‘Reinas’ entre hombres
Olga Alexandrova y Leo Margets son un claro ejemplo del empoderamiento femenino en un mundo tan masculinizado como el ajedrez y el póker.


Olga Alexandrova (47), ucraniana, Gran Maestro de Ajedrez, varias veces campeona femenina en Ucrania y en España, llegó a quedar tercera en el campeonato de España del 2011, consiguiendo la mejor clasificación de una mujer en la historia de los campeonatos absolutos, “el segundo fue mi marido (Miguel Illescas, ocho veces campeón de España) porque acabamos en tablas”. Hace diez años dejó el ajedrez profesional, “por cuestiones de salud, no de conciliación (tiene dos hijos)” y actualmente participa activamente en varios proyectos con su marido, siempre relacionados con el ajedrez, mirando de reojo el conflicto en su país, “sólo esperamos que lleguen a un acuerdo y dejen de morir compatriotas”.
Leo Margets (41), jugadora profesional de póker del ‘team Winamax’ desde 2018, barcelonesa, la primera mujer en la historia ganadora de un brazalete en la Series Mundiales de Póker del 2021 que se celebraron en Las Vegas en el 2021. Junto a Adrián Mateos, también del ‘team Winamax’, son los mejores exponentes de la nueva hornada de profesionales de póker con ADN español.
Dos mujeres que han sabido conquistar un mundo tan testosterónico como el ajedrez y el póker, donde las mujeres siguen siendo una minoría. Pese las apariencias, nunca se han sentido intimidadas ni agraviadas por el hecho de ser del sexo femenino. Pese a alguna anécdota irrelevante, “un hombre se pusa llorar porque le había ganado”, recuerda Olga, han podido ejercer su profesión con el pleno reconocimiento de sus derechos y sin ningún obstáculo aparente. Por eso, aprovechando el Día Internacional de la Mujer, ambas animan a las mujeres a dar un paso adelante y demostrar una vez más que el término ‘sexo débil’ es una mera falacia.
¿Se han sentido intimidadas por ser profesionales en actividades tan masculinizadas?
OA: Cuando yo empiezo a los cinco años en un club de ajedrez todo eran niños. En Ucrania, como en el resto de países, el ajedrez era básicamente masculino. Para que te hagas una idea, una niña para cada diez chicos. Siempre he jugado con los hombres. Nunca me ha extrañado estar rodeada de hombres. Lo tenía totalmente normalizado. Nunca me he sentido intimidada.
LM: El póker no me gusta decir que está masculinizado, lo que es cierto es que el 95% de las mesas son chicos. En todo caso, no hay ninguna barrera que impida a una chica jugar a este deporte. En mi caso, yo siempre me he sentido como uno más. No me he sentido nunca cohibida. Es más, diría incluso que estamos sobre representadas, a nivel de patrocinio (Winamax). Me considero muy buena. Seguramente no me han dado el patrocinio por ser chica, pero está claro que al ser un hecho tan diferencial y extraño, se llama más la atención, y desde el punto de vista marketing se puede entender.
¿Han tenido alguna mala experiencia con actitudes machistas o de menosprecio?
OA: Nunca he tenido una mala experiencia por ser mujer. He visto de todo, hombres que se sentían incómodos de jugar contra una mujer, otro que perdió contra una mujer y se puso a llorar... Me han comentado amigas algún comentario feo de reproche por ser mujer, pero a mí personalmente nunca me ha pasado. Los machistas y misóginos son minoría.
LM: Llevo 17 años siendo profesional en el póker y nunca me he sentido incómoda ni intimidada. Apenas he tenido alguna mala experiencia, como mucho encontrarte en la mesa algún gilipollas. En todo caso, para mí sería una ventaja encontrarme en la mesa con un machista porque tendría un estereotipo equivocado sobre mí y podría ganarle más fácilmente. Sería juzgarme de una manera errónea y yo podría acabar beneficiándome. Los jugadores de póker suelen ser gente lista y no suelen tratarte diferente por ser chica.
¿Cómo se puede fomentar el ajedrez o el póker entre las chicas?
OA: No es fácil cambiar las rutinas. Por poner un ejemplo, en España es difícil que unos padres apunten a una niña a un extraescolar de ajedrez. En cambio a un chico se le puede apuntar al fútbol como deporte físico y ajedrez como deporte mental. Las estadísticas dicen que hasta la adolescencia no hay diferencia entre niños y niñas en el nivel. Luego en la pubertad las chicas se empiezan a alejar, ya sea porque les interesa otras cosas o porque no son tan competitiviccwin247.como los hombres. Muchas chicas también lo dejan pronto porque creen que este ambiente tan masculino las va a acabar perjudicando.
LM: Aquí no hay una ventaja competitiva por el hecho de ser hombre o mujer. Pero es cierto que el hombre, a nivel biológico y evolutivo, tiene menos aversión al riesgo que la mujer. Eso le permite ser un jugador más proactivo, llevar más la iniciativa, asumir más riesgo...En general, eso se da menos en las mujeres, aunque eso no implica que algunas mejores sean muy agresivas en su juego. El póker es un juego de saber aplicar presión a tu rival y saberla recibir. De forma innata se da más en el hombre.
Parece que sus experiencias han sido más bien positivas en todos los aspectos...
OA: Es verdad que hay hombres que no quieren jugar al ajedrez contra mujeres por miedo a perder. Mi marido (Miguel Illescas) no tiene problemas con jugar contra mujeres. Siempre me ha dicho que cuando juega contra una mujer la mira sólo como un rival. De hecho, nos enfrentamos en un campeonato de España e hicimos tablas. Él acabó quedando segundo y yo tercera. Lo más importante es que salvamos el matrimonio (jajajaja).
LM: En el póker cuanto más profesionales son los torneos más respeto hay por todos los jugadores. Es más fácil encontrarte en partidas ‘amateurs’ algún cromañón, pero ya te digo que a mí nunca me ha pasado. Por suerte, nadie te ofende sin tu permiso.
¿Celebrarán de alguna manera el 8M?
OA: En Ucrania el 8 de marzo no se celebra como aquí. Ese día, en mi país, los hombres son especialmente atentos con las mujeres y les hacen regalos y les llevan flores. Pero no se trata para nada de una jornada reivindicativa de los derechos de la mujer. De hecho, ya he acostumbrado a Miguel que me lleve un ramo de flores ese día
LM: El término feminista se ha distorsionado y prostituido un poco al intentar un enfrentamiento entre los hombres y las mujeres, donde el enemigo es el hombre. En este aspecto del feminismo actual no me siento alineada. Sobre el papel, todo el mundo es feminista. Todos queremos ser iguales y tener los mismos derechos. En ese sentido, sí me siento alineada.
Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .
Rellene su nombre y apellidos para comentar