Boxeo | Indiscutido supermedio

Canelo Álvarez: “¿Topuria? Yo soy el que los pongo en mi lista”

El mexicano defenderá su título indiscutido del peso supermedio ante Terence Crawford el 13 de septiembre en Las Vegas.

Saúl Canelo Álvarez durante una rueda de prensa en Riad.
Cristina Parra
Nació en Martorell en 1999. Grado en Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde pequeña, tenía claro que quería ser periodista y hablar del Atlético de Madrid, hasta que descubrió el boxeo y las MMA. Entró en AS en 2022 y fue la enviada especial a Anaheim, California, para cubrir la disputa por el título del peso pluma de Topuria.
Riad Actualizado a

Saúl Canelo Álvarez (63-2-2, 39 KO, 35 años) volverá a sacudir el mundo del boxeo. El mexicano, que sucumbió ante los encantos de la Riyadh Season, defenderá su título indiscutido del peso supermedio el 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas ante Terence Crawford (41-0-0, 31 KO) en un supercombate. Dos de los mejores boxeadores libra por libra, juntos en el cuadrilátero, en el que será una de las peleas del año.

Durante la promoción del encuentro, de la que se encargan Turki Al-Sheikh y Dana White en una alianza entre el boxeo y la UFC para organizar los mejores encuentros, en Riad (Arabia Saudí), el tapatío atendió a AS. Rodeados de hoteles de lujos, Canelo se sentó unas butacas en el recinto en el que posteriormente se haría la rueda de prensa. El mexicano, que se comportó como un caballero en todo momento, ayudando a mover las sillas para hacer la entrevista lo más cómoda posible, respondió con una sonrisa a todas las preguntas. El jeque árabe estuvo presente en la conferencia, al igual que la prensa internacional más importante, Mauricio Sulaimán (presidente del CMB) y Sandor Martín, entre otros nombres destacados.

¿Cómo afronta un combate como este?

Obviamente con mucha responsabilidad. Es una pelea muy importante para mi carrera, para mi país y para todo. Me encanta estar en este tipo de peleas, peleas grandes. Ya he estado muchas veces, pero siempre me motiva muchísimo porque es lo que amo hacer. Amo el boxeo y amo estar en este tipo de combates (Canelo ha sido el protagonista de grandes encuentros, como la trilogía con Gennady Golovkin, o el combate con Floyd Mayweather o Miguel Cotto).

¿Cree que su poder y experiencia en esta categoría superior le pueden beneficiar a la hora de pelear con Crawford, que viene de un peso menor?

Todo lo que beneficie lo voy a aprovechar, pero creo que he estado en la misma situación. Cuando eres un buen peleador, no merma mucho lo del peso, pero cuando peleas con otro gran peleador, sí. (Álvarez empezó peleando en el peso wélter y fue subiendo hasta el semipesado, por lo que sabe bien lo que es partir desde esa desventaja). Voy a aprovechar cada oportunidad, cada cosa en la que tenga ventaja, y entrenar al 100%. No confiarme por ser más grande. Entrenar al 100%, entrenar para ser el mejor peleador.

¿Qué significaría para usted un triunfo ante un boxeador del nivel de Crawford?

Lo mejor, obviamente. Estoy aquí para hacer historia y un triunfo ante él va a ser uno de los mejores de mi carrera seguramente. Significa mucho para mí (Crawford es el tercero en el ranking libra por libra de The Ring, la mítica revista de boxeo, mientras que Canelo está en el octavo puesto).

¿Pronóstico para el combate?

Obviamente, voy a ganar. No sé si por KO o decisión, pero vamos a ganar. (A pesar de que Crawford está siendo infravalorado por ser menos famoso y mediático, también ha sido campeón del mundo en cuatro categorías de peso distintas: ligero, superligero, wélter y superwélter).

Tras él, ¿qué objetivos tiene un boxeador como usted que, al final, ya lo ha conseguido todo prácticamente?

