La selección española, en el Mundial de Finlandia
Kuopio recibe la cita, que incluye pruebas de distancia media, larga y relevos, además de una clasificatoria. Nogueira, Llorens, Hernández y Vich, componentes del equipo masculino.


La Selección Española de Orientación a Pie compite esta semana en el Campeonato del Mundo, que se celebra en Finlandia. Este campeonato supone la cita clave de la orientación de élite a nivel mundial. Este año se celebra en Kuopio, en un área conocida como los grandes lagos de Finlandia.
El programa incluye una prueba de clasificación a la distancia media, la final de la distancia media, una larga distancia y una prueba de relevos. La selección española lleva varios días entrenando en terreno finlandés, acompañada por el seleccionador absoluto, Vicente López, y la técnica, Lucía Parga.
El equipo español masculino está compuesto por Luis Nogueira, quien en la cita de 2023 fue 17º del mundo en distancia larga; Pau Llorens, que suma con este cinco mundiales absolutos; Isaac Hernández, que acumula convocatorias absolutas desde 2021, y Quim Vich, que disputa su segundo Campeonato del Mundo Absoluto.
Por su parte, el equipo femenino lo forman Ana Toledo, quien ha sido 17ª del mundo en distancia sprint en 2024; Marta Guijo, que lleva casi 10 años formando parte del equipo absoluto en distinticcwin247.competiciones; Mar Serrallonga, que será su primer mundial absoluto; y Judit Ravell, la más joven del equipo y quien se ha clasificado siendo su primer año en categoría absoluta.
El campeonato comenzará oficialmente este martes 8 de julio con la clasificación de la distancia media. El miércoles 9 de julio será el turno de la final de la distancia media para aquellos que hayan logrado clasificarse. La distancia media supone 6 kilómetros de carrera, con puntos de gran complejidad técnica que requieren de concentración.
La competición continuará el jueves 10 de julio con la distancia larga, que supera los 16 kilómetros y los 500 metros de desnivel, donde las elecciones de ruta son clave. El viernes 11 será jornada de descanso para los equipos, mientras que el sábado 12 se cerrará el campeonato con la prueba de relevos, en la que compiten tres deportistas por equipo.
Los mundiales de orientación a pie alternan, entre años pares e impares, las pruebas de bosque (larga, media y relevo), como será el caso en la cita de Finlandia; con las urbanas (sprint, relevo sprint y knock-out). En 2024, Edimburgo acogió el Campeonato del Mundo en formato urbano donde Álvaro Casado era sexto del mundo en la prueba de knock-out sprint.
El deporte de orientación consiste en una carrera individual sobre terreno variado con un recorrido determinado por una serie de controles. El deportista debe completar el recorrido en orden, visitando cada uno de los controles, ayudándose con un mapa y una brújula. El deportista que complete el recorrido en el menor tiempo posible será el ganador de la prueba.
La Orientación a Pie (O-Pie) es una de las especialidades de la orientación, que a su vez integra distintas pruebas: larga distancia y media distancia, ambas en terreno de bosque habitualmente y con duraciones entre 30 y 90 minutos; y sprint, en terreno urbano normalmente y con un tiempo de ganador inferior a los 15 minutos. También se realizan pruebas de relevos.
La Federación Española de Orientación agrupa más de 174 clubs repartidos en 11 federaciones autonómicas y 3 delegaciones abarcando así casi 5.000 federados y federadas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar