Las tardes de Singapur, kryptonita para la natación española
A una décima se queda Arbidel de las semifinales del 200 mariposa: “Peleábamos por algo mucho más grande”. Cadevall, 41º en 50 braza. Van dos semifinalistas españoles en diez pruebas.


“Queremos tener el mayor número de semifinales posible. Entrar en una final tendría que ser considerado un auténtico éxito”, afirmó el director técnico de la federación acuática española, Santi Veiga, el pasado sábado, justo antes de que se iniciara la natación en línea en los Mundiales de Singapur 2025. Queda todavía mucho por delante, pues los 16 representantes de España participarán en una treintena larga de pruebas. Pero, alcanzada la primera decena de estas disciplinas, lo cierto es que las semifinales, las sesiones de tarde del campeonato, parecen asustar, atragantarse, como una suerte de kryptonita.
No hubo que esperar más de una hora de la jornada matinal de este martes para constatarlo un día más. Quedó lejos Nil Cadevall de progresar en 50 braza, se reservó María Daza en 200 libre y a una décima de esas semifinales, decimoséptimo en el 200 mariposa del que es plusmarquista nacional, quedó Arbidel González. “Siento un poco de rabia por haberme quedado a las puertas de las semis, porque estábamos peleando por algo mucho más grande. El objetivo era quedar mucho más arriba del top-17”, reconoció en declaraciones a la RFEN el asturiano, que apostilló: “Es verdad que estos últimos días las sensaciones no habían sido las mejores, pero son cosas de cabeza, seguramente”.
“Estábamos peleando por algo mucho más grande”
Arbidel González
En los cuatro primeros días de competición, tan solo Carmen Weiler (decimosegunda en 100 espalda) y Emma Carrasco (decimosexta en 200 estilos) se han situado entre los 16 mejores del mundo, en un campeonato eso sí de aprendizaje en el inicio del ciclo olímpico. El jovencísimo Luca Hoek en el 100 libre y de nuevo Weiler, en 50 espalda, conformarán junto al 4x100 estilos mixto las principales esperanzas en la jornada del miércoles.

Con un octavo puesto de su serie (tras la descalificación de Nash Wilkes) cuadragesimoprimero en total inició y cerró Nil Cadevall su participación en el 50 braza, en 27.90, a cuatro décimas de su mejor marca, la lograda en los Trials hace mes y medio. “Estaba cómodo, me notaba nadando bastante bien, pero la natación no siempre sale como uno quiere”, valoraba el catalán, a lo que añadió: “Estoy contento de aprovechar esta primera experiencia, pero no del todo contento con los resultados”.
“Estoy contento con la experiencia, no del todo con los resultados”
Nil Cadevall
El más rápido en preliminares fue Simone Cerasuolo (26.42), con la mayoría de favoritos dosificando al máximo: Kiril Prigoda logró el cuarto mejor tiempo (26.76), el octavo para Ilya Shymanovich (26.89), seguido de Nicolo Martinenghi (26.90), con el decimoprimero para Qin Haiyang (26.98), campeón ya en el 100 braza.
Los 50 braza, también sin estadounidenses en semifinales
Y, como había sucedido ya en el hectómetro de espalda, no habrá estadounidenses en las semifinales de las 13:34 (hora peninsular española), eliminados Campbell McKean y Michael Andrew, en un caso que empieza a ser digno de estudio, tenga o no que ver con el brote de gastroenteritis aguda entre su delegación, contraído en la concentración previa en Phuket (Tailandia).
Precisamente otra norteamericana, Claire Weinstein, se había saltado el primer día el 400 libre seguramente por esa intoxicación, pero sí logró nadar este martes el 200 libre, con una estimable marca de 1:57.38, séptima mejor posición.

Sin Daza, con O’Callaghan dosificando
Reservó la federación española a María Daza, inscrita en un 200 libre que no nadó, y del que viene de ser subcampeona de Europa júnior el pasado día 2 en Samorin (Eslovaquia), junto a dos oros y otra plata, y que figura también apuntada en el 50 y 100 libre de estos Mundiales. También sin la actual campeona, Siobhan Haughey, lesionada, gestionó a la perfección la favoritísima Mollie O’Callaghan (1:57.04), con Erika Fairweather clasificándose primera (1:56.54) para las semifinales de las 14:09 horas.
Arbidel, a una décima de semifinales
Con suspense compitió en preliminares del 200 mariposa el segundo y último español de la jornada, Arbidel González, que cedió la cuarta posición de su serie en los últimos metros, a pesar de un nado claramente progresivo, para quedarse con 1:56.48 en un tiempo alejado de su 1:55.91 de junio para imponerse en los Trials y aún más de su récord de España (1:54.99), que logró en los Mundiales de Fukuoka 2023, hace justo dos años, cuando fue decimosegundo.

Tuvo que esperar hasta el último instante para saber si accedía Arbidel a las semifinales de su prueba favorita, y fue precisamente ese ‘sorpasso’ que le había dado a la hora de tocar la pared Lewis Clareburt (1:56.35) quien le arrebató la última plaza disponible. Decimoséptimo fue finalmente el asturiano, cerrando así la participación española de toda la jornada a las 05:02 de la madrugada.
Sin Léon Marchand, que se desapuntó de este 200 mariposa (igual que del 200 braza) unos días antes de los Mundiales, y también sin el plusmarquista Kristof Milak, el más rápido de la mañana fue Luca Urlando (1:52.71), con Ilya Kharun, el vigente bronce olímpico, marcando el tercer mejor tiempo (1:53.74), camino de las semifinales vespertinas.

Wiffen, por los pelos
El susto de la mañana se lo llevó Daniel Wiffen en un 800 libre del que se colgó el oro hace un año en los Juegos de París 2024, ya que tuvo que esperar al último suspiro para asegurar su pase a la final del miércoles como octavo clasificado, tras no pasar del quinto mejor tiempo de su serie (7:46.36) en unos Mundiales que de momento le resultan esquivos al irlandés, decimosexto en 400 libre.
Noticias relacionadas
Sin Gregorio Paltrinieri, lesionado de un dedo en las aguas abiertas y operado ya en Italia, el más rápido de las series fue el tunecino Ahmed Jaouadi, quien consiguió su marca personal (7:41.58). Segundo se metió en la final Sam Short (7:42.22), plata en el 400 libre. Y séptimo el campeón de esa prueba, Lukas Martens (7:45.54). Entre ellos, cuarto, el subcampeón olímpico Bobby Finke (7:44.02).
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar