EspañaESP
14
Finalizado
Waterpolo | World Cup (F)

España silencia la danza de Zorba con un trance atronador

La renovada Selección de Jordi Valls oprime a Grecia, el combinado anfitrión, con una espectacular victoria, la segunda en dos partidos, lanzada hacia la Superfinal de la World Cup.

España silencia la danza de Zorba con un trance atronador
SEM VAN DER WAL | AFP
Iván Molero
Llegó al Diario iccwin247.como estudiante en prácticas en 2002, y desde que se licenció en Periodismo por Blanquerna, de la Universitat Ramon Llull, se ha especializado en la información del Espanyol, sobre el que también ha co-escrito libros, todo ello atendiendo al seguimiento de otros equipos, deportes y eventos desde la delegación de Barcelona.
Actualizado a

Se les ocurrió a los anfitriones de esta primera fase de la World Cup femenina hacer sonar la danza de Zorba, emblema heleno desde que la popularizó en el cine Anthony Quinn, cada vez que Grecia marcaba un gol. No tuvo que darle demasiadas veces al ‘play’ el encargado de la piscina Demosthenis Michalentzakis, en Alejandrópolis, hasta que España tenía más que atada su victoria, la segunda en dos jornadas, en una liguilla que salvo debacle conducirá a una espléndida Selección, primera del grupo por delante de griegas, Hungría y Estados Unidos, a la Superfinal de abril. Y cada gol al ritmo del mítico Sandstorm de los años 90, puro trance, en todos los sentidos.

Trató España de emular el guion de su debut ante Estados Unidos, en que asestó un contundente 6-1 en el primer cuarto. Y empezó a toda velocidad, muy segura de sí misma la escuadra de Jordi Valls, aguerrida, paciente e insistente. En posesiones, segundas jugadas, superioridades, hasta situarse 3-0 con los tantos de Paula Crespí, Mireia Guiral e Isa Piralkova, quien había estado ausente en el primer partido.

Pero un discutido penalti de Elena Ruiz llevó a la capitana Eleftheria Plevritou a acortar distancias y a despertar a Alejandrópolis. No cesó la sensación de control español, fruto de lo cual Paula Leitón forzó un penalti que Ioanna Stamatopoulou, otra de las seis olímpicas de Grecia, le detuvo a la pequeña de las hermanas Ruiz. La portera local también detuvo un tiro a Bea Ortiz, y Martina Terré no quiso ser menos en la acción siguiente ante Athina Giannopoulou. Pero, en superioridad, Foteini Tricha redujo a la mínima expresión las distancias.

España silencia la danza de Zorba con un trance atronador
Paula Crespí.Kiko Huesca

No se amedrentaron las Guerreras del Agua, que agotaron el primer cuarto con una acción de astucia de Elena Ruiz, el 4-2, y la misma protagonista inauguró el segundo periodo, en que Nona Pérez, Paula Leitón y Carlota Peñalver ampliaron la ventaja a seis goles.

En la otra portería, en cambio Terré desvanecía los intentos de Tricha y de Eleftheria Plevritou, alcanzando siete paradas y un espectacular 77,8 por ciento de acierto (todas, salvo el penalti y una inferioridad por exclusión de Paula Prats), con lo que otra vez un arranque demoledor y un parcial de 5-0 dejaba el partido prácticamente sentenciado, 8-2, con toda la segunda mitad por delante.

Por si no fuera suficiente, otro parcial de 4-1 acabó de demoler el encuentro al inicio del tercer periodo, con dos tantos más de Crespí, otro de Elena Ruiz y uno más de Leitón, llegando a situar a las Guerreras nueve goles por delante, y contrarrestados solo por la otra Plevritou, Vasiliki. Eirini Ninou y Tricha, ésta en un contraataque, maquillaban el resultado de ese cuarto (4-3), ni que fuera para animar mínimamente al público griego.

Se situó Alexia Tzourka en la portería helena con un paradón a Elena Ruiz como carta de presentación, en un periodo final mucho más roto, alocado, en que Ninou tomó el liderazgo de las locales y Leitón a la media vuelta evidenció que algo de Maica García, de su inconfundible estilo, sí se encuentra en esta World Cup. Vasiliki Plevritou, al transformar un penalti, hizo sonar por última vez la danza de Zorba.

Noticias relacionadas

Líder incontestable de su grupo, con seis puntos en dos partidos, por los tres de Grecia y de Hungría, y ninguno de la sorprendente Estados Unidos, España resolverá de una vez por todas su clasificación para la Superfinal de la World Cup -para ello, debe acabar entre las dos primeras del grupo- este mismo jueves, a las 14:00 horas (Eurovision Sport), en su encuentro ante las magiares, que este miércoles derrotaban a las norteamericanas (12-7).

, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Polideportivo