Natación | Singapur 2025

Coll, Weiler y Hoek irán a por más, España aprueba su “primer parcial”

Los tres añadirán pruebas el próximo curso para “estar entre los mejores del mundo” tras unos Mundiales “mejorables”: ocho semifinales, dos finales y seis récords. Los Juegos son la meta.

Coll, Weiler y Hoek irán a por más, España aprueba su “primer parcial”
RUNGROJ YONGRIT
Iván Molero
Llegó al Diario iccwin247.como estudiante en prácticas en 2002, y desde que se licenció en Periodismo por Blanquerna, de la Universitat Ramon Llull, se ha especializado en la información del Espanyol, sobre el que también ha co-escrito libros, todo ello atendiendo al seguimiento de otros equipos, deportes y eventos desde la delegación de Barcelona.
Actualizado a

“Esto es solo el inicio del camino”, advierte Emma Carrasco, cuya firma lleva una de las ocho semifinales que ha alcanzado España en los Mundiales de Singapur 2025. Un balance algo timorato cuando ése -nadar por la tarde” como indicó el director técnico, Santi Veiga, al inicio del campeonato- era el objetivo. No obstante, como punto de partida hacia Los Ángeles 2028 es provechoso, con un promedio de edad de 20 años en un equipo que se ha metido en dos finales -los séptimos puestos de Carles Coll en 200 braza y del relevo 4x100 libre mixto- y ha cosechado seis récords nacionales.

“Hay dos lecturas. En números, cuando lo comparas con las inscripciones, hemos estado más o menos al mismo nivel: el ‘startlist’ individual marcaba dos finales y seis semifinales, y hemos conseguido una final y siete semifinales, más la final de relevos. Por ahí nos hemos mantenido al nivel que veníamos”, analiza en declaraciones a la RFEN Veiga, quien abunda: “El otro lado de la lectura es que hemos conseguido que pocos deportistas mejorasen su nivel de partida, o bien hicieran su mejor marca personal o escalasen más puestos. Hay cosas positivas y otras, claramente mejorables para los Mundiales de dentro de dos años”.

No en vano, para el director técnico debe quedar claro que estos Mundiales conformaban “un primer parcial” dentro de “un proyecto olímpico”. “Lo importante es la evolución que tengan dentro de dos años en el campeonato del mundo previo a los Juegos Olímpicos. Y para eso el año que viene tenemos una competición muy buena, que es el Europeo, que nos impulse para llegar a los Mundiales en mejor puesto de partida para tener más posibilidades”, desgrana.

Weiler, espalda... y crol

En términos absolutos, ha sido Carmen Weiler la nadadora española que más veces ha estado en la pomada, como semifinalista en 100 y 200 espalda, además de la final del relevo mixto. “Ha sido una de mis mejores temporadas, aunque aún me queda mucho por aprender y mejorar, con la salida y algunos detalles”, estima.

Coll, Weiler y Hoek irán a por más, España aprueba su “primer parcial”
Carmen Weiler.RUNGROJ YONGRIT

Y ese aprendizaje pasa por explorar nuevos caminos, que no tiene problemas en desvelar: “Espero poder nadar el 100 crol en los Trials. Espero que el año que viene puedan separarlo del 200 espalda para nadar las dos cosas. En yardas ya nado el 100 y el 200 en crol, pero espero nadarlo más en piscina larga”, sentencia la española, que ha nadado este campeonato en casa porque se crio en Singapur.

“Cuando era canterana, era seleccionada por su rendimiento en crol, llegó a ser finalista en el Europeo júnior, pero últimamente por la coincidencia de pruebas de espalda y crol, se ha ido decantando más por la espalda”, detalla al respecto Veiga. “Pero creemos que ella puede nadar muy bien el crol y que es una baza que con nuestros relevos nos va a dar muchas alegrías”, apostilla.

Pero no será Weiler la única en aprovechar la próxima temporada, sin Mundiales y con el cierre en un Europeo que se celebrará en París del 31 de julio al 16 de agosto, para especializarse en pruebas que hasta ahora no formaban parte de su programa. Es el caso de los otros grandes nombres propios de esta última semana.

