace que el recuerdo sea aún mejor.

Tiene ya un palmarés muy amplio, pero esta es su victoria más especial, ¿no?
Sí, desde luego que el British Amateur es el mejor torneo que tengo a título individual, así que supercontenta de haber añadido mi nombre a este trofeo. Es un torneo amateur con muchísima historia, y estoy muy orgullosa de haberlo conseguido y de poner mi nombre al lado de grandes leyendas del deporte. Especialmente del golf español, como pueden ser Carlota o Azahara, que al final son nuestras referentes hoy en día.
Pau Gasol le felicitó por Instagram. ¿Hay algún mensaje que le haya hecho especial ilusión?
Sí, como dices, Pau Gasol me felicitó y esa sí que ha sido una de las que más ilusión me ha hecho (unos días después pudo jugar con él y con Rafa Nadal en un torneo solidario). Tuve la suerte de conocerle y jugar con él en Estados Unidos y es, obviamente, un deportista increíble, pero también con una calidad humana totalmente fuera de lo normal. Con lo cual, te puedes imaginar... Además, me escribió un mensaje muy cariñoso y me mandó también una foto que me había estado viendo el día de la final. Superorgullosa de que un deportista español de ese nivel me siga un poquito de cerca. Pero, en general, he recibido muchísimo apoyo, tanto de familiares, amigos, como de gente de la Federación y de gente que juega al golf, que me estuvo siguiendo muy de cerca y viendo la final. Estoy muy ilusionada por todo el apoyo y por recibir todo el cariño que estoy recibiendo.
“Es impresionante la cantidad de españolas que estamos compitiendo al máximo nivel amateur femenino estos años”
Paula Martín
El suyo es el último de muchos éxitos de su generación, que ya es de oro. ¿Cómo explica lo que están haciendo?
Lo cierto es que es impresionante la cantidad de chicas que estamos compitiendo al máximo nivel amateur femenino estos años. El grupo no solo es bastante numeroso y de mucha calidad, sino que, encima, tenemos una amistad unas con otras increíble. Y, al final, yo creo que nos retroalimentamos a ser un poco mejores cada día. Es impresionante ver que casi cada semana una española diferente está luchando por un torneo grande, es una fuente de inspiración total. Encima, viajamos a los torneos juntas también, con lo cual, compartir todas estas experiencias con gente a la que aprecias y admiras mucho, pues hace todo muchísimo más especial.
Hablando de amistad, en el British venció en cuartos a Paula de Francisco, quien no dudó en ser su caddie en semifinales y final.
Éramos las únicas dos españolas que quedábamos en cuartos y, el día antes de jugar, hablamos que iba a haber una española en semifinales pasase lo que pasase. Y acordamos que la que ganara iba a estar ahí jugando y la otra le iba a estar apoyando de caddie, sí que es algo que habíamos hablado. Yo, vamos, estoy superagradecida a Paula, porque no es tampoco un papel fácil, después de perder un partido, ponerte en la bolsa de tu amiga y darlo todo, con la motivación y el interés que ella lo hizo. Y yo, por ello, estoy muy agradecida. Es una semana, y especialmente el día de la final, que yo creo que nos llevamos los dos como un recuerdo de por vida.

Un par de semanas antes del British se estrenó en un major con las ‘mayores’ en el US Open.
Sí, fue una experiencia brutal jugar mi primer major en Erin Hills. Medirme con las mejores del mundo estuvo muy bien para mí, para aprender de mi juego y de las posibles diferencias que puedan existir. El campo, el setup del campo, está claro que era bastante más exigente a lo que estamos acostumbradas, con lo cual yo creo que hay que llevar el juego a otro nivel. Y yo, pues, supercontenta de haber podido tener la oportunidad de jugar ese US Open y de poco a poco ir aprendiendo de las mejores. Ahora con esta victoria se me abren más puertas y oportunidades para futuros majors (jugará el Women’s Open), por lo que muy feliz y emocionada con lo que tengo por delante.
Usted y sus compañeras de generación ya van asomando en el profesionalismo. ¿Siente que ya no son meras amateurs?
