Boxeo | Mundiales

Enrique Kakulov: el boxeador “todoterreno”, a por el Mundial

El púgil, nacido en España y de padres georgianos, será el representante en los –60 kg de la Selección en los Campeonatos Mundiales en Liverpool (del 4 al 14 de septiembre).

Enrique Kakulov posa en el ring del CAR de Madrid.
ANGELA PARAMO
Cristina Parra
Nació en Martorell en 1999. Grado en Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde pequeña, tenía claro que quería ser periodista y hablar del Atlético de Madrid, hasta que descubrió el boxeo y las MMA. Entró en AS en 2022 y fue la enviada especial a Anaheim, California, para cubrir la disputa por el título del peso pluma de Topuria.
Actualizado a

Los Campeonatos Mundiales, organizados por la World Boxing, el nuevo organismo rector del boxeo en los Juegos Olímpicos, arrancan en Liverpool del 4 al 14 de septiembre y la Selección va con todo. Enrique Kakulov (20 años), de padres georgianos y nacido en España, es el representante de los –60 kilogramos. Además, es plata nacional en lucha libre, y ha sido cinco veces campeón de España en kickboxing y en boxeo.

Enrique nació en Valencia, pero es de ascendencia georgiana. “Siempre voy a representar a España porque es quien me lo ha dado todo, pero mi origen y mi cultura, mi educación de casa es de Georgia y siempre tengo ese pequeño amor hacia todos los georgianos y hacia esa sangre que tengo”, cuenta Kakulov a AS antes de partir a Liverpool. No habla georgiano, pero sí que le enseñaron ruso cuando era un niño. Lleva desde los cuatro años practicando deportes de contacto.

Enrique Kakulov: el boxeador “todoterreno”, a por el Mundial
Enrique Kakulov posa en el ring del CAR de Madrid.ANGELA PARAMO

“Yo empecé en las MMA, competía en todas las disciplinas por separado”, revela. Siendo un apasionado de los deportes de contacto, terminó decantándose por el boxeo cuando el COVID-19 encerró a todo el mundo en casa. “Solo había competiciones de boxeo y me dediqué al 100% a ello”, explica. La Selección le echó el ojo y lo unió a sus filas, y ya lleva cinco años con ellos. A los 15 años, se trasladó al CAR de Murcia y, dos años después, a la residencia de Madrid. “Tengo muchos planes de futuro, pero ahora quiero vivir este presente y conseguir el oro”.

Pero las ambiciones de Kaku no terminan ahí. “Mi plan es ser campeón mundial en boxeo y en MMA. Es muy complicado, mucha gente lo ve muy loco, pero yo quiero hacer las dos y al mismo tiempo. Es una barbaridad, pero es mi barbaridad y me encanta”, revela el de ascendencia georgiana. Además, es toda una celebridad en redes sociales, donde acumula 106.000 seguidores en Instagram y más de 283.000 en TikTok. Crea un contenido en el que muestra cómo es el mundo del boxeo. “Tengo objetivos muy grandes. Creo que nada es imposible y si confío en lo que quiero hacer, lo voy a conseguir, porque lo que yo deseo, me desea a mí más. Esa es mi mentalidad y voy a por ello”, concluye.

Primer paso: Mundial de boxeo

El martes, la Selección, de la mano de Rafa Lozano, viajó a Liverpool para buscar las medallas. “Lo afronto con alegría, ilusión, gratitud y con mucho trabajo detrás. Una preparación muy larga, prácticamente no hemos tenido verano, y queremos el broche de oro”, asegura Kakulov. Le acompañarán Marta López (-48 kg), Martín Molina (-50 kg), Laura Fuertes (-51 kg), Noelia Gutiérrez (-54 kg), Rafa Lozano (-55 kg), Jenifer Fernández (-57 kg), Oier Ibarretxe (-65 kg), Mariana Soto (-65 kg), Frank Martínez (-70 kg), Dúnia Martínez (-75 kg), Adrián Fresneda (-85 kg) y Enmanuel Reyes (-90 kg). Ayoub Ghadfa (+92 kg y plata en París) fue baja de última hora por molestias físicas y prefieren no arriesgar.

Enrique Kakulov: el boxeador “todoterreno”, a por el Mundial
Enrique Kakulov posa junto a Rafael Lozano, el seleccionador nacional, en el ring del CAR de Madrid.ANGELA PARAMO

Noticias relacionadas

Kaku competía previamente en –63 kg, pero el cambio en las categorías de peso de los Juegos Olímpicos le ha hecho tener que bajar. “Bien, contento. Al principio me costaba más, pero estoy con profesionales y haciendo las cosas bien, con disciplina, ya estoy adaptado al peso y me siento muy fuerte”, confiesa el de Valencia. Y en su mente solo hay un objetivo: “Oro y nada más, todo el foco está en eso”. “Son muchos años trabajando y lo voy a dar todo. Voy a hacer lo que tengo que hacer, pero lo voy a disfrutar con el corazón, que es lo más importante. Cuando disfrutas lo que haces llega la magia”, asegura. De los 12 boxeadores que disputarán el Mundial, cuatro son olímpicos y uno, medallista. Todo está listo para volver con una lluvia de medallas, las expectativas son altas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Polideportivo