El campeón del mundo Carles Coll pasa quinto a las semifinales
Con un nado subacuático espectacular, segundo en su serie y por detrás de Qin Haiyang en el cómputo global, el español se estrena a lo grande en Singapur. “La final es posible”, afirma.


En medio de los juegos del hambre en que se ha convertido la natación en línea en los Mundiales de Singapur, con un sinfín de intoxicaciones alimentarias -Gretchen Walsh, Jack Aikins, Nicolo Martinenghi y Josh Matheny fueron los damnificados este jueves-, emergió para la delegación española una figura. Un nadador que ya provocó un enorme júbilo el pasado diciembre, en Budapest 2024, cuando se proclamó campeón del mundo en piscina corta. En ese mismo 200 braza, y tras una inacabable espera por el visado que le permitiera salir de Estados Unidos, este jueves brindaba una exhibición para meterse con el quinto mejor tiempo en las semifinales de las 14:13 (hora peninsular española). Algo que no lograron María Daza en 100 libre, Iván Martínez en 200 espalda ni Emma Carrasco en 200 braza.
Ha superado ya el ecuador la natación en línea de los Mundiales y siguen sin desaparecer las secuelas de la “gastroenteritis aguda” que sufrió buena parte del equipo estadounidense en la concentración previa en Tailandia -y algún otro, como Sam Short, que se ha añadido a los síntomas con la comida del hotel donde se aloja-. Solo así se explica que Gretchen Walsh, campeona en el 100 mariposa y que ya cayó a última hora del 4x100 libre femenino, no compareciese en las eliminatorias del 100 libre.

O’Callaghan lidera con suma tranquilidad
Justo al revés le ha sucedido a Torri Huske, quien tuvo que saltarse el primer día ese 100 mariposa del que es campeona olímpica, pero que sí nadaba este jueves el 100 libre, si bien con un tiempo bastante discreto para su capacidad, con un 53.99 que no pasó del cuarto puesto en su serie, decimoprimera en el global. Más fina anduvo la ganadora del 200 libre un día atrás, la australiana Mollie O’Callaghan, tan tranquila con un 53.40, el mejor de todos los tiempos.
Nadó cerca de su mejor marca personal de 54.39 establecida el pasado día 5 en el Europeo Júnior de Samorin, tratándose una sesión matinal, la española María Daza, a quien no le bastó su 54.55 para avanzar a las semifinales, a pesar de un buen pase por los 50, a 26.24, mejor que algunas que sí siguen adelante.

“He vuelto a rozar el récord de España, estoy ahí a ver si lo consigo”
María Daza
Séptima en su serie, su puesto definitivo fue el vigesimoprimero para la nadadora de 17 años que ya participó en los Juegos de París 2024 y que en Singapur prescindía a última hora del 200 libre y sí concursó en el 4x100 estilos mixto. Y que tiene entre ceja y ceja el tope español de Lidón Muñoz (54.33): “Me he quedado a dos décimas de mi marca personal, y para ser por la mañana está bastante bien, y he vuelto a rozar el récord de España. Estoy ahí a ver si lo consigo”, reconoció en declaraciones a la RFEN.
Ceccon y Aikins caen con Iván Martínez
Tampoco pudo Iván Martínez pasar a esa sesión de tarde que es el objetivo de la mayoría de españoles en estos Mundiales, a pesar de que logró su segundo mejor tiempo tras el que le valió para imponerse en junio en los Trials, de nuevo tratándose de la mañana, en preliminares del 200 espalda. Su 1:58.66 le situó en vigesimosexta posición, en una prueba de la que Hugo González, ausente en Singapur, es el vigente campeón mundial. Hasta este viernes, claro.

Porque opositan a sucederle desde Roman Mityukov, que fue tercero en las series (1:56.15) a Hubert Kos (1:56.71), noveno, si bien los mejores tiempos los marcaron Blake Tierney (1:55.17) y Luke Greenbank (1:55.27).
Pero la noticia estuvo en una doble eliminación. Por un lado, un Thomas Ceccon (1:57.15) que se confió y se dejó ir en el último largo, para quedarse a cuatro centésimas de las semifinales. Y por otro, el hombre más rápido del año, Jack Aikins (1:58.56), que también sigue pagando la intoxicación alimentaria estadounidense y, tras quedar el lunes apeado a las primeras de cambio del 100 espalda, ahora también sucumbe en el 200, vigesimocuarto.
Exhibición de Chikunova, Carrasco se queda
Tampoco nadará las semifinales, en este caso del 200 braza femenino, una Mona McSharry que directamente no se presentó este jueves por la mañana en las eliminatorias, tras haber quedado fuera de la final del hectómetro.

