Pádel | Aimar Goñi

“Gustavo Pratto fue el único que no me felicitó tras ganar a Paquito y Bergamini”

Aimar Goñi, la gran sensación del Tarragona P1, atiende a AS después de alcanzar sus primeros cuartos de final en Premier Padel junto a Mario Ortega.

Aimar Goñi celebra un punto con el público en el Tarragona P1.
Premier Padel
Actualizado a

Aimar Goñi Lacabe (Pamplona, 19 años) ha tirado la puerta abajo en Premier Padel. El navarro, que dio un recital con su pegada en el Tarragona P1, protagonizó la campanada junto a Mario Ortega alcanzando los cuartos de final tras empezar a competir en la fase previa. En el camino, apeó a Paquito Navarro y Lucas Bergamini antes de sufrir en sus propias carnes la superioridad de Ale Galán y Fede Chingotto.

Después de un ascenso meteórico de 68 puestos en el ranking FIP y erigirse como un pamplonés más en la élite del pádel junto a Jon Sanz y Martina Calvo, Aimar atiende al Diario AS antes de volver a los entrenamientos en la academia de Gustavo Pratto, ubicada en Valladolid.

¿Cómo lleva la resaca emocional tras lo que vivió en el Premier Padel de Tarragona?

Ahora que ya han pasado unos días y he podido analizar en frío lo sucedido, tengo la sensación de que hice historia en Tarragona. Al estar tan centrado en el torneo durante el día a día, no me di cuenta de lo que estaba consiguiendo. Una vez ha pasado todo, me ha costado digerirlo por la magnitud de haber ganado a Paquito y Bergamini o de competir en la pista central contra Galán y Chingotto. Si me lo llegan a decir hace dos semanas, no me lo hubiese creído. Estoy muy feliz, pero también sé que el trabajo no acaba aquí y tengo ganas de más.

Ha definido el Tarragona P1 como la mejor semana de su vida. Se dio todo para que se fuera así, ¿verdad?

Lo cierto es que sí. Se juntó mi mejor resultado como jugador de pádel con el hecho de que tuviera a toda mi gente presente en la grada: familia, novia, amigos… Yo creo que eso fue lo que hizo la semana tan especial más allá del pedazo de resultado que conseguí junto a mi compañero Mario Ortega.

Me ha costado digerir lo que viví en el Tarragona P1

Aimar Goñi

¿Ahora sigue entrenando o se marcha de vacaciones en este parón de competición de agosto?

Colgué un poco la pala después del torneo y me voy de vacaciones cinco días con mis amigos, esa va a ser la desconexión que voy a tener. No puedo parar del todo porque la competición vuelve en unas semanas. Creo que jugaré algún torneo FIP a finales de agosto para ir sumando puntos y encarar de la mejor forma el Premier Padel de Madrid.

Poniendo el foco en el Tarragona P1, ¿cuál fue la clave para que usted y su compañero mostraran ese nivel sobre la pista?

Creo que fue un cúmulo de circunstancias. Veníamos jugando a un buen nivel, ya nos conocíamos de antes, la pista nos favorecía porque Mario podía trabajar el punto y yo dedicarme a rematar…

En la primera ronda de la previa nos costó mucho ganar a una pareja durísima como la de los hermanos Álvaro y Pedro Meléndez. A partir de ahí, jugamos muy bien los siguientes enfrentamientos hasta que nos plantamos en octavos contra Paquito y Bergamini e hicimos un auténtico partidazo.

¿Cómo vivió ese partido? ¿Cuándo empezó a darse cuenta de que realmente podían ganarles?

Vimos que iban pasando los puntos, que mi juego les estaba complicando y que no conseguían rompernos el saque. Empezamos a sentir que teníamos opciones, dimos un paso adelante en el tie-break, conseguimos ganarlo y a partir de ahí nos liberamos y creímos que podíamos llevarnos el partido. Finalmente, confiamos en nosotros mismos y así terminó siendo.

Después ganaron a Agustín Torre y Enzo Jensen para acceder a cuartos de final, donde esperaban Galán y Chingotto. ¿Cómo es jugar contra la segunda pareja del ranking?

Es impresionante su nivel físico, técnico y táctico. Las condiciones físicas de Galán no las tienen más de tres jugadores en el mundo y a su lado compite una bestia como Chingotto que no falla y además pone la bola todas las veces que él quiere en el lugar que debe ponerla. Nos pegaron un baño increíble y demostraron por qué son los número dos del mundo, aunque a nosotros nos pesó el cansancio mental que veníamos acumulando de los días anteriores.

Empezamos planteando el partido tirándole los globos a Chingotto al ser un poco más bajito, pero comenzó a manejarnos con su bandeja. Luego le tiramos a Galán para que volease y también jugara por arriba, pero no había manera. Además, cuando están defendiendo se vienen como animales hacia la red y no te dejan ningún hueco.

Se ha hablado poco de su compañero Mario Ortega en este torneo...

Lo que hizo fue una cosa de locos. Es cierto que yo soy un poco más espectacular y que la gente se fija un poco más en mí por el remate, pero si le preguntas a cualquier entrenador de pádel de cualquier escuela, va a valorar mucho más el trabajo que hizo Mario que el mío. Él fue el que cocinó los puntos para que yo pudiese finalizarlos y mostrar ese nivel.

¿Qué aprendizaje se lleva del Tarragona P1?

