McIntosh, Walsh, Douglass, Ponti y USA le salen caros al Mundial
Seis récords del mundo, a razón de 25.000 dólares cada uno se batieron en la primera jornada vespertina. También tres de España: Weiler en 100 espalda, De Celis en 100 libre y el 4x100 masculino.


Es el Mundial de piscina corta, pero bien podría ser una guerra de las galaxias a juzgar por cómo arrancó la primera jornada vespertina, este martes, en Budapest. Se colgó Summer McIntosh la primera medalla de oro de la competición y lo hizo a lo grande, alcanzando el récord del mundo en 400 metros libre. Rebajó el que ya había batido por la mañana una Gretchen Walsh imbatible en 50 mariposa, y que más tarde añadió el del 4x100 libre, también plusmarquista en hombres. En esa misma especialidad siguió la racha Noe Ponti, el más veloz de la historia Y acto seguido revalidó Kate Douglass su título en 200 estilos, con otra plusmarca. Cuatro en 40 minutos: 100.000 dólares de factura para World Aquatics. Más modestos, pero igualmente implacables, fueron los nuevos récords de España: Carmen Weiler en 100 espalda, Sergio de Celis en 100 libre y el relevo masculino en el 4x100 libre.
Exhibición salvaje con la que comenzó la primera de las finales del Mundial, el 400 libre femenino, con una inalcanzable Summer McIntosh que no nadó, sino que voló, sobre la piscina del Duna Aréna, la misma en la que había comenzado su era en 2022. Desde el primer largo marcó la canadiense el récord del mundo, que desde hace dos años ostentaba la china Li Bingjie (3:51.20), destrozándolo en última instancia con su descomunal 3:50.25.
🌍 History Made! Summer McIntosh shatters the Women's 400m Freestyle World Record with an incredible time of 3:50.25! 🔥
— World Aquatics (@WorldAquatics)
Primer título para la triple campeona olímpica el pasado verano en París, de solo 18 años, a la que en los Juegos se le había escapado precisamente el oro en esta distancia, en beneficio entonces de Ariarne Titmus. La australiana fue protagonista indirecta en la final, ya que Lani Pallister le arrebató el récord de Oceanía a pesar de acabar a 3:48 de McIntosh y no poder así reeditar su oro de Melbourne 2022. Completó el podio Mary-Sophie Harvey.
¡Otra vez Gretchen Walsh!
Lo siguiente eran las semifinales del 50 mariposa femenino, que habían dado que hablar y de qué manera en las preliminares de la mañana, con el récord del mundo que Gretchen Walsh (24.02) le arrebató 15 años después a Therese Alshammar.
🚨 Gretchen Walsh becomes the first woman ever to swim the 50m Butterfly under 24 seconds, setting a new World Record at 23.94! 🏆
— World Aquatics (@WorldAquatics)
Pero es que la estadounidense no se dio por vencida, como si fuera sencillo, y este martes por la tarde le dio por convertirse en la primera mujer en la historia que baja de 24 segundos. 23.94 fue su marca en las semifinales. Y aún le queda la final, este miércoles. Impresionante. Dos récords mundiales y 50.000 dólares en un día para Walsh. También hubo récord ruso, en el retorno de los nadadores de este país a la alta competición, aunque con bandera neutral, que estableció Arina Surkova en 24.71.
Ponti se supera a sí mismo
Pero si alguien creía que esto iba a ser todo en materia de plusmarcas mundiales, no podía andar más equivocada. Tercera prueba de la tarde, las semifinales del 50 mariposa masculino, y tercer récord del mundo.
El que Noe Ponti se arrebata a sí mismo, tras conseguirlo en la reciente Copa del Mundo (21.50), situándolo ahora en 21.43 tras un soberbio primer viraje en menos de diez segundos. Hizo bien el suizo en saltarse por la mañana las series de los 200 estilos para centrarse en esta especialidad, en la que el español Mario Mollá había quedado trigesimosexto en la sesión matinal.
Noe Ponti has done it again! 🤯 Can anyone stop this man from breaking records!? |
— European Aquatics (@EuroAquatics)
Douglass bate a Hosszu
Y el suma y sigue continuó con la final del 200 estilos femenino, con el concurso de una Emma Carrasco que inició la carrera con absoluta agresividad, tercera en los tramos de mariposa y braza, y séptima en última instancia con un gran tiempo de 2:07.62. Aunque el protagonismo se lo llevó, obviamente, Kate Douglass.
La norteamericana no solo revalidó su título mundial sino que rebajó el récord del mundo que ostentaba Katinka Hosszu desde 2014 (2:01.86), con 2:01.63. Para lograrlo, tuvo que exprimirse a fondo los últimos 50 metros, frente a Abbie Wood, que finalmente se colgó el bronce, en favor de una Alex Walsh que fue plata.
WHAT IS IT GOING ON TONIGHT!!!
— World Aquatics (@WorldAquatics)
👉Summer Mcintosh - 400 FREE
👉Noe Ponti - 50 FLY
👉Gretchen Walsh - 50 FLY
👉Kate Douglass - 200IM
Los récords del mundo se detuvieron provisionalmente en la final del 200 estilos masculino. Pero no se puede desmerecer, ya que Shaine Casas fijó en 1:49.51 el récord del campeonato y usurpó a Ryan Lochte el de Estados Unidos, convirtiéndose en el segundo más rápido de la historia tan solo por detrás de un tal Léon Marchand. Es decir, si el francés no existiera, también aquí se habría dado un récord del mundo.
Weiler, a la final del 100 espalda
Estaba por llegar la tercera finalista de España tras Carrasco y el 4x100 libre masculino. Lo será Carmen Weiler, quien tuvo que pulverizar el récord de España que ya había batido por la mañana (56.68) para con esos 56.09 meterse en la final del 100 espalda con el séptimo mejor tiempo. Primera, y favoritísima, es Regan Smith (55.05).
¡Carmen Weiler, a la final femenina de los 100 espalda!
— Teledeporte (@teledeporte)
🇪🇸⏱️Récord de España por la mañana y otra vez por la tarde en la semifinal. Y ahora lo ha destrozado con 56.09
🏊♀️ Sigue el Mundial de natación de piscina corta aquí ▶️
Más disputada se presume la final del 100 espalda masculina, donde el anfitrión Hubert Kos marcó en semifinales el récord de Hungría con 49.03, aunque hasta el último viraje tuvo liderando la carrera al joven ruso Miron Lifintsev, que tan solo se quedó a cuatro décimas, en su flamante debut internacional.
Aunque, para curiosa, la situación que se experimentó en el 1.500 libre, que no se dirimieron en una final al uso sino dividida en dos series. Y la matinal se la había llevado Florian Wellbrock con 14:17.27, de modo que desde la grada y en chándal tuvo que seguir hasta el último instante si se proclamaba campeón del mundo. Y no lo logró por muy poco, ya que el tunecino Ahmed Jaouadi nadó en 14:16.40. Nunca se sabrá si ambos hubieran competido juntos.
Y llegaron las finales de relevos, con el retorno de la gran protagonista en la primera jornada del Mundial: Gretchen Walsh. Suya fue la última posta en el 4x100 libre femenino, completando el carrerón de Kate Douglass, Katharine Berkoff y Alex Shackell para los Estados Unidos, que con 3:25.01 le arrebataron el récord del mundo a Australia, logrado aquel con 3:25.43 en el anterior Mundial, Melbourne 2022. Esta vez las oceánicas se tuvieron que conformar con la plata, y el bronce fue para la Canadá de McIntosh.
Doble récord español en el 4x100 libre
Finalizó la primera jornada del Mundial con la participación en la final del 4x100 libre masculino de España (Sergio de Celis, Luis Domínguez, Miguel Pérez-Godoy y Nacho Campos Beas), que por la mañana había rebajado el récord estatal (3:07.09) y que lo destrozó por la tarde, 3:05.57, lo que le valió para la sexta posición y también para que en la primera posta Sergio de Celis batiera a su vez el récord individual del 100 metros libre. Con 46.48, se lo arrebata a un Rafa Muñoz que lo poseía desde 2008.
Y, obviamente, no podía concluir una tarde mágica con otra cosa que el récord del mundo conseguido por el equipo de Estados Unidos. Entre Jack Alexy, Luke Hobson, Kieran Smith y Chris Giuliano se llevaron el oro con 3:01.66, un segundo por rebajo de la plusmarca que tenía Italia desde 2022.
Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar