CrossFit

Sara Alicia Fernández: “Mi objetivo es ganar los CrossFit Games”

La atleta española regresa a los Games en esta edición en la categoría de Age Group (35-39), y antes de ello habla con AS sobre sus sensaciones y su preparación.

Sara Alicia en el Wodland Fest de Málaga (Foto: JRF Media Team).
JRF Media Team
Adrián Córdoba
Nació en Madrid en 1998. Graduado en Periodismo (UCM) y Máster en Periodismo y Retransmisiones Deportivas. Llegó al Diario AS en 2020 y ha pasado por las secciones de baloncesto y actualidad, ahora en Tikitakas. Amante del cine, la música, pero sobre todo el baloncesto.
Actualizado a

Sara Alicia Fernández (Vigo) lleva más de una década ligada al mundo del CrossFit, un mundillo que le ha aportado mucho a su vida, y en el que se ha convertido en la atleta española más laureada, habiendo participado en tres ediciones de los CrossFit Games en la élite absoluta.

Este 2025, la deportista vuelve a los Games habiéndose preparado de la mano de su programación, Max Effort, y con un objetivo en mente, ganar en la categoría de ‘age goup’, como reconoce en una entrevista concedida a AS tras participar en las semifinales del Wodland Fest celebrado en Málaga.

- Lo primero, ¿cómo se encuentra?

Me encuentro muy muy bien. No me puedo quejar, estoy muy a gusto.

- ¿Cómo se siente tras haber participado en el Wodland Fest en Málaga, en España, en unas semifinales de CrossFit?

Tenía muchas ganas de competir individualmente en categoría élite, porque he hecho Máster+35 este año, que los hago este verano, pero podía competir, y pasé a Games, y era como el premio de decir: ‘Voy a jugar un poco con la élite joven.

- Vuelve también a los Games, ¿cómo se siente?

He de decir que, creo que hasta que no esté allí no seré consciente, y estoy muy satisfecha, sobre todo, no por el pase, sino porque hice muy buenos clasificatorios queriendo sufrir cada entrenamiento, y después de muchos años, que te apetezca sufrir es complicado.

- Le quería preguntar por ese clasificatorio en el que le contaron mal una repetición, ¿cómo vivió ese cambio de ser la primera clasificada a bajar tantas posiciones?

La verdad que no sé ni en qué puesto he quedado. Mentiría si te digo que es el 22. Ya he pagado el registro y todo, pero no he visto el número, y la verdad que me ha afectado en el sentido de que ir a Games siendo primera, eso es muy guay, pero tengo mucha gente alrededor y un ambiente muy sano que me dice: ‘Tú sabes lo que has hecho y cuál es tu número real’. Te afecta porque no depende de ti, porque ha sido que el juez se equivocó al contar y ha sido una penalización, estaba marcada, es totalmente aceptable, y estamos dentro de los Games, así que allí tocará ir remontando poco a poco.

“Espero que María Granizo me regale el podio de élite que yo nunca tuve”

Sara Alicia Fernández

- ¿Qué espera de esos Games?

La verdad que espero subirme al podio de los CrossFit Games, porque desde que empecé es un sueño, y al final es estar en la élite. Yo tengo box de CrossFit, tengo tres empresas, cuido de mis atletas, de María [Granizo] sobre todo, y tengo muchas responsabilidades que hacen que yo me pierda, sobre todo como atleta, porque tienes que dedicarle mucho tiempo, mucho esfuerzo, te tiene que apetecer sufrir todos los días y es complicado cuando tienes tantísimas cosas en tu cabeza, y decir: ‘Hoy no estoy para verme en un podio en los Games’.

Tomé decisiones a medida que pasaban los años, y que era acompañar a otros atletas a cumplir sus sueños y espero que María me regale algún día el podio de élite al que yo nunca opté. Hacer podio en máster es mi objetivo, sobre todo porque quiero comprarme mi casa y ese dinero del podio me puede venir muy bien.

