Rugby

Alan Gilpin: “España puede ser top-10 mundial en rugby en diez años”

El CEO de World Rugby atiende a AS en una nueva visita a España, prioridad en la agenda de la Federación Internacional.

Alan Gilpin: “España puede ser top-10 mundial en rugby en diez años”
Oscar J. Barroso
Jorge Noguera
Nació en Madrid en 1995. Doble grado en Periodismo y Audiovisuales por la Rey Juan Carlos. Un privilegiado, hace lo que siempre quiso hacer. Entró en AS en 2017 y se quedó. Salvo un paréntesis en Actualidad, siempre en Más Deporte. Allí ha escrito sobre todo de rugby, golf y tenis. Ha cubierto el British Open, la Copa Davis o el Mutua Madrid Open.
Actualizado a

Fue un ‘pez gordo’ dentro de un transatlántico de la industria deportiva como IMG, responsable del premiado programa de hospitalidad de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y ahora CEO de World Rugby. Alan Gilpin (Inglaterra, 52 años) atiende a AS durante una nueva visita a España, país que se ha convertido en una de las prioridades para la Federación Internacional.

De cara a la candidatura de España para el Mundial de 2035, es obvio que World Rugby no puede apoyar una candidatura específica, pero parece que ven la española con muy buenos ojos.

Absolutamente. España tiene todos los ingredientes para albergar un Mundial magnífico tanto masculino como femenino. Tiene unos fantásticos estadios que van a mejorar incluso con el Mundial de fútbol de 2030, mucha experiencia en grandes eventos, es un gran destino turístico, los aficionados al rugby adoran venir aquí y sus equipos no paran de mejorar. Así que nos encantaría que España compitiera en el futuro por albergar Mundiales.

¿Cuál es su feeling con la decisión que sus miembros tienen que tomar acerca de qué continente albergará esa edición?

Es posible que decidan cambiar el enfoque regional y que pueda competir todo el mundo y estaría bien. Hemos tratado de cambiar la forma en que afrontamos el proceso de adjudicación. Lo de las candidaturas tradicionales está un poco pasado de moda y preferimos tener conversaciones con posibles socios. Esa es una conversación que podemos desarrollar con la Federación Española en los próximos dos años, porque sabemos que son ambiciosos, que tienen un gran apoyo del Gobierno y de los medios.

Con la clasificación española para el próximo Mundial, ¿cuál es el plan en cuanto al apoyo de de World Rugby? ¿Pasa por incrementar recursos o está bien como está?

Queremos continuar construyendo esta asociación con la Federación Española. Como ha dicho muchas veces Juan Carlos (Martín, ‘Hansen’, presidente federativo), hay pocos de nuestros 133 miembros que compitan en XV y seven tanto en hombres como en mujeres, en sub-20, en sub-18... Así que ayudarles a crecer más allá de los eventos, de las Copas del Mundo y las series de seven, es importante para nosotros.

“España tiene todos los ingredientes para albergar un Mundial”

Alan Gilpin

Da la sensación de que por primera vez en mucho tiempo la Federación tiene un plan a largo plazo.

Sabemos por la experiencia de muchas federaciones que tener gente preparada al frente, apoyo del Gobierno y planes a largo plazo son factores muy importantes para tener éxito. Como dices, por primera vez en mucho tiempo da la sensación de que se están moviendo rápido y de forma positiva. Y eso es algo con lo que sentimos que podemos asociarnos y algo que podemos apoyar. Tenemos que encontrar la manera de que España juegue mejores partidos para que pueda progresar. El año que viene estará en la segunda división de la Nations Cup y eso le va a dar la posibilidad de enfrentarse a rivales que van a suponer una buena oposición, las chicas están avanzando en el WXV. La participación en el Mundial femenino y el masculino van a suponer grandes oportunidades para darles más visibilidad y profundizar en esta asociación. Estamos ante un momento excitante para el rugby español.

La Federación Española quiere traer de vuelta las Series Mundiales de seven a España. ¿Es optimista la visión de World Rugby al respecto?

Sí, sí. Estamos hablando con varias ciudades, particularmente centrados en Madrid. Tuvimos una primera experiencia genial el año pasado. Más de 50.000 aficionados en la primera vez en un cualquier sitio es un gran resultado. Así que ya teníamos buenos cimientos antes de que el equipo masculino español tuviera una temporada sensacional. Si conseguimos devolver las series a Madrid el próximo año y los equipos españoles siguen rindiendo bien podemos conseguir mucho respaldo del público. España es un gran destino para el seven.

El segundo puesto de los chicos este año habrá sido un factor importante en esta apuesta.

Ha pasado más rápido de lo que esperábamos, ¿verdad? (ríe). Lo mejor de todo es que no lo hicieron bien solo en uno o dos torneos, han estado bien toda la temporada, han sido uno de los equipos más consistentes de las series junto a Argentina. Creo que es una gran señal de cara al futuro, de que no va a ser cosa de un año y van a seguir siendo muy competitivos. Creo que lo mismo va a ocurrir con el Mundial sub-20 y el Mundial femenino. España ya está aquí.

“Estamos hablando con varias ciudades para traer las series de seven de vuelta a España”

Alan Gilpin

¿En qué aspectos de su relación con España hay más margen de mejora?

Tenemos que pasar más tiempo juntos, que es complicado porque World Rugby tiene que responder ante mucha gente. Lo bueno es que hay mucha confianza entre nosotros y eso es algo importante. Juan Carlos y Gabriel (Sáez, vicepresidente deportivo de la RFER) han hecho un gran esfuerzo por pasar tiempo con nosotros trabajando en muchas áreas diferentes. Trabajamos muy de cerca con Miguel (Danés, director de comunicaciones) y su equipo de redes sociales y medios tratando de asegurarnos de amplificar el contenido todo lo posible... Tenemos que seguir construyendo, apoyar y ayudar lo máximo posible, y esperamos que el rugby español siga creciendo.

