Remo

El triple objetivo de Esther Briz: doblar en los Juegos y financiar un MBA en Oxford

La remera española, diploma en París 2024 e ingeniera por Stanford, busca patrocinadores para sufragar una matrícula de 100.000 euros.

Nació en Alcanar (Tarragona) en 1998. Licenciado en Periodismo y Ciencia Política. En AS desde 2020, es redactor en Más Deporte. Con vocación polideportiva, ha cubierto presencialmente desde la Titan Desert a los Juegos Olímpicos de París. En 2023, fue premiado por su atención sobre la información paralímpica. En 2024, por la Federación de Remo.
Actualizado a

Esther Briz (25 años) no es una deportista más. “Si buscamos en ChatGPT, no creo que aparezcan muchas personas con mis características”, bromea en conversación con este periódico. La remera española, al lado de Aina Cid, fue diploma en París 2024, el punto álgido de una carrera que apuntaba alto desde temprano, siendo campeona de Europa (2018) y del mundo (2017) júnior. Paralelamente, en 2022, además, se licenció en Ingeniería y Ciencias de la Gestión en la Universidad de Stanford. Ahora, y aunque parezca complicado, quiere ir más lejos. En los Juegos de Los Ángeles 2028, tiene intención de competir en dos pruebas, en remo tradicional y en beach sprint (modalidad que debutará a nivel olímpico). Académicamente, este año, empezará un MBA (un máster en dirección de empresas) en Oxford. No va más.

“Intentar conseguir lo imposible me motiva”, dice Briz, que está en lo cierto. Tal y como responde ChatGPT, sólo una persona, el estadounidense Jamie Schroeder, también remero, ha sido diploma olímpico y ha estudiado en Stanford y Oxford, las dos universidades más prestigiosas del mundo, según el último ranking de Times Higher Education (THE). ¿Y Esther Briz? “Briz encaja casi perfecto, salvo que aún no se ha graduado de Oxford, aunque próximamente comenzará el MBA. Si quieres que siga su carrera académica y deportiva, ¡vale la pena seguirle la pista!”, añade la inteligencia artificial, atinada en su valoración final.

Conseguir lo imposible, sin embargo, no será sencillo. Obviamente. El esfuerzo será mayúsculo tanto en lo personal (“eso de adaptar los estudios a los deportistas no existe en ningún lado, lo que existe es madrugar”, dice Briz con gracia) como en lo económico. La matrícula para cursar el MBA en Oxford cuesta 100.000 €, más allá de los gastos de manutención. Una cifra muy elevada para Esther, que busca patrocinadores para afrontar la inversión. “De momento, en España, no he encontrado ningún sponsor. Tengo algunas ayudas internacionales y una beca de aquí. Por méritos académicos, me han dado prácticamente lo máximo que te pueden dar, que son 20.000 pounds (unos 23.000 euros). Está bien, pero sigue quedando una parte importante...”, explica la deportista española.

Tú me financias, yo trabajo para ti

Con su mente de ingeniera, Briz propone un win to win, un acuerdo provechoso para todas las partes. Por un lado, ofrece la posibilidad del patrocinio más tradicional, con campañas o visibilidad a través de su carrera deportiva; por el otro, también ofrece la posibilidad de trabajar en un futuro para las empresas que ahora le apoyen. “Es una historia chula y diferente, que puede resultar atractiva, pero creo que no hay mejor forma de devolver el apoyo. Lo que ahora reciba, de forma proporcional, estoy dispuesta a devolverlo en un futuro, ya con los conocimientos del MBA, con colaboraciones laborales con las empresas que me financien”, explica.

Noticias relacionadas

Curiosamente, este año, los Mundiales de remo se celebran del 21 al 28 de septiembre, en Shanghái (China). Ese mismo día 28, empiezan las clases del máster. Hasta entonces, Briz seguirá remando en busca de la “excelencia” deportiva y académica. Oxford es el sitio idóneo para ello. “No pensaba que fuera posible acceder al MBA, pero tenía tiempo para estudiar y conseguí entrar. Además de la Business School, es una universidad que me permite compatibilizar con el remo, por eso la tenía en mi mente”, valora Esther, que entrenaría con el equipo universitario de remo, el que participa en la prestigiosa regata Oxford-Cambridge, con Los Ángeles en la cabeza. Allí, le gustaría participar tanto en remo tradicional (ahora, entrena en skiff, el barco individual) como en beach sprint, prueba en la que ha sido dos veces campeona del mundo al lado de Ander Martín. Triple objetivo. Impensable hasta para ChatGPT.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Te recomendamos en Polideportivo

Lo más visto

Más noticias