- ¿Cómo es un día en la vida de Sara Alicia Fernández, como empresaria, entrenadora y atleta?

Yo empiezo temprano mi día, desayuno delante del ordenador... Este año mis entrenamientos han sufrido cambios, porque María [Granizo] ha empezado el bachillerato, y eso ha implicado que mis entrenamientos sean al mediodía con la plataforma de Max Effort, doy entrenamientos por la tarde entre sesiones, y dirijo el box. A las 20 horas hacemos una segunda sesión, ceno, y repito así mis días. Son intensos y largos.

- Usted, siendo la atleta española más laureada en el CrossFit, entrena también a una de las grandes promesas del CrossFit mundial, ¿cómo es esa dupla que forman ambas?

Es un proceso complicado y bonito a la vez. María [Granizo] para mí es mucho más que una atleta, es una niña hiperresponsable en todo lo que hace, en sus estudios, en el entrenamiento... Ha cambiado mi vida en muchos aspectos, y sobre todo a nivel personal. Me ha hecho sentir muchas más cosas por otras personas que por mí misma. No es el mismo sentimiento de una madre, pero casi. Entrenar a María es un reto y espero estar cumpliéndolo con creces.

- ¿Cómo consigue mantenerse a un nivel tan alto durante tanto tiempo?

Mi cabeza es la culpable. Cuando tienes claro lo que te gusta y tienes la suerte de tener cerca a la gente que te quiere, que te apoya en el día a día, te hace que, aunque no tengas mucho tiempo, sea de calidad. Lo que vas a hacer lo vas a hacer al 100% con ese Max Effort que me persigue, y mi cabeza es ese detonante que me lleva a querer hacer lo que llevo haciendo durante 10 años porque me encanta.

“Mi verdadero objetivo es ganar los CrossFit Games”

Sara Alicia Fernández

- La psicología deportiva es vital en el CrossFit, ¿cómo consigue calmarse a sí misma en mitad de un WOD?

Con los años eso es complicado. Por ejemplo, el sentimiento que tenía en semifinales es que no he podido dar mi 100%, no sé si son los eventos, que dependen mucho, y eso me fastidia. Mi verdadero objetivo es ganar los CrossFit Games. La psicología deportiva es lo más importante. Lo que realmente hago para calmarme es aprovechar lo que tengo ahora mismo, saber dónde estoy, cuál es mi momento, y saber que ahora mismo no estoy para estar en un Top-10 de élite porque no tengo tiempo, y lo más común suele ser el ‘es que...’. Sé donde estoy ahora, sé donde quiero ir, y quiero construir. Esa es quizás mi calma, y me frustro poco.

- Podemos decir entonces que su objetivo en este 2025 son los Games...

Creo que si no soy la número 1 no conseguiría cumplir mi objetivo. Quiero ganar los CrossFit Games y quiero sentir la satisfacción de la pelea continua que he tenido estos últimos años. Es muy fácil ver desde fuera el: ‘Sara sigue ahí...’, pero nadie sabe qué hay detrás, y son muchos días malos, quizás el 99% de mis días, pero ahí está también la persistencia de saber qué es lo que quiero. Las cosas llegan. Si no hiciera un primer puesto no tendría la satisfacción... Estar ahí arriba creo que también es admirable, pero si me preguntases quiero podio y primer puesto.

- ¿Cómo surgió la idea de Max Effort?

Es mi filosofía de vida y de trabajo. En 2018 fui por equipos a los CrossFit Games, y cuando me clasifiqué en individuales en 2019, era como que mi cabeza y mi entrenador, Manu, me decían: ‘Máximo esfuerzo, Sara, tienes que ser un robot’, y era lo único que me repetía. Eso me ha perseguido toda mi vida.