Me llevo muchas cosas positivas, pero sobre todo motivación. Este torneo me ha permitido empezar a pensar que igual no estoy tan lejos de ciertos jugadores o de poder ganar a buenas parejas. No quiero decir que ahora sea mejor ni peor que nadie, pero el hecho de haber jugado tan bien durante esa semana, me motiva para seguir trabajando como lo estoy haciendo y seguir dándolo todo hasta que acabe el año.

Venía de ser número cinco del circuito A1 Padel... ¿hay mucha diferencia de nivel con respecto a Premier Padel?

Creo que siempre se ha infravalorado el nivel de A1. Pienso que, al jugarse la mayoría de torneos de Premier Padel en pista rápida y los de A1 Padel en pista lenta, eso daba a pensar que éramos inferiores porque no se veía tanta rapidez en el juego. Sin embargo, se ha demostrado todo lo contrario. Lo que sí es cierto es que la diferencia entre las primeras parejas de Premier Padel y el resto de las de A1 es abismal.

Se ha infravalorado el nivel de los jugadores de A1 Padel

Aimar Goñi

¿Cómo se enteró de la desaparición de A1 Padel y qué supuso para usted? Afirmó en una entrevista con Padel Review que le dejó mucho dinero a deber.

Lo que más nos dolió a los jugadores fue que no nos lo dijeran a la cara. Nos enteramos por noticias o por gente relacionada con el circuito. Todavía no he recibido noticias del que decía ser el presidente, que no voy ni a mencionar su nombre. Ni una llamada, ni un escrito ni una justificación de por qué nos ha dejado dinero a deber y el motivo por el que nos dejó sin circuito. Teníamos un calendario organizado, todo planificado de cara a este año y no se terminó cumpliendo absolutamente nada.

¿Piensa volver a A1 Padel si el circuito acaba regresando?

No lo he pensado, pero me gustaría seguir en Premier Padel. Estoy muy contento con la organización, los torneos y el nivel que hay en las pistas. Quiero intentar llegar a mi mejor versión para luchar contra las mejores parejas del mundo. No me he planteado ni siquiera si A1 Padel volverá porque se han dicho tantas cosas que no se han cumplido que ya no sé qué creer.

¿Cómo empezó a jugar al pádel?

Mi padre comenzó a jugar al pádel justo después de que yo naciera. Competía en torneos federados y yo crecí viéndolo jugar a él y a mi madre, que lo hacía a un nivel inferior.

Crecí con una pala en la mano. Practiqué otros deportes como el fútbol, pero era un paquete (se ríe). Poco a poco, empecé a competir más en serio en el pádel y a entrenar todos los días… hasta hoy.

¿Cuándo se dio cuenta de que llegaría a ser profesional?

No ha habido un momento en el que dijera: “Ya soy profesional”. Pienso que ser profesional va más allá de jugar un torneo en Premier Padel o A1 Padel. El profesionalismo comienza cuando empiezas a sacrificarte por entrenar, hacer físico, cuidarte... Después, las cosas acaban llegando solas.

Me di cuenta de que tenía nivel para competir e ir creciendo cuando me metí en mi primer cuadro final de A1 Padel y en ese mismo torneo derroté a Tolito Aguirre y Tito Allemandi.

Para quien no le conozca, ¿cómo se definiría sobre el 20x10?

Soy un jugador muy ofensivo y remato muy bien dada mi altura. Mi estilo de juego se basa en presionar bien cerca de la red para que me llegue un globo corto y pueda pegarle a la bola. Eso sí, estoy intentando mejorar la defensa, que es mi punto débil sin ninguna duda.

Aprende junto a Gustavo Pratto, entrenador de Agustín Tapia y Arturo Coello, en su academia de Valladolid. ¿Qué consejos le da?

Desde que estoy con él, he notado una mejoría enorme. No solo en aspectos técnicos o tácticos, sino también en la forma de ver el pádel. Nos va educando en ese sentido porque conoce muchos aspectos del deporte profesional al tener con él a Coello, haber entrenado en su día a Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez, que fueron números uno en 2018... Nos prepara muy bien para todo tipo de situaciones.

Cuando gané a Paquito y Bergamini, él fue el único que no me felicitó. Me dijo: “Muy bien, pero mañana tienes otro partido y debes centrarte en él”. Ese tipo de detalles en los que no se fija nadie son muy importantes para crecer como jugador y persona.

Pratto fue el único que no me felicitó tras ganar a Paquito y Bergamini

Aimar Goñi

¿Quién es su referente en el circuito?

Al ser de Pamplona, siempre me he fijado en Jon Sanz. Es mi máximo referente porque compartimos el mismo entrenador de toda la vida: Ignacio Santos. Además, siempre que hemos estado los dos por Navarra entrenamos juntos y ahora que estoy empezando a competir en Premier Padel me da muchos consejos. Le estoy muy agradecido tanto a él como a sus padres por toda la ayuda que me ofrecen.

Si pudiera robarle un golpe a un jugador, ¿cuál sería y a quién?

Como la defensa no es mi fuerte, me quedaría con el globo de Chingotto (se ríe).

¿Qué objetivo se marca para lo que resta de temporada?

Seguir mejorando y ganar el máximo número de partidos posibles para encarar el 2026 lo mejor posicionado que pueda en el ranking.

¿Qué sueño quiere cumplir en el pádel?

Noticias relacionadas

Tengo muchos que se relacionan entre sí: ganar un título, competir con la Selección Española, llegar al número uno… Pero voy a añadir otro: jugar un torneo Premier Padel en Pamplona. Desde pequeño he soñado con jugar en un pabellón lleno en mi casa.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Polideportivo