“Quedé campeón de Europa y casi todo fueron insultos”
Dennis González explica el camino que le llevó del ‘bullying’ y la homofobia al éxito. Y Verdú reflexiona sobre la muerte de Jarque y cómo tuvo que alejar a su familia del estadio del Betis.

Con casi una decena de mesas redondas y el marco excepcional del RCDE Stadium, que se está preparando para el concierto el domingo 5 de julio de Robbie Williams, se celebraba este sábado el cuarto congreso de CUFADE (Confederación de Uniones de Federaciones Autonómicas Deportivas Españolas), con la coordinación de la UFEC (Unió de Federacions Esportives Catalanes). Una jornada que contó con astros de la talla de la exnadadora artística Gemma Mengual o del piragüista Paco Cubelos, y cuyo debate inaugural tuvo como título ‘El reto invisible: la salud mental en la alta competición’.
“En el mundo del fútbol, la figura del psicólogo no existía hace 20 años”, puso en contexto Joan Verdú, exfutbolista que fue capitán del Espanyol en ese mismo escenario, y que no pudo evitar recordar “un momento muy duro, la pérdida del gran capitán Dani Jarque. A nivel de equipo necesitamos esa figura de un amigo o psicólogo, y para nosotros fue muy importante para tirar hacia adelante. Era una persona muy importante y nos costó muchísimo superarlo”, asumió.
También ese viejo tabú le pesó también al campeón mundial en natación artística Dennis González. “Ahora valoro el hecho de que podría haber puesto solución a cosas justo cuando pasaron, y no tener que ponerle solución en estos momentos”, lamentó. Cuando se inició en su deporte, tenía 13 años y venía de sufrir bullying. “Tenía miedo de que por practicar la natación artística se metieran conmigo”, rememoró.
“Yo era el único chico en el equipo. Hay muchos momentos, el de vestuario, el de quedar con la gente, de tener a tu mejor amigo, que cuando empecé no tenía, porque me encontraba solo”, relató González. “Y me daba miedo decirles las cosas a mis compañeras, me cerraba en banda. Me refugié mucho en las entrenadoras. Hasta que, con el paso del tiempo tanto elliccwin247.como yo aprendimos a salir adelante con nuestras diferencias”, se congratuló.
“El principal enemigo del deportista es su mente”
Intervino ahí Juan Ferrer, campeón de España de Strongman y de Europa en arrastre de camión, para destacar que “el principal enemigo de un deportista es su mente, en esos segundos decisivos en que debes estar fuerte mentalmente”. “Todos conocemos a aquel jugador que en los entrenos lo mete todo pero que en los partidos no hay forma”, puso como ejemplo.
No le sucedió eso a Verdú, quien esta temporada ha entrenado a los juveniles del Girona, pero sí confesó su “mala experiencia” en “los tres últimos meses en el Betis. Todo el estadio esperaba a que yo saliera a calentar para silbar”. “Llegó un momento en que pedí a mis hijos y a mi mujer que no fueran al campo. Fue difícil convivir con ello, o ir por la calle con ellos y que me insultaran”, afirmó.

“Yo amo el fútbol y el deporte, pero esos momentos fueron muy duros y necesité tener la cabeza fría para separar qué es lo importante de lo que no lo es. No todo el mundo es capaz de saber digerir ese tipo de críticas”, consideró el exfutbolista, quien añadió que “encima pasamos en los primeros meses del blanco de que ‘Joan tiene que ir a la Selección’ al negro totalmente”.
Tan o más increíble fue lo sucedido con Dennis González, víctima de la homofobia: “Cuando quedé campeón de Europa por primera vez, la mayoría de comentarios eran insultos hacia mi ejercicio, y eso que acababa de ganar un oro”. “Quise dar un golpe sobre la mesa, hablar sobre el tema, y dije en mis redes sociales que no me afectaba en absoluto, que seguiría haciendo lo que me gusta y lo que quiero. La medalla es más importante que todo eso”, remató el nadador.
Noticias relacionadas
Porque, incluso en el triunfo, el deportista de elite piensa en la derrota, como ejemplificó Ferrer al explicar qué le impulsa cuando se dispone a entrar en competición: “Me funciona el miedo al fracaso, la venganza a quienes me han dicho que no podré, la confianza de quienes me dijeron que iba a lograrlo y la competitividad. Todo eso hace que yo arranque”, enumeró, en una conversación moderada por la periodista Helena Condis.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar