‘Cycle-ball’: el fútbol sobre ruedas
El deporte que revoluciona Europa combina fútbol y ciclismo.


Para ver la historia completa, haz click en la imagen vertical y avanza pinchando en el lado derecho de la imagen. Si no puedes verla correctamente, haz click en este enlace.
¿Jugar al fútbol montado en bicicleta? A eso se dedican estos profesionales. El ‘cycle-ball’ une fútbol y ciclismo. Centroeuropa es su epicentro. Las reglas son sencillas. 2 equipos de 2 a 6 personas. Gana el que más goles meta. Eso sí, no se puede tocar el balón con los pies. Tampoco se puede pisar el suelo. Si se hace, el jugador tiene que ir a la línea de fondo de su portería y volver. Sí se puede parar con las manos.
La bicicleta no es como una convencional. No tiene marchas. Sus manillares son más altos y largos, para favorecer el manejo del balón. Es de admirar su destreza con balón. Lo mueven como el mediocentro que cualquier entrenador querría tener en su equipo.
El deporte es muy físico. Se tienen que preparar y entrenar tan duro como para cualquier otro deporte, pero no pueden vivir de él. Patrick Schnetzer, 8 veces campeón del mundo, tiene que compaginar el deporte con otro trabajo de largas jornadas para poder vivir. El ‘cycle-ball’, aunque combina fútbol y ciclismo, se considera un derivado de este último. Está regulado por la UCI (Unión Ciclista Internacional).
Noticias relacionadas
Aunque parezca algo relativamente actual, lo cierto es que se lleva practicando desde finales del siglo XIX, y hay mundiales desde 1930. En Alemania es muy popular. Allí se conoce como ‘radball’ y es una de las mayores potencias históricas. Tiene ligas profesionales. A pesar de que en países vecinos como Alemania, Austria o República Checa sea un deporte muy conocido, en España apenas lo es todavía.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar