Golf | British Open

Rahm y Sergio hacen de tripas corazón en el British Open

El vizcaíno y el castellonense se mueven hacia arriba en Portrush, pero sus opciones a falta de lo que hagan los líderes siguen siendo muy remotas.

Rahm y Sergio hacen de tripas corazón en el British Open
Maja Smiejkowska
Jorge Noguera
Nació en Madrid en 1995. Doble grado en Periodismo y Audiovisuales por la Rey Juan Carlos. Un privilegiado, hace lo que siempre quiso hacer. Entró en AS en 2017 y se quedó. Salvo un paréntesis en Actualidad, siempre en Más Deporte. Allí ha escrito sobre todo de rugby, golf y tenis. Ha cubierto el British Open, la Copa Davis o el Mutua Madrid Open.
Actualizado a

Ganar es a veces una medida relativa en el golf. El palmarés no siempre respalda la calidad de un jugador, cosa que sí hace la consistencia. En ambos parámetros pica alto Jon Rahm, que incluso cuando no está se deja ver. Rara vez, por no decir nunca, convierte el vizcaíno una vuelta en una pérdida de tiempo, y no parece que vaya a ser el caso este fin de semana en Royal Portrush (Irlanda del Norte). Fuera de la pelea tras un +1 anticlimático el viernes, se movió hacia arriba en un sábado en el que hizo de tripas corazón y, con un 69 (-2 para -2), al menos estará en disposición de pelear un nuevo top-10 en la jornada final.

Bien se podría haber ido al garete su ronda con los dos bogeys que firmó en el 1 y el 3. Nuevas sacudidas a un estado anímico tocado tras 36 hoyos. “No es que no me dé opción, pero he terminado mal y estoy enfadado”, se aliviaba tras perder la ocasión de dar continuidad a un inicio sólido en un segundo día muy plácido para los estándares meteorológicos del British Open. El mismo que salió para abrir el fin de semana. Condiciones óptimas para atacar el -10 con el que se había destacado en cabeza horas antes Scottie Scheffler.

Si no le echa un cable el número uno del mundo con una tarde atípica, lo cierto es que Rahm no está entre los aspirantes a la Jarra de Clarete, pero no será por perseverancia. Tras esa secuencia inicial empezó a recomponerse aprovechando el 5, un par asequible, y salvando un par complicado a continuación en el 6. Sin sacar rédito de ninguno de los pares 5, se anotaría tres birdies por los nueve segundos, dos de ellos en el 11 y el 16, entre los hoyos más difíciles del Dunluce Course. Por el camino se escaparon buenas oportunidades, por un chip que no coronó el green en el 12 y otro que se le quedó corto en el 17.

“Los tres primeros hoyos no han sido muy buenos. El 7 y el 8 regular. Luego muy bien. Quitando el 12 y el 17, que desde donde me he colocado desde el tee podría haberlo hecho mejor. Estaba asequible hoy el tiempo. Las banderas, difíciles. Se pueden hacer pocas, pero se nota que lo han intentado poner más complicado de esa manera. La mejor vuelta de la semana fue el primer día, que hacer una menos con ese tiempo estuvo muy bien. Hoy estoy un poco mejor de ánimo, le he dado muy bien al driver. A ver si mañana juego muy bien y puedo hacer algo. He estado bien, pero no lo suficientemente bien", valoró tras entregar la tarjeta el León de Barrika. “Cuando hay tanta gente jugando, siempre vas a esperar. La mayor parte de los problemas con el tiempo actualmente son por eso, por la cantidad de jugadores”, comentó del juego lento de los dos primeros días, habitual en un Open en el que solo se sale por el tee del 1 los cuatro días.

Como él, Sergio García le puso al mal tiempo buena cara esta vez. Su lenguaje corporal el viernes en la zona mixta hacía presagiar un sábado gris para el castellonense, pero sea por el cariño especial que le reserva a esta cita o por las urgencias que le acucian en su carrera por conseguir un hueco en el equipo europeo para la próxima Ryder, se agarró al campo en una vuelta inmaculada, libre de bogeys, con un birdie solitario en el 12, que de nuevo dejó regusto a lo que pudo haber sido.

“Las condiciones estaban ahí, se podía hacer un -6, -7, -8... jugando bien y pateando bien. Al menos no he hecho bogeys. La experiencia ha sido increíble. Adoro este torneo y estoy encantado de haber vuelto. Me gustaría haber jugado un poquito mejor y llevar mejor resultado”, apuntó por su parte Sergio, que no quiso comentar el anuncio inminente de la Ryder Cup 2031 en Girona para “no gafarlo”. Él al menos podrá contentarse con su 21º corte superado en el Open.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más deporte