Coll, Weiler y Hoek irán a por más, España aprueba su “primer parcial”
Carles Coll, en la final del 200 braza.RUNGROJ YONGRIT

“Coll ya puede competir contra los mejores en larga”

Como el campeón del mundo del 200 braza en piscina corta, y séptimo en piscina olímpica, Coll: “Creo que la temporada que viene voy a nadar el 100 y el 50, el objetivo es estar en las tres pruebas de braza entre los mejores del mundo”, proclama también tras concluir este domingo con el 4x100 libre mixto su participación en el World Aquatics Championships Arena.

“Carles aquí ha dado un salto muy importante, que es el paso al frente del gran rendimiento que había tenido en piscina corta y en yardas a piscina larga, donde las marcas hasta ahora no eran de elite. Se ha colocado en un nivel muy alto”, repasa al respecto el director técnico español. “Ahora que ha visto que puede competir contra los mejores en larga y que se ha dado cuenta de cosas que tiene que mejorar, viene el siguiente paso. Cuando tienes 2.10 y los demás están en 2.07, no estás en esa liga, pero ahora ya ha dado un paso muy importante, su mejora vendrá en su consistencia, ser capaz de nadar tres 200”, considera Veiga.

Coll, Weiler y Hoek irán a por más, España aprueba su “primer parcial”
Luca Hoek.RUNGROJ YONGRIT

Hoek se volcará en el 200 libre

Acaso no tan directo como el tarraconense, pero con las ideas igual de claras a pesar de sus 17 años, también el actual plusmarquista nacional del 50 y 100 libre, Luca Hoek, se centrará en una nueva distancia a partir de septiembre. “Tengo previsto nadar más el 100 y el 200 (libre), anuncia. “Voy a seguir con la técnica y, sobre todo, y crear más volumen a nivel de entrenamientos”.

El catalán, que en cuestión de un mes ha triunfado en el Europeo Júnior y los Mundiales absolutos, reconoce su gran salto: “Esta temporada ha sido un cambio enorme para mí, he pasado de estar en un club a un centro de alto rendimiento. Ahí he mejorado muchísimo”, se congratula, refiriéndose a su paso del CN Sitges al CAR de Sant Cugat.

Carrasco, Tonrath, Cabanes y Santos, semifinalistas

Además de Weiler, Coll y Hoek, a semifinales en Singapur han llegado Emma Carrasco en 200 estilos (“estoy contenta con la temporada en general, aunque en el Mundial no han salido las marcas que esperaba”, valora), Estella Tonrath en 200 espalda, Laura Cabanes en 200 mariposa y Adrián Santos en 50 espalda.

Coll, Weiler y Hoek irán a por más, España aprueba su “primer parcial”
La delegación española de natación en línea en estos Mundiales de Singapur 2025.RFEN

Seis récords y otra mejor marca personal

Los seis récords de España con los que cierra la delegación estos campeonatos han sido el 200 braza de Coll (2:08.49, pulverizando en más de un segundo el que ostentaba Melquiades Álvarez desde 2009), el 4x100 libre mixto (3:24.48, tres segundos por debajo del anterior) y, hasta tres veces, el del 100 libre: primero lo batió Sergio de Celis en la primera posta del 4x100 libre (48.24), y después por dos veces Hoek en series (48.23) y semifinales (48.04) de la prueba individual. El propio De Celis, en el 50 libre, lograba la única mejor marca personal de los españoles que no suponía una plusmarca.

Noticias relacionadas

Ese aspecto es lo que ha podido faltar en general en los Mundiales por parte de España: más tiempos personales. Sin embargo, se trataba de un campeonato de aprendizaje. Un paso más se deberá dar en 2026. “El año que viene es muy importante, con muchas oportunidades porque liccwin247.competiciones relevantes son europeas”, destaca Carrasco. Ese es el camino: Singapur 2025, París 2026, Budapest 2027… y Los Ángeles 2028.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Polideportivo