NATACIÓN

De la invasión de Ucrania a Swim Wars: Rusia vuelve al extranjero

Paradójico el nombre de la competición que supone el retorno internacional de una decena de nadadores tras 26 meses sin salir del país. Chikunova y Kolesnikov, los MVP en Bosnia.

De la invasión de Ucrania a Swim Wars: Rusia vuelve al extranjero
Youtube
Iván Molero
Llegó al Diario iccwin247.como estudiante en prácticas en 2002, y desde que se licenció en Periodismo por Blanquerna, de la Universitat Ramon Llull, se ha especializado en la información del Espanyol, sobre el que también ha co-escrito libros, todo ello atendiendo al seguimiento de otros equipos, deportes y eventos desde la delegación de Barcelona.
Actualizado a

Excluida de los Juegos Olímpicos, salvo aquellos deportistas que se desentiendan de la bandera de su país, de la invasión en Ucrania y se declaren neutrales, Rusia ha vuelto a competir internacionalmente en un campeonato de natación por primera vez desde que en febrero de 2022 inició su ofensiva militar en la república vecina.

Eso sí, no podía haber escogido un evento con un nombre más desafortunado, Swim Wars (las guerras de la natación), que se desarrolló el pasado fin de semana en Bania Luka, la segunda ciudad más importante de Bosnia y Herzegovina, entre medio millar de nadadores procedentes de 57 clubes de Eslovenia, Croacia, Canadá, Suecia, Grecia, Países Bajos o Austria.

La participación de los rusos no fue en absoluto testimonial. De la decena que se plantaron en Swim Wars, con el rodaje de haber disputado sólo siete días antes los campeonatos nacionales en Kazán, dos acabaron siendo designados los MVP. Se trata del doble medallista olímpico Kliment Kolesnikov y de la joven Evgenia Chikunova, quien en Tokio 2020 se quedó dos veces a las puertas del podio, cuarta. También destacaron entre otros Andrei Minakov, que fue primero en 200 metros mariposa (2:02.04) o Kirill Prigoda, ambos medallistas en Mundiales de piscina olímpica.

Precisamente Minakov quiso “agradecer a los anfitriones que hayan traído a la Federación rusa a un grupo de nadadores que así pueden volver a competir internacionalmente”. “Estoy feliz de poder representar a mi equipo”, añadió. “Es agradable estar en Bania Luka”, reflejó también Chikunova.

Aunque no estarán este próximo verano en París, muchos de ellos tras autodescartarse hace meses por las condiciones que imponen el Comité Olímpico Internacional y World Aquatics, sus marcas fueron razonablemente buenas. Chikunova, sin ir más lejos, estableció el récord del campeonato en los 200 braza (2:22.66), disciplina en la que ella misma es plusmarquista mundial desde el año pasado, sin haber salido de su país. Y también se impuso en las otras dos distancias de la especialidad: los 50 (31.40 y los 100 braza (1:06.64).

Noticias relacionadas

Asimismo, Kolesnikov, que es también desde 2023 poseedor del récord del mundo en los 50 espalda, se impuso en esa distancia (24.32) y como en Tokio 2020 fue segundo en los 100 espalda (53.64), esta vez detrás de su compatriota Miron Lifintsev (53.38). Y también segundo quedó en 50 metros libre (22.38) tras otro ruso: Egor Kornev (22.12).

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Polideportivo