Cuando conocí a Jon [Urrutikoetxea], él quería hacer unos cambios en su programación, nos juntamos, y fue como un flechazo a primera vista. Teníamos claro hacia dónde queríamos ir, y Max Effort era lo que definía nuestro trabajo. Él es una persona muy currante, un tío que está ahí para sumar siempre, es mi mejor amigo, y Max Effort define el tipo de familia que creamos. Nació de mi trabajo, pero sin él y sin Alex [Miguélez] no sería lo mismo.

- Además, es una programación que sigue creciendo...

Siempre me preguntan mucho. Alex y Jon siempre viven con mucha incertidumbre porque todo el mundo tiene esas ganas de tener lo mejor, y yo siempre les digo que sigo aquí después de 10 años... y eso es Max Effort, y si alguien piensa en mí o en algo, que sea en la programación. No quiero un pico y que luego desaparezca.

- No solo trabaja con Max Effort, sino que también con The Fittest Managers, ¿qué significa para usted?

Para mí Luiscar, que es la cabeza pensante de The Fittest Managers, es como esa persona importante en tu vida que está para absolutamente todo. No lo considero ni mi mánager ni una empresa, es la persona de apoyo que siempre me ayuda en todos los aspectos. Luiscar ha hecho que esté en semifinales. Mi pidió que le regalase estar en una pista con el resto de élite femenino, y él es un apoyo más allá de una empresa o un trabajo.

Luiscar es mi familia y es la persona a la que recurro cuando quiero crecer a nivel empresarial y también a nivel personal y deportivo.

- También trabaja con otras empresiccwin247.como Ruster

Trabajamos con Ruster dentro de lo que son las becas con María. Ruster apoya a atletas jóvenes. Yo trabajé con Ruster hace años, y Pedro siempre ha estado ahí como persona, también más allá de marca, y María ahora necesita eso.

Yo actualmente trabajo con otras marcas, pero es para valorar que una marca que ha trabajado conmigo anteriormente, tenga en cuenta todo el trabajo que hace Max Effort, que pongan en valor realmente tu trabajo es importante. Siempre han estado ahí.

- Hemos hablado de objetivos, pero si tuviera un sueño por cumplir además de esos Games, ¿cuál sería?

Creo que soy feliz porque he cumplido absolutamente todo. A nivel deportivo he ido a Games, vivo como atleta, trabajo con atletas, soy entrenadora... Creo que los sueños por cumplir vienen poquito a poco y no tengo un sueño gigante, pero el que me haría muy feliz sería viajar a unos Games con todo el equipo, tener un bonito recuerdo, subirme a la pista, y recordar también a esa gente que se ha ido de mi vida.

Como todo el mundo, tenemos mucha mierda dentro, y el deporte me ha sanado mucho, y la necesidad que tengo es la de subirme a ese podio y saber que todo lo que he curado a lo largo de estos años ha merecido la pena, dedicárselo a todas esas personas que no están y me hubiera gustado que estuviesen, y darles las gracias.

- Ha dicho adiós a muchas personas, ¿cómo ha conseguido mantener su carrera a pesar de ello?

Siempre lo oriento a lo psicológico y las cosas que te pasan en tu día a día, para eso también es Max Effort. Lo que veo a menudo es que cogemos lo malo y lo arrastramos en nuestra vida y siempre hay un ‘es que...’, y es muy fácil parar en esa línea del tiempo y decir que no arrancas. Yo, en cambio, he cogido todo lo malo y me lo he llevado a cada entrenamiento, a cada objetivo que me he marcado, esa sensación de vacío que tenemos cuando perdemos a alguien... cosas que te pasan en tu día a día y necesitas que te empujen...

Noticias relacionadas

Mi recomendación a todo el mundo suele ser que vaya soltando lastre, que esta vida dura poco y la satisfacción que puede dar pasar por ciertas páginas, que vivir de excusas no te va a llevar a ningún lado, y que hay etapas y que hay que sanar y curar, y no hay nada más bonito que hacerlo con algo que te gusta. Mis entrenamientos son por y para ello.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Polideportivo