Aparte de España, ¿por dónde se puede ensanchar el rugby? ¿Qué otras regiones tienen potencial por explotar para ustedes?

Tenemos mucho foco puesto en América, por eso tienen adjudicados los Mundiales masculino y femenino de 2031 y 2033. Hay oportunidades muy importantes allí en el largo plazo y estamos haciendo un gran trabajo de construir alianzas y audiencias, ayudando a la Federación Estadounidense a mejorar las rutas de desarrollo para sus jugadores y sus equipos nacionales. En 2028 tendrán los Juegos Olímpicos en Los Ángeles y será una gran oportunidad para hacer crecer el rugby en América, no solo para el seven. A partir de ahí hay que ver cómo puede ayudar eso a Canadá y a Sudamérica. Tenemos que asegurarnos de que tenemos mejores modelos de competición para ellos. Por otro lado acabamos de poner en marcha una competición de seven en India, en Bombái, con un modelo de franquicias y estrellas mundiales, incluidas algunas de España, jugando con jugadores indios y asiáticos. Esto va a ser muy importante para India. Hay muchas oportunidades y lo difícil es encontrar las mejores asociaciones y oportunidades de inversión para hacer crecer al rugby. Es algo en lo que tenemos que ser cautelosos, porque también tenemos una gran responsabilidad con el dinero que invertimos, pero también tenemos que ser ambiciosos.

Tienen nuevo presidente (el australiano Brett Robinson), y muchos asuntos encima de la mesa. En cuanto a la salud mental, ¿es una crisis superada o queda mucho trabajo por hacer aún?

Siempre hay trabajo por hacer y la salud y la seguridad de los jugadores, sigan en activo o estén retirados, es lo más importante para nuestro deporte y para nosotros como organización. Ahora mismo el rugby está liderando el mundo del deporte en lo que se refiere a ciencia y medicina en lo que se refiere a impactos en la cabeza. Estamos usando protectores bucales novedosos, tenemos protocolos de conmociones, protocolos de retorno a la actividad... Y es algo que no deja de evolucionar, nunca se detiene, así que seguimos teniendo trabajo por hacer y no vamos a ser complacientes. Creo que hemos hecho cambios buenos tanto en el nivel profesional como a nivel comunitario rebajando la altura de placaje permitida para hacer el juego más seguro. Queremos que los padres vean este deporte como uno seguro para sus hijos. Queremos hacer que este deporte sea atractivo de ver. Cuando hablamos de mercados como el español, pensamos en cómo presentar este deporte, que como sabes es complicado, de la forma más atractiva y divertida posible, para que los aficionados casuales quieran más. Tenemos grandes retos por delante, pero estamos contentos con el rumbo que lleva el rugby a nivel mundial.

“Siempre hay trabajo por hacer en la seguridad de los jugadores”

Alan Gilpin

Otro punto clave en la política del nuevo presidente es asegurar la sostenibilidad financiera de los miembros. Hay federaciones, como la inglesa o la galesa, que lo están pasando mal. ¿Cómo puede ayudar World Rugby?

Hemos tenido muchas discusiones con ellos. Se trata de ver cómo podemos conseguir un rol de liderazgo para ayudar a las federaciones nacionales y liccwin247.competiciones domésticas a trabajar de forma más conjunta a la hora de asumir costes, para que estos no aumenten a un ritmo mayor que los beneficios. El mundo del deporte es un mercado complicado en cuanto a derechos de televisión y acuerdos comerciales. El rugby tiene que competir en ese espacio y convertirse en algo más global, crecer en mercados como el español. No podemos dejar que los costes del juego crezcan tan rápido y para eso necesitamos poner a todo el mundo de acuerdo en una visión común de sostenibilidad financiera. Tenemos que liderar ese proceso.

Da la impresión de que para crecer hay que dar oportunidades a países emergentes y eso implica nueviccwin247.competiciones. ¿Cómo se pueden meter más cosas en el calendario sin poner en riesgo la salud de los jugadores?

Ese es un gran desafío, el más grande que tenemos, y de hecho uno de los aspectos en los que tenemos que ser más cautelosos ahora que el rugby femenino se está profesionalizando es asegurarnos de que no creamos con su calendario el mismo problema que tenemos con el masculino. El masculino está ya tan congestionado que tenemos que sentarnos con las federaciones nacionales, liccwin247.competiciones y los clubes para ver cuál es el contenido más valioso que tenemos, el más apetecible para jugadores y aficionados, y centrarnos en eso para reemplazar cosas menos valiosas en lugar de estar constantemente añadiendo. Porque al final los que lo van a sufrir son los jugadores, y nuestra relación con ellos, asegurarnos de que los jugadores internacionales y sus federaciones entienden los problemas de las cargas de trabajo, es muy importante. Este es un problema típico ahora mismo en el deporte que se puede ver con el Mundial de clubes de fútbol. Al final hay un mismo grupo de jugadores internacionales que juegan todo.

Dados todos los huevos que están poniendo en la cesta del rugby español, ¿cuál sería un resultado razonable de aquí a diez años?

España puede ser un país top-10 mundial en hombres y mujeres en ese periodo. Es un lapso de tiempo realista siempre y cuando podamos proporcionar oportunidades de competición adecuadas. Albergar grandes eventos como Mundiales va a ayudar mucho y es la ambición del rugby español. La oportunidad que tenemos es enorme y, como dice ‘Hansen’, no hay límites.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Polideportivo