Las nuevas Guerreras de Valls madrugan con un meneo mundial
Un 1-9 en el primer cuarto, el repóquer de Peñalver y goles de todas las jugadoras de campo amenizan el arrollador debut de la renovada España en los Mundiales de Singapur, ante Sudáfrica.

Cuentan los deportistas, en este caso del waterpolo, que el primer partido siempre es difícil. Que cuesta poner en marcha los músculos agarrotados. Activar el cuerpo y la mente. Y entrar en calor. Desterró esa máxima la renovada Selección española femenina, con nuevo seleccionador, Jordi Valls, y seis novedades con respecto al oro olímpico, que subió el telón de los Mundiales de Singapur 2025 con una goleada de escándalo ante Sudáfrica, previsible hasta cierto punto, a la que ya superaban las Guerreras del Agua por 0-4 a los dos minutos y medio de partido. La primera piedra hacia el liderazgo del grupo para ahorrarse los ‘crossovers’, si bien los cuartos serán de órdago…
Si amanece, nos vamos, como en el mítico programa de la SER que casi a la misma hora despedía temporada por todo lo alto, debían de pensar las jugadoras de España, que se estrenaban en horas intempestivas para la península ibérica, las tres de la madrugada, e incluso temprano para ellas, a las nueve de la mañana en el imponente OCBC Aquatic Centre de Singapur. Y así, a los 21 segundos, abría el marcador Elena Ruiz, para convertir cada ataque en gol durante los dos primeros minutos, hasta el 1-5 que ella misma rubricaría, y pasando por la excepción de Georgia Eccles con una vaselina por la escuadra. Anni Espar, Bea Ortiz, Nona Pérez, Ariadna Ruiz, Carlota Peñalver, Paula Prats, Paula Camus… Ocho anotadoras distintas cerraron el primer cuarto con un ya insalvable 1-9.

Se les añadió en el primer ataque del segundo cuarto Paula Leitón, desplegando un repertorio de goles de la Selección desde todos los puntos posibles ante la frágil defensa zonal de las sudafricanas y la pesadilla de Kyla Moolman, su portera. En la de España justo en ese periodo se estrenó Mariona Terré, con el ‘1’ en el gorro que durante tantos años lució la mítica Laura Ester, ‘Pajarito’, sustituyendo temporalmente a la titular, su hermana Martina Terré.
Tras unos pocos minutos de tregua, reanudó la goleada Bea Ortiz con un trallazo y siguieron la senda, aprovechando sendas superioridades, entre Irene González (que enseguida repetiría entrando por sorpresa desde atrás) y Peñalver. Un 1-14 al descanso, ahora de cinco minutos en lugar de tres, con una efectividad del 78 por ciento.

Entró Lucy Davis a la portería africana, y no tardó nada en probar los goles de España, primero de Crespí, después Camus y Ari Ruiz, en un tercer cuarto con un marcador parcial mucho más ajustado (2-4) por los tantos de Jo Williams, con un rebote de por medio, y el de Boti Motau, que enfadaba a Martina Terré como si significase la derrota. Exigencia máxima. Porque la realidad era que marchaban 3-18 a falta de los ocho minutos finales.
Y si algo faltaba para poner la guinda al debut era el gol de Daniela Moreno para que hubieran anotado todas las jugadoras de campo. Lo logró de penalti. Aunque la protagonista del encuentro acabaría siendo Carlota Peñalver, que añadió otras dos dianas en ese último periodo para acabar con un repóquer. Aunque fue Shakira January quien situó de pena máxima el definitivo 4-23 en el estimable estreno de las Guerreras del Agua.

Atrás ha dejado la España de Valls las derrotas de sus anteriores encuentros oficiales, en la Superfinal de la World Cup de abril, ante Hungría y Holanda. Y de qué manera. Lo siguiente en esta primera fase de los Mundiales de Singapur con formato de liguilla será e enfrentamiento del domingo (10:00 horas, Teledeporte) ante Francia, antes de cerrar el martes contra Gran Bretaña. Las británicas han derrotado a las galas (12-9) en el debut.
El primer puesto de grupo es una obligación, lo que supondrá saltar directamente a los cuartos de final, con el ’premio’ previsible de medirse con Holanda o Estados Unidos. Eso, sin embargo, ya será otra historia.
Valls: "Teníamos muchas ganas de empezar"
“Estamos muy contentas con el debut”, manifestó el seleccionador español, Jordi Valls, en declaraciones a la RFEN: "Lo más importante es que lo sacamos bien, que pudieron participar todas las chicas, especialmente las que debutaban", valoró. "Teníamos muchas ganas de empezar, y aunque el rival no nos exigió mucho, estuvimos ordenadas, serias, trabajamos en la forma en que habíamos querido plantear el partido”, remachó el catalán.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar