El método de la M3 Padel Academy que fabrica números uno
Ale Galán, Juan Lebrón, Gemma Triay y Delfi Brea, entre otros, se han visto influenciados por la metodología de la academia, ubicada en Leganés.

En una calle como otra cualquiera de Leganés se levanta una monstruosa nave de 15 metros de altura que antaño ejercía como almacén de una farmacéutica y hoy en día es un santuario del pádel. Se trata de M3 Padel Center, un club con 20 pistas indoor de última generación en el que se imparte un método de entrenamiento único en el mundo.
Son las 10:30 de una mañana cualquiera de verano entre semana y el club ya está a rebosar. Muchas de las pistas están ocupadas por niños que se han apuntado a uno de sus campus, y en las centrales entrenan bajo numerosas miradas Ale Galán y Fede Chingotto junto a promesiccwin247.como Fran Guerrero, Pol Hernández o Manu Castaño. Para un aficionado al pádel, cruzar sus puertas es como para Willy Wonka pasear por la Fábrica de Chocolate.

M3, que inauguró estas instalaciones en junio de 2024, recibe su nombre por las iniciales de los apellidos de sus fundadores: David Morales, Miguel Matía y Jorge Martínez. Los dos primeros, también creadores de la famosa aplicación Playtomic. El último, uno de los entrenadores más reconocidos del mundo que se sienta en el banquillo de ‘Chingalán’ y trabaja mano a mano con Delfi Brea.
Morales y Martínez no solo dieron vida al club, sino también a un método de entrenamiento que, a través de su escuela M3 Padel Academy, fabrica jugadores de primer nivel. Este se desarrolla en varias pistas al mismo tiempo, bajo la supervisión de diferentes entrenadores, y adopta un sistema de rotación continua con diferentes escenarios que permiten trabajar aspectos del juego específicos y generales.
Bastan unos minutos al otro lado de los cristales para darse cuenta de cómo funciona. Galán acaba de practicar la defensa en una situación de juego real junto a Chingotto. Acto seguido, acude a otra pista en la que le espera un ejercicio individualizado de voleas con Pol para posteriormente jugar un partido condicionado ante Guerrero y Castaño en el que tiene que intentar avanzar hacia la red sin tirar un globo. Los jugadores se retroalimentan entre ellos y el ritmo no baja en toda la sesión, que dura alrededor de hora y media.

“Nuestro método se basa en lo colectivo. Los jugadores conviven en un mismo espacio y comparten una forma de entender el pádel y el equipo. Trabajamos por estaciones y bloques de entrenamiento. Seccionamos las diferentes partes del juego y después las introducimos en una situación real como un partido, donde vamos corrigiendo los aspectos a mejorar” declara Martínez, que también desvela lo que diferencia a su sistema del resto: “Otros entrenadores del circuito tienen su forma de enseñar, pero casi toda la responsabilidad recae sobre su figura. En M3 no ocurre eso. Si por ejemplo yo me marcho a un torneo, nuestros técnicos seguirán entrenando bajo el mismo formato”.
El método funciona y da resultados. Por él han pasado números uno como Galán y Juan Lebrón, las ‘Gemelas Atómikas’ Majo y Mapi Sánchez Alayeto y ahora Delfi, que alcanzó la corona mundial junto a Gemma Triay en el Tarragona P1.
Sin embargo, y pese a su éxito, no es inflexible. Se adapta a los jugadores y ellos a él. “Tratamos de desarrollar el talento de cada jugador más que de encasillarlo en una forma de jugar, aunque es cierto que intentamos dirigirlos hacia la efectividad y agresividad. El pádel actual lo dominan quienes más capacidad de definición tienen. Delfi o Chingotto, por ejemplo, han evolucionado hacia esa parte en los últimos años”, afirma Martínez.

Por curioso que pueda parecer, esta metodología, forjada a través de la experiencia y probada en la élite, no solo está reservada para los profesionales. De hecho, se moldea a las peculiaridades de los jugadores amateur y como resultado surge un producto estrella: la M3 Padel Week. Morales explica con detalle a AS en qué consiste: “Vendemos la experiencia de sentirte como un profesional a través de un programa intensivo de entrenamiento. Dura cinco días, cada uno compuesto por tres horas de clases en pista, una de físico y otra de charla táctica. Para nuestros clientes, es como el Disney del pádel. Les gusta tanto que, tras terminar su sesión diaria, se quedan viendo entrenar a los ‘pros’ y después buscan una partida por Playtomic. Están enganchados”.
Para quienes no tengan tanto tiempo o prefieran un formato más corto, el club también ofrece la experiencia condensada en un fin de semana con los M3 Padel Weekend.
Vendemos la experiencia de sentirte como un profesional
David Morales
Pese a parecer una actividad destinada a un público muy específico, lo cierto es que este tipo de experiencias se están convirtiendo en una nueva forma de hacer turismo por Madrid, según Morales: “Viene mucha gente de Estados Unidos, México, Chile, Italia, Portugal… incluso de Sudáfrica o Nueva Zelanda. Planean sus vacaciones en torno a visitar la ciudad y, de paso, jugar al pádel”. Pero la cosa no queda ahí, ya que también hay quienes acuden a M3 Padel Academy para invertir en sus carreras deportivas: “Nos llegan jugadores que se cogen una excedencia de tres o seis meses del trabajo, incluso de un año, para entrenar aquí y subir su nivel”.
El atractivo que desprende el propio club, unido a sus programas de competición para profesionales, formaciones de entrenadores, clases particulares y reservas de partidos, explican por qué suele estar tan concurrido. “Abrimos desde las 8:00 a las 00:00, tenemos una ocupación de nueve horas diarias por pista y cada jornada pasan por aquí alrededor de 700 personas”, afirma Morales.
Queremos ayudar a que el pádel continúe su expansión internacional y pueda llegar a ser olímpico
David Morales
Pese a que Leganés sea la matriz de la academia, su metodología ya ha traspasado las fronteras de Francia, Italia, México, Filipinas u Oriente Medio y espera seguir ampliando la lista con varios sueños en el horizonte. “Queremos seguir ayudando al crecimiento del pádel a nivel internacional para que pueda ser olímpico y abrir más M3 en otras ubicaciones. Además, como la comunidad de jugadores es la base de la pirámide, pretendemos que quien quiera aprender con nosotros lo pueda hacer desde cualquier rincón del mundo con su móvil. Incluso que si busca corregir algún aspecto de su juego, uno de nuestros entrenadores se lo pueda enseñar a través de un vídeo. Las nuevas tecnologías han abierto muchas posibilidades, tenemos muchas ideas y estamos trabajando en ellas”, concluye Morales.
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic .
Rellene su nombre y apellidos para comentar