HungríaHUN
EspañaESP
Waterpolo (F) | Singapur 2025

Desparpajo coral o Keszthelyi: las Guerreras se juegan la final

Daniela Moreno, autora de 178 goles en las dos últimas Ligas, es una de las exponentes de la savia nueva en la España de Valls, que afronta la semifinal de los Mundiales ante Hungría.

Daniela Moreno posa para AS en el CAR de Sant Cugat.
JOAN MONFORT
Iván Molero
Llegó al Diario iccwin247.como estudiante en prácticas en 2002, y desde que se licenció en Periodismo por Blanquerna, de la Universitat Ramon Llull, se ha especializado en la información del Espanyol, sobre el que también ha co-escrito libros, todo ello atendiendo al seguimiento de otros equipos, deportes y eventos desde la delegación de Barcelona.
Actualizado a

“Ahora mismo, todo está siendo nuevo para mí”, asume sin ningún pesar, al contrario, con una enorme sonrisa. “Estoy descubriendo una gran competición absoluta, después iré a un club enorme… Con muchas ganas de seguir dando todos esos pasos”, añade, encantada, en charla con AS. A sus 20 años, está viviendo Daniela Moreno en Singapur sus primeros Mundiales y la temporada entrante debutará en el CN Sabadell. En su debut, y con la agonía de los penaltis ante Holanda de por medio, ya se ha plantado la renovada Selección de Jordi Valls en semifinales. Y este lunes (15:35, Teledeporte), frente a Hungría, puede asegurarse el podio.

Con el liderazgo goleador por ahora de Elena Ruiz (11 dianas), que nació en 2004 igual que ella pero que ya ha sido campeona olímpica, y con sus colosales referentes Anni Espar y Bea Ortiz al lado, Moreno representa ese desparpajo que aparece en el nuevo ciclo de la Selección. Lleva dos tantos en Singapur, pero si ha llegado hasta aquí ha sido, entre otros motivos, por sus 178 goles de las dos últimas Ligas en División de Honor, entre el CE Mediterrani y el CN Atlètic Barceloneta.

Desparpajo coral o Keszthelyi: las Guerreras se juegan la final
Daniela Moreno, en acción en estos Mundiales.Jeremy Lee

Una capacidad realizadora perfecta para sorprender, para sumar, para servir de antídoto de una Hungría que ha alcanzado dos de las tres últimas finales mundialistas, que como España se planta en semifinales con un pleno de victorias, y de una Rita Keszthelyi de 33 años con la que no llegará a coincidir en el Sabadell (se marcha junto a Ortiz al Ferencvaros) y que en Singapur acumula ya la friolera de 15 dianas. Tampoco olvidan las Guerras del Agua el 8-10 de abril en otras semifinales, las de la World Cup, ante las magiares.

La nueva cañonera española, que venía de ser campeona de Europa Sub-15 y Sub-18, así como subcampeona mundial Sub-20, confiesa que la convocatoria por parte de Jordi Valls “fue un poco sorpresa. No las tenía todas conmigo”, admite, con cierta timidez, como si no hubiera hecho suficientes meritazos para llegar aquí. Y para seguir progresando.

Dos referentes inmejorables

“Son mis referentes“, apunta sobre Espar y Ortiz, ”porque son goleadoras pero además tienen mucha visión de juego. Aquí he aprendido a dar un pase más, a mirar más, a estar más atenta a las ayudas, los brazos… A tener mayor visión de juego. Ellas me lo facilitan mucho. El gol lo tengo que trabajar menos, por suerte”, respira aliviada.

Desparpajo coral o Keszthelyi: las Guerreras se juegan la final
Daniela Moreno (segunda por la derecha), mientras sonaba el himno de España antes de los cuartos de final.SIMON LIM

Como parte de un equipo con ocho campeonas olímpicas y seis que no lo fueron, no se encuentra Moreno nada fuera de lugar. “Que haya muchas jugadoras de mi edad, incluso más jóvenes, me hace estar más cómoda. Y la diferencia de edad con las más veteranas no se nota porque entre todas hacemos mucha piña”, asegura.

Su hermana le abrió el camino

Formada en el Waterpolo Elx, en su tierra natal, todo comenzó a ponerse serio hace ahora cuatro veranos: “Cuando era juvenil, mi hermana (Claudia Moreno) vino a jugar al Sant Feliu, en División de Honor, y al año siguiente me llamó y me dijo que me fuera para allá, que probara a ver si me podía quedar. Lo hice y me fue de maravilla”, celebra la jugadora, que pasó allí un curso, antes de militar dos en el ‘Medi’ y este último, en el Barceloneta.

Noticias relacionadas

Antes de su salto al Sabadell, eso sí, Moreno está centradísima en unos Mundiales donde está tratando de “aportar todo lo que pueda al equipo, coger experiencia y aprender de las que ya han ido a varios Mundiales para lo que venga”. Y ese ‘lo que venga’ tiene un destino, un sueño, evidente: “El objetivo es intentar ir entrando en las convocatorias del año que viene, del siguiente… y poder cumplir el ciclo. Eso estaría muy guay”, rubrica, con ese lenguaje que delata su juventud. Pero antes, el camino hacia las medallas. Solo queda un paso para asegurarlas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Polideportivo