Voleibol

María Segura: “En mi último partido salí a muerte”

Capitana de España hasta este miércoles, se despide del deporte con su mejor encuentro y con el primer triunfo en un Mundial.

María Segura, tras ganar a Bulgaria y consumarse su retirada.
Enrique Ojeda
Actualizado a

En Bangkov, María Segura (Barcelona, 33, 1,85 m.) dejó de ser la capitana de la selección femenina de voleibol. Sus compañeras regresaban a España, pero ella se queda un par de semanas por el Oriente, de vacaciones. Por primera vez en quince años no tiene entrenamientos en septiembre

-¿Cómo se siente?

-Perfectamente. Aprovechando que ya estaba aquí me voy a hacer turismo un par de semanas con mi familia. Es lo que tiene que ser una jugadora jubilada.

-De manera anticipada ¿no?.

-Llevaba dos años verbalizando esta situación, incluso la temporada pasada fue extra en el Stuttgart porque ya había anunciado el adiós. Las retiradas son un tema tabú para los deportistas, y creo que hay que hablar de ello y prepararse para el momento.

-¿Y en algún equipo español para matar la morriña?

-Nada. El voleibol se ha acabado para mi como jugadora.

-Se va en el mejor momento de España.

-Nos han dado la enhorabuena por nuestro juego, y hemos sorprendido para bien a todo el mundo, pero la gente no sabe lo que viene por detrás: tenemos un gran relevo. Esa es una de las cosas que también he valorado, que no hay que bloquear a las chicas que piden paso.

María Segura: “En mi último partido salí a muerte”

-En su despedida, precisamente, fue la máxima anotadora en la victoria española. ¿Jugaron las colocadoras para usted?

-Era el último partido y viajamos a Tailandia con el objetivo de ganar un encuentro. No había más oportunidades, así que salí a darlo todo, a jugar a muerte contra Bulgaria, pero no creo que me buscasen más a mí por algo especial.

-¿Por qué perdieron contra Canadá?

-Porque ellas juegan todos los veranos la Liga Mundial, se enfrentan a situaciones como ese 1-2, y saben reaccionar con cambios de estilo. Aprendimos, y por eso derrotamos a Bulgaria al siguiente encuentro, porque cuando mordimos ya no soltamos la presa con unas centrales como Lola Hernández y Lucía Varela destacando y demostrando su gran futuro en España.

-Usted dijo que del voleibol sí se puede vivir.

-Las que jugamos en el extranjero como yo (Italia y Alemania) podemos hacernos un cojín de ahorros. En España es más difícil. No puedes vivir de las rentas, y con lo que he aprendido estos once años en el extranjero trabajaré en una agencia de representación de jugadores de vóley.

-¿Dónde va a vivir?

-De momento en Stuttgart, aunque mi idea es cambiarme a Barcelona poco a poco.

-He repasado su historial deportivo, y no ha faltado a casi ningún partido.

Noticias relacionadas

-No sé si es por suerte o por los genes, pero lo cierto es que me han respetado las lesiones. Nunca he estado lesionada.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Polideportivo