Seguir triunfando, seguir ganando porque amo lo que hago, amo el boxeo. Seguir me motiva muchísimo (respondió Canelo con una sonrisa, seguro de sí mismo. Solo ha perdido en dos ocasiones en su carrera profesional: la primera fue con Mayweather en 2013 y la segunda, 10 años después, ante Dmitry Bivol).

¿Tiene intención de volver a subir de peso?

Si hay una pelea interesante para mí, que de verdad valga la pena, ¿por qué no? (Canelo fue campeón en el semipesado, pero decidió volver al supermedio tras caer por decisión unánime ante Bivol).

¿Qué piensa de las críticas que ha recibido últimamente a la hora de escoger rivales?

Siempre hay críticas. Cuando estás en la cima, cuando tienes éxito, siempre hay críticas. También como existen los halagos, existen las críticas. Se dividen las cosas, pero es parte del éxito y viene con eso. A fin de cuentas, no puedes tener contento a todo mundo (Muchos han acusado al mexicano de no escoger rivales como David Benavídez por miedo e ir a por otros oponentes que suponían un peligro inferior como Jermell Charlo o John Ryder).

Ilia Topuria, doble campeón de la UFC, dijo que quiere dar el salto a boxeo y habló de usted como uno de los posibles rivales a los que le gustaría enfrentar. ¿Qué piensa de esto? ¿Entraría Topuria en sus planes?

Mi respeto es para todos, pero pues nadie puede ponerme en su lista nada más así. Yo soy el que los pongo en mi lista, y ahora sí que es si yo quiero. Ahora no entra en mis planes, por el momento, no (el hispanogeorgiano reveló que seguía la carrera de Canelo, al que considera un ejemplo e incorporó características suyas en su forma de pelear). Estoy enfocado al 100% en Crawford, en la pelea que tengo. Normalmente, todos los medios o la prensa, siempre que tengo una pelea enfrente, hablan de otra pelea o de otro peleador, no se enfocan en lo que tenemos delante, cuando, al final de cuentas, es lo único que hay en este momento.

¿Qué piensa del auge de las MMA? ¿Cree que podría estar eclipsando un poco al boxeo? Porque, varias veces, coinciden los eventos y el público se puede dividir.

Yo creo que para todos sale el sol. Cada quien tiene sus fans y no es que se dividan, hay fans de la UFC, hay fans del boxeo y creo que hay público para todo (durante el crecimiento de las artes marciales mixtas, el boxeo parecía haber ocupado un segundo plano en los deportes de contacto, pero el noble arte no compite).

Y hablando un poco de sus inicios, ¿cómo empezó Canelo Álvarez en el boxeo?

Inicié entrenando en la calle, en la cochera de mi hermano, desde muy chico, a los 13 años (su hermano Rigoberto, quien fue, además, su primer entrenador). Lo vi debutar a él a profesional, a mi hermano el más grande, y ahí fue cuando me nació el gusto por el boxeo. Fue cuando dije que eso era lo que quería hacer en mi vida y así empecé, así empezaron mis primeros rounds.

¿Cómo se pasa de estos inicios así humildes a ser prácticamente la cara del boxeo actual?

Obviamente, poco a poco, con disciplina. Es ir ganando peleas, y ya, cuando menos piensas, ya estás aquí. Estoy agradecido por todo lo que me está sucediendo, porque soñé con ser campeón mundial, pero he logrado muchísimas cosas más que solo eso. Estoy agradecido y muy contento de poder estar viviendo mi sueño (Canelo viene de una familia humilde y ha logrado llegar a lo más alto del deporte, siendo uno de los mejores pagados).

Saliendo del boxeo, si no hubiese sido boxeador, ¿a qué se hubieses dedicado?

Siempre he dicho que piloto de la Fórmula 1 porque me encanta, pero ahora puedo también decir que golfista (se suele ver al tapatío jugando al golf, es uno de sus pasatiempos favoritos, y organiza un torneo llamado ‘No Golf, No Life’).

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Polideportivo