Sí, yo creo que la línea cada vez es más fina entre el golf amateur de máximo nivel y el profesional. Está claro que vamos poco a poco, no dejamos de ser estudiantes universitarias, que también le tenemos que dedicar tiempo a esa faceta académica, pero yo creo que nos estamos desarrollando todas muy bien y vamos por el camino que toca. Y creo que las diferencias cada vez son menores, y oportunidades como la de competir en el US Open como amateur, para poder medirte con estas profesionales, son muy importantes para ver lo que te puede faltar y para en un futuro verte tú ahí y todo lo que quieres conseguir.
“Mi prioridad sigue siendo la universidad y el golf amateur”
Paula Martín
¿Qué hoja de ruta maneja hasta convertirse en profesional? ¿Este título cambia algo?
Ahora, mi prioridad sigue siendo la universidad y el golf amateur. Yo acabo de terminar mi segundo año, por lo que me quedan otros dos, y este título lo único que hace es abrirme puertas y oportunidades para jugar majors, pero mi camino no cambia absolutamente nada. Mi prioridad es seguir desarrollándome como golfista y persona en la universidad y aprovechar estos dos años que me quedan de competir en el golf amateur y seguir creciendo.
Estudia y juega en Stanford, que no es precisamente una universidad cualquiera. ¿Cómo está siendo esa experiencia?
Sí, lo cierto es que es muy especial. Stanford es un sitio increíble para mí, el mejor para las que son mis prioridades, y considerarme una student athlete en Stanford para mí es uno de mis mayores logros hasta la fecha. Compartir clase con auténticos cerebritos y deportistas olímpicos también, es todo un honor poder formar parte de ese grupo, y poner mi nombre en el roster y en la historia del programa de golf me hace especial ilusión.
Además, este último año se unió su amiga Andrea Revuelta.
Sí, viví mi primer año como freshman, que llegué ahí sin conocer nada ni nadie, y fue una experiencia increíble, como un cambio de vida total. Pero es verdad que ahora, en mi segundo año, en el que yo ya estaba más asentada y tenía ya mi vida más hecha, tener a Andrea allí ha sido muy especial, porque al final llevamos compartiendo muchos torneos. Desde que competíamos en Madrid y con España alrededor del mundo, hasta ahora compartir la experiencia universitaria, que está siendo muy divertido. Orgullosa de que haya dos españolas allí en el equipo de golf.
¿Qué le aporta Estados Unidos que no podría encontrar en España a estas alturas de su carrera?
Es un camino que toman casi todos los grandes golfistas amateurs que quieren perseguir una carrera universitaria, porque al final en Estados Unidos las facilidades que se les ofrecen a los deportistas en términos de poder compaginarlo con una carrera académica o las instalaciones de entrenamiento y demás, es algo que solo existe allí. Los programas de golf están diseñados para que podamos competir al golf amateur de máximo nivel y a la vez seguir desarrollándonos en el ámbito académico, y para mí está siendo fundamental. Yo creo que en cualquier otro sitio no sería posible. Primero, porque es muy difícil tener que faltar a clase y recuperar todo ese trabajo sin que te afecte, y luego liccwin247.competiciones que hay allí, tanto en la temporada regular como la final de la NCAA y demás, al final son los escenarios que más nivel tienen y que mejor te preparan para un futuro como profesional si eso es lo que deseas.
¿Dónde está su techo y con qué sueña? ¿Majors, número uno, Solheims...?
Yo intento ir poco a poco, pero semaniccwin247.como esta del British al final no dejan de ser una pequeña dosis de confianza y de recordarme a mí misma de que, si trabajo para ello y realmente pongo interés y me esfuerzo y hago sacrificios, me puedo poner muy pocos o ningún límite. Por tanto, si tengo que mirar a futuro mis objetivos más ambiciosos en el golf profesional, sería ser la mejor del mundo, ganar majors, representar a Europa en Solheim Cups y darle muchas alegrías al golf español. De momento, poco a poco con la carrera amateur, pero confío en mi trabajo diario y en mi potencial, y superemocionada por hacer todo lo que esté en mi mano para perseguir esos sueños.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar