El drama del Betis: del ascenso a la desaparición
La sección de fútbol sala del Real Betis desaparece por problemas económicos unos meses después de conseguir el ascenso a Primera. Un caso único.

Si ya es duro luchar a lo largo de toda una temporada, de que prevalezca la regularidad a mil y un contratiempos, para conseguir un objetivo tan especial como el de un ascenso a Primera División, imaginen conseguirlo y tener que asumir en cuestión de semanas que tu equipo desaparezca. Adiós al sueño. Fue ese fatídico 11 de julio cuando todo cambió para un proyecto prometedor como el del Real Betis, que venía de ser campeón de Copa del Rey en 2024 y subcampeón de Supercopa en 2025. La directiva tomaba la dura decisión de poner fin a la sección de fútbol sala por problemas económicos, confirmando las sospechas que los jugadores tenían desde marzo.
Una plantilla que, tras recibir la noticia de la disolución del equipo por sorpresa en el último entrenamiento de postemporada, según pudo saber AS, se ha visto obligada a buscarse la vida de la noche a la mañana. Poco importó el éxito deportivo, que hubiese jugadores que terminaban contrato, que algunos lo tuvieran en vigor y que otros estuvieran con su renovación avanzada. Del éxito al éxodo. Ahí ya se vieron cambios de aires de todo tipo: unos de primerísimo nivel, como el de una leyenda viva como Lin, que recala en las filas del tricampeón europeo Palma Futsal; y otros más modestos de jugadores que permanecerán en clubes de Segunda.

A pesar del duro golpe anímico, el ascenso a la élite del fútbol sala español dejó en buena posición a la mayoría de la plantilla, que a través de sus agentes ha podido moverse con presteza en el mercado. A día de hoy, siete jugadores de la primera plantilla han firmado ya por equipos de Primera RFEF, lo que no esconde la realidad que atraviesa este deporte en España: una falta de inversión e interés preocupante. No sólo el Betis, que en esencia no deja de ser un club de fútbol, se ha visto obligado a ajustarse el cinturón con el cierre de la sección, sino que un histórico de nuestro futsal, como es el decano Santa Coloma, se vio obligado a renunciar al ascenso de su cantera (Fútbol Sala García) a Segunda División por la “compleja situación económica” que atraviesa la entidad.
Noticias relacionadas
Bien es cierto que, como demuestra la historia de este deporte en España, estas disoluciones forman parte del ADN del futsal (hace décadas ya desaparecieron dos históricos como Playas de Castellón y Caja Segovia), pero el clima de inestabilidad parece mayor que nunca. Valga como muestra la reclamación al TAD del Málaga Ciudad Redonda (subcampeón del playoff de ascenso) por la decisión del juez de competición de otorgarle la plaza del ascenso del Betis al Alzira. Horas bajas para un estupendo deporte que merece tiempos mejores…
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar