Kickboxing

Victoria en Yokohama del bilbaíno Aitor Ibáñez en su debut en ‘El Torneo Más Intimidante del Mundo’

Decisión unánime de los jueces a favor del joven peleador vasco.

Victoria en Yokohama del bilbaíno Aitor Ibáñez en su debut en ‘El Torneo Más Intimidante del Mundo’
Alfonso Herrán
Coordinador en la delegación de País Vasco de Diario AS desde 2017. En 2008 entró en Diario iccwin247.como redactor de polideportivo y desde entonces es su casa. Le gusta tocar todos los palos, pero ahora está más centrado en realizar las crónicas del Athletic y el Bilbao Basket. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto.
Actualizado a

Aitor Ibáñez debutó en el Yokohama Buntai donde doce de los mejores pesos pluma de Glory, junto con doce de los mejores de la promotora Rise, competirán en seis grandes eventos para determinar quién será el ‘Último Peso Pluma en Pie’, evento conocido como ‘El Torneo Más Intimidante del Mundo’.

El peleador bilbaíno de 24 años, estrenó así su recién firmado contrato con Glory. Vecino de Bilbao la Vieja, y con un récord profesional de 28 victorias (16 KO), 5 derrotas y un nulo, Ibáñez es el primer peleador vasco en ser contratado por la más prestigiosa promotora mundial de kickboxing, que organiza eventos del máximo nivel por todo el planeta.

La promoción del evento celebrado en Japón anunciaba el cruce con esta frase: “El emocionante marroquí Ayoub Bourass (15-2, 4 KO) se enfrentará al español Aitor Ibáñez ‘Currito’ (27-7-1, 13 KO).

“Bouras es dos veces campeón del Enfusion y