Todo lo contrario que Evgeniia Chikunova, plusmarquista mundial de la distancia durante el veto a Rusia, quien se exhibió en su serie (2:22.30), muy por delante del resto. En la última impuso su bárbara cadencia Kate Douglass (2:23.28). El tercer tiempo fue para Alina Zmushka (2:24.24) y Alex Walsh se clasificó decimocuarta.
No tuvo esa suerte Emma Carrasco, quien sí había accedido a las semifinales del 200 estilos, pero que no repetirá en el 200 braza, al terminar séptima de su serie y vigesimoprimera en general con un 2:27.80 que dista de su mejor crono de siempre, un 2:24.58 que data de febrero de 2024.

Sobresaliente Coll
De modo que quedaban las esperanzas españolas concentradas en Carles Coll, campeón del mundo de 200 braza el pasado diciembre en piscina corta, que aterrizaba en estos Mundiales tras un importante quebradero de cabeza con el visado que necesitaba para poder salir de Estados Unidos con la garantía de poder regresar para trabajar el próximo curso, tras haberse entrenado y estudiado allí los últimos años, en Virginia Tech, a las órdenes de Sergi López.
Era una incógnita el rendimiento del tarraconense, que por ese inconveniente no había podido participar en los Trials de España, en junio, y cuyo tiempo de clasificación para Singapur, 2:10.25, que coincide con su mejor marca personal, databa de abril, en las Tyr Pro Swim Series de Sacramento. Ese registro le servía para meterse en las semifinales de su única prueba individual en estos Mundiales. Y prácticamente lo bordó: 2.10.30.

Segundo en su serie, que lideró en el primer largo y en la que solo le superó Ippei Watanabe (2:08.41), y quinto en el cómputo general, fue un Coll que mostró su temple en piscina olímpica e hizo valer sus mayores virtudes en la corta, con un tiempo de reacción insuperable, unos virajes pulidísimos y un subacuático sobresaliente, para marchar en los puestos de cabeza de principio a fin y pasar a la sesión vespertina con una solvencia esperanzadora, justo por delante de Caspar Corbeau (2:10.31).
“La final es posible, pero habrá que trabajarlo y lucharlo”
Carles Coll
“Creo que todos los buenos se han controlado un poco, así que tampoco quería ir a tope del todo porque por la tarde van a correr mucho más”, valoró Coll, quien sentenció: “La final es posible, pero habrá que trabajarlo y lucharlo”. “Estoy contento, a ver si puedo descansar bien, hacer suave, una buena siesta y por la tarde, lo que sea. Si estoy en la lucha, les puedo meter bien”, culminó.
Con relevantes ausencias discurrían las eliminatorias. Ya se conocían previamente las de Léon Marchand, centrado en ese récord del 200 estilos que ya consiguió este miércoles, y de Zac Stubblety-Cook, campeón y subcampeón olímpicos, respectivamente. Pero tampoco comparecieron Nicolo Martinenghi ni Josh Matheny, dos más de los afectados por problemas estomacales.
Así que, por delante de Coll, tan solo fueron capaces de nadar el ruso Aleksandr Zhigalov (2:08.32), el japonés Ippei Watanabe (2:08.41), el estadounidense AJ Pouch (2:08.62) y un Qin Haiyang cara y cruz en el 50 y el 100 braza (2:09.96). En 2:10.46 nadó Kiril Prigoda, otro de los favoritos.

Yu Zidi dobla el 200 mariposa con el 4x200 libre
Y aún le quedaba a la sesión matinal la guinda del 4x200 libre femenino, en que la china de 12 años Yu Zidi participaba haciendo la primera posta. Y la resolvió en un tiempazo de 1:59.28, para contribuir al tercer mejor tiempo de su país (7:54.06) tan solo por detrás de Estados Unidos y Australia, clasificadas para una final que en realidad estaba cantada, pues tan solo diez países presentaban sus relevos en esta categoría.
Noticias relacionadas
Habrá que ver si Zidi concurre en esa lucha por las medallas del 4x200, ya que este mismo jueves por la tarde y tan solo hora y media antes disputará la final del 200 mariposa, para la que se clasificó con el octavo mejor tiempo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar