POLIDEPORTIVO

Qué es el fartlek, el sistema sueco de entrenamiento de running que aumentará tu velocidad y resistencia

El método de intervalos e intensidad que mejora la resistencia de quienes lo practican.

Fitness woman running training for marathon on sunny coast trail
lzf
Diego Jabonero Morales (Madrid, 2003) es redactor SEO en el Diario As. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, entró como becario en el año 2025.
Actualizado a

El ‘Fartlek’ es una palabra que cada vez suena con más fuerza entre todos aquellos que se adentran en el mundo del ‘running’ - que no son pocos-. Este método de entrenamiento sueco es cada vez más común entre corredores amateur y expertos gracias a las mejoras que ofrece en ámbitos como la resistencia.

‘Fartlek’ significa en sueco ‘juego de velocidad’ y nunca mejor dicho. El punto fuerte de este entrenamiento es la alta adaptabilidad que tiene a todo tipo de ‘runner’. Se puede realizar en periodos de tiempo muy cortos y la intensidad se puede regular según las exigencias, objetivos y posibilidades de todos aquellos que lo practican.

El origen del Fartlek

El fartlek surgió en la década de 1930 de la mano del entrenador sueco Gösta Holmér. Ante la necesidad de mejorar el rendimiento de los fondistas de su país frente a la supremacía de los corredores finlandeses,

Holmér ideó un sistema menos rígido que el atletismo tradicional, combinando cambios de ritmo con la resistencia de la carrera continua.

La idea era sencilla pero revolucionaria: alternar tramos rápidos con fases de recuperación más suaves, adaptándose al terreno y a las sensaciones del corredor.

Este enfoque rompía con los entrenamientos monótonos y permitió trabajar al mismo tiempo la resistencia aeróbica y la velocidad. Desde entonces, el fartlek se convirtió en un clásico del running que aún hoy emplean atletas de todos los niveles.

Cómo hacer un buen fartlek paso a paso

El fartlek consiste en alternar fases de carrera continua con tramos más intensos, acelerando durante unos segundos para trabajar tanto la resistencia como la velocidad.

Un ejemplo sencillo para empezar sería correr cinco minutos a ritmo medio y, al completarlos, apretar durante 30 segundos a un ritmo más alto. Después, se vuelve de nuevo a cinco minutos a ritmo cómodo antes de realizar otra aceleración de 30 segundos, y así sucesivamente.

En cuanto a la duración, no existe una regla fija. Lo importante es adaptar el fartlek al nivel de cada corredor. Lo importante es recortar unos segundos de tu tiempo medio cuando hagas los intervalos intensos y mantenerlo durante los tramos a ritmo medio.

Por último, es fundamental cómo terminar la sesión. No conviene finalizar un entrenamiento de fartlek con un intervalo de alta intensidad.

Noticias relacionadas

Tras el último cambio de ritmo, lo recomendable es seguir trotando unos minutos a un ritmo muy suave para favorecer la recuperación, como un enfriamiento. De esta forma, se reduce el riesgo de lesiones y el cuerpo asimila mejor el esfuerzo realizado.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Polideportivo