POLIDEPORTIVO

Esta es la fórmula matemática para saber la edad real de tu cuerpo según tu capacidad física

Un sencillo test de seis ejercicios mide tu resistencia, fuerza y coordinación para determinar tu estado físico.

Valencia acoge durante todo el fin de semana la sexta edición del torneo de fitness Taronja Games, un evento que reúne a un total de 144 deportistas de once nacionalidades diferentes. En la imagen, uno de los atletas participantes en la prueba realiza un ejercicio en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Manuel Bruque
Diego Jabonero Morales (Madrid, 2003) es redactor SEO en el Diario As. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, entró como becario en el año 2025.
Actualizado a

Al adentrarse en el mundo del fitness, muchos se proponen mejorar su forma física, pero no siempre es fácil saber cuál es el punto de partida y a veces, no basta con el aspecto.

Para ello existe un método desarrollado por especialistas en fisiología del ejercicio que permite calcular la “edad real” del cuerpo en función de una serie de pruebas físicas. Este sistema, que va más allá de la edad cronológica, combina resistencia, fuerza, coordinación y movilidad para ofrecer un resultado que refleja el estado actual del organismo.

Seis pruebas que ponen a prueba tu forma física

El método consiste en completar seis ejercicios básicos: una carrera de una milla para evaluar el cardio, un peso muerto con desplazamiento para la fuerza total, flexiones hasta el fallo para la fuerza relativa, un levantamiento turco con peso para medir la fuerza funcional, saltos a la comba con una pierna para calcular la coordinación y, por último, una sentadilla con peso sobre la cabeza para comprobar la movilidad. Cada prueba asigna una puntuación que se asocia a una edad específica, desde 25 hasta 65 años.

Prueba 1 – Resistencia cardiovascular

Se trata de correr una milla (aproximadamente 1,6 km) lo más rápido posible. El tiempo empleado marca la edad estimada: si se completa en menos de 7:20 minutos equivale a 25 años, entre 7:20 y 7:40 a 35, menos de 8 a 45, menos de 8:40 a 55 y más de 8:40 a 65.

Prueba 2 – Fuerza máxima

Consiste en realizar un peso muerto con barra o kettlebells y desplazarse haciendo zancadas con la carga. La puntuación depende del porcentaje de tu propio peso corporal que logres mover: levantar un 175% equivale a 25 años, un 150% a 35, un 125% a 45, un 100% a 55 y por debajo de ese porcentaje, a 65.

Prueba 3 – Resistencia muscular relativa

Hay que ejecutar flexiones continuas hasta llegar al límite. El número de repeticiones determina la edad física: 28 equivalen a 25 años, 21 a 35, 16 a 45, 12 a 55 y 11 o menos a 65.

Prueba 4 – Fuerza funcional

Se utiliza el ejercicio conocido como levantamiento turco, en el que, desde el suelo y con una mancuerna o kettlebell, hay que levantarse completamente con el peso. El peso máximo conseguido se relaciona con la edad: 24 kg se asocian a 25 años, 20 kg a 35, 16 kg a 45, 12 kg a 55 y no levantar peso alguno a 65.

Prueba 5 – Coordinación

En este ejercicio hay que saltar a la cuerda sobre una sola pierna. El número de saltos consecutivos logrados indica la edad corporal: 50 saltos equivalen a 25 años, 45 a 35, 35 a 45, 25 a 55 y solo 10 a 65.

Prueba 6 – Movilidad articular

Consiste en realizar una sentadilla con los brazos extendidos sujetando un peso sobre la cabeza. La clave está en alcanzar la paralela: si se consigue se restan un punto a la edad calculada y, si no se logra, se suman tres.

Cómo calcular tu edad corporal

Una vez realizados los seis ejercicios, se suman las edades obtenidas en cada apartado y el resultado se divide entre cinco. La cifra final es la edad real de tu cuerpo, un dato muy útil para saber en qué punto se encuentra tu estado físico y cómo orientar la rutina de entrenamiento.

Noticias relacionadas

Este cálculo no sustituye a una valoración médica, pero sí ofrece una referencia clara para quienes quieren empezar a entrenar o mejorar su rendimiento, con el objetivo de marcar un camino progresivo y realista en la mejora de la condición física.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Polideportivo