“No me voy a ir de este deporte sin ser campeón del mundo”
Recuperado ya de su derrota ante Alberto Puello por el peso superligero, que no comparte, Sandor Martín explica a AS sus planes, que pasan por una pelea en España antes de que termine 2025.

Es Sandor Martín (Barcelona, 22-08-1993) uno de esos profesionales que dignifican su oficio, entregado y analítico, sin por ello perder un ápice de familiaridad -su padre, sin ir más lejos, es su entrenador- ni de pasión. Por eso, acaso, tiene tantos amigos que le acompañan a actos públicos como lo fue la antesala de su pelea en marzo por el cinturón del peso superligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) o, recientemente, la ‘première’ del Informe+ (Movistar) sobre sus hazañas: ‘Las cuatro estaciones de Sandor Martín’.
Antes de que se encendieran los focos, y reinaran los abrazos, AS se pudo sentar con el púgil (42-4-0, 15KO), que cayó en la pelea neoyorquina por una decisión dividida de los jueces, que no comparte, y que se asemeja a la sufrida en la misma ciudad en 2022 ante Teófimo López. Pero ya se ha levantado. Tiene claro que, tarde o temprano, conseguirá ser campeón del mundo. Y no se limita a esperarlo: pasa a la acción. Atención a los amantes del boxeo en España, que pronto podrán verlo en acción.
¿No le parece paradójico que, llevando 42 victorias en su carrera, se le haya reivindicado más por sus dos derrotas en Nueva York?
Sí, porque además cuesta mucho darle crédito a un boxeador que viene desde España, donde no se tienen los mismos apoyos que en otros países. Así que te llevan como víctima propiciatoria. Pero cuando yo voy a Estados Unidos, voy para ganar, para dar lo mejor de mí. Por eso creo que he sorprendido al mundo en tres ocasiones: con Mikey García (al que derrotó en Fresno, California, en 2021), después con Teófimo López (en 2022, perdió, en el Madison Square Garden), cuando mucha gente coincidió en que merecí ganar, y finalmente la de este año, en que a ojos del mundo he sido el ganador… Aunque no a ojos de los jueces, que al final era lo importante. No deja de ser contradictorio que la máxima repercusión de mi carrera haya llegado con derrotas, imagínese lo bonito que será el día que ganemos. La que se puede liar. Lo seguiré trabajando, a por todas.
El día después de ese combate ante Alberto Puello, usted publicó en redes sociales que no quería entrar en polémicas porque aún no había visto la pelea. ¿Y ahora?
Solo ha he visto una vez, cuando volví a Barcelona una semana después de la pelea. Siendo totalmente objetivo, creo que la gano 115 a 113, siete asaltos a cinco. Es una pelea muy ajustada. El uno, el seis y el diez son ‘rounds’ muy parejos que, como no puedo decir de qué lado pueden caer, se los doy a él. Y el último asalto, a pesar de que no lo da ningún juez, creo que lo gano. Después de analizarla, considero que no pierdo bajo ninguna circunstancia, que un empate podría haber sido justo y que es una pelea difícil de puntuar. Nos ha tocado perder, no pasa nada, la vida continúa. Seguiré entrenándome para recomponerme y encontrar la opción que me lleve a luchar de nuevo por el título mundial.
“¿La pelea contra Puello? Creo que la gano 115 a 113, siete asaltos a cinco"
Sandor Martín
Eso le iba a preguntar. Por sus palabras, parece tener claro que buscará una reválida.
Voy a ser campeón del mundo. Yo no me voy a ir de este deporte sin ser campeón del mundo. Los siguientes pasos lógicos nos encaminan a una pelea importante, con una victoria, que nos vuelva a situar en el foco de luchar por un título mundial. Esa pelea nos debe posicionar por una eliminatoria o por luchar directamente por el Mundial.
¿Ya tiene decidido cuándo y dónde?
Esa gran pelea contra un rival importante debe hacerse antes de que acabe el año. No tenemos nada cerrado, pero queremos que sea en España. He salido bastante fuera, y creo que España se merece una pelea de gran nivel. Queremos traer grandes peleas aquí para demostrar que estamos en ese primer plano como deporte y como país. Me parece esencial demostrar la fuerza que podemos tener.
¿En Madrid?
Las tres plazas que estamos barajando son Madrid, Bilbao y Barcelona. Vamos a ver qué se puede hacer, antes de acabar 2025.
“Las tres plazas que estamos barajando son Madrid, Bilbao y Barcelona”
Sandor Martín
Querrá evitar una espera tan larga como los dos años de esa última vez por el título mundial…
Uff, se hizo demasiado larga, pero son cosas que vienen así, que debes aceptar, ser fuerte a nivel mental. No me lamento por ello. En el momento fue duro, no tanto por el tiempo como por la manera en que se daban los aplazamientos. Pero no creo que me condicionara para la pelea.
¿Cómo fue la experiencia de que un equipo de Informe+ (Movistar) le siguiera durante más de un año?
He tenido esa fortuna. Es un privilegio que contaran mi historia, y en uno de los momentos más importantes de mi vida. Tienen los mejores documentales deportivos del mundo, y ha sido un placer estar acompañado de un equipazo.
¿Qué es lo que más ganas tiene que vea la gente? ¿Su combate por el Mundial, los orígenes humildes, sus dificultades?
Sinceramente, es un poco de todo. Que conozcan un poco más la persona que hay en Sandor y el proceso que me ha llevado hasta el punto más alto de mi carrera. Muchas veces, la gente quiere ver el resultado, sin pasar por el proceso, cuando eso es lo más importante. Las cosas no se dan porque sí, fácilmente. Es una manera de ver contra todo lo que he tenido que luchar para estar donde me encuentro, que no es algo que me haya llegado por suerte. Lo hemos tenido que trabajar muchísimo, con mi entorno, mi familia, mi padre y entrenador. Me gustaría que quien lo vea se sienta identificado.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar