Waterpolo | Singapur 2025

Las Guerreras repiten la conjura que las aupó al oro olímpico

La Selección de Valls, concentrada ya para los Mundiales, recoge la tradición de ascender al pico de Sierra Nevada que sirvió de muleta en París: “Nos dio fuerza, nos decíamos ‘por el Veleta”.

La Selección, en el Veleta, en 2022.
Facebook
Iván Molero
Llegó al Diario iccwin247.como estudiante en prácticas en 2002, y desde que se licenció en Periodismo por Blanquerna, de la Universitat Ramon Llull, se ha especializado en la información del Espanyol, sobre el que también ha co-escrito libros, todo ello atendiendo al seguimiento de otros equipos, deportes y eventos desde la delegación de Barcelona.
Actualizado a

Tan solo un día después de que se decidiera el equipo campeón de la Liga, en la apasionante final entre el Club Natació Sabadell y el Club Natació Sant Andreu, una parte de la Selección femenina de waterpolo tomó los bártulos para iniciar su concentración en las alturas del CAR de Sierra Nevada. Para emprender el camino que la llevará hasta los Mundiales de Singapur 2025, en julio, los primeros de Jordi Valls al frente del equipo. Y este pasado miércoles se incorporaron las finalistas, una decena de jugadoras. El momento escogido para retomar una tradición de la época de Miki Oca como seleccionador que hace un año supuso un punto de inflexión hacia la consecución del oro olímpico.

Con una expedición de hasta 19 jugadoras, que formarán parte de esta primera parte de la preparación que concluye el próximo lunes y que se irán descartando, las Guerreras del Agua ascendieron a pie hasta el pico del Veleta, de 3.398 metros de altitud, la cuarta cumbre más alta de España, previo paso por el monumento a la Virgen de las Nieves. Hace años que la Selección lo lleva subiendo, pero la última, en la segunda quincena de junio de 2024, fue especial, tal como narraron las propias jugadoras en el Informe+ ‘Eternas’, puesto que un grupo se perdió a medio camino, acabó haciendo un esfuerzo descomunal para alcanzar la cima y la pequeña hazaña las acabó cohesionando.

Teníamos que llegar, ya no solo por nosotras, sino por liccwin247.compañeras que nunca lo han hecho”, argumentaba entonces Paula Leitón, a lo que terciaba Paula Camus: “Nos dolían los pies, las caderas, teníamos ampollas… Era un desastre”. “Conseguirlo como equipo nos acabó uniendo aún más”, proclamó Laura Ester, quien añadía: “Nos veíamos poderosas, con hambre de ir a París y ganar a quien se nos pusiera por delante”. Y culminaba Anni Espar: “Nos dio fuerzas todo el verano, nos decíamos ‘por el Veleta’. Si conseguimos llegar hasta allí, somos un equipo que nos queremos mucho las unas a las otras. Nos mirábamos y decíamos: este es el año”.

Espar, el gran retorno de las olímpicas

Y lo fue. El verano en que se proclamaron campeonas olímpicas. Precisamente Espar se ha convertido en el gran retorno a la Selección en esta convocatoria, después de una temporada que había pasado mayoritariamente en Australia, hasta su vuelta para disputar los playoffs por Europa con el Club Esportiu Mediterrani. El otro regreso sonado es el de Irene González, subcampeona en Tokio 2020, aupada sin duda por su formidable campaña goleadora en Sabadell.

Las Guerreras repiten la conjura que las aupó al oro olímpico
Martina y Mariona Terré, esta semana ante el monumento a la virgen de las Nieves, en el Veleta.Instagram

De aquella anterior ascensión al Veleta faltaban, lógicamente, algunas protagonistas. Además de Oca, esta vez no estaban Ester, quien se acaba de retirar, Pili Peña, Maica García ni Judith Forca, estas dos últimas embarazada y que recientemente ha sido madre, respectivamente. Pero sí repiten nueve campeonas olímpicas: además de Espar, siguen Bea Ortiz -cuyo fichaje por el Ferencvaros se acaba de oficializar-, Paula Leitón, Paula Crespí, Elena Ruiz, Nona Pérez, Paula Camus, Martina Terré e Isa Piralkova.

El primer ensayo, ante Italia en Barcelona

Otras diez jugadoras no estuvieron en los últimos Juegos: la propia Irene González, Martina Clavería, Mireia Guiral, Elia Jiménez, Daniela Moreno, Alba Muñoz, Carlota Peñalver, Paula Prats, Ariadna Ruiz y Mariona Terré. Sin embargo, y aunque algunas sí se han estrenado en el Veleta, la inmensa mayoría han ido entrando en las dos convocatorias previas de Jordi Valls como seleccionador, en la fase inicial de enero y la Superfinal de la World Cup, en abril, con una cuarta plaza.

Las Guerreras repiten la conjura que las aupó al oro olímpico
La Selección, en enero, cuando se clasificó para la Superfinal de la World Cup.RFEN

Desembocará esta primera fase de entrenamientos en la disputa, el próximo miércoles a las 20:00 en la Nova Escullera del Club Natació Barcelona, del Trofeu Internacional Ciutat de Barcelona ante Italia, en una primera piedra de toque hacia esos Mundiales que se desarrollarán del 11 al 24 de julio en el OCBC Aquatic Centre de Singapur, donde España se las verá en la liguilla con Sudáfrica, Francia y Gran Bretaña.

Noticias relacionadas

Se tratará de coger velocidad de crucero, de defender o mejorar el bronce de Doha 2024, con un nuevo seleccionador y una plantilla renovada. Y con la conjura del Veleta de nuevo consumada.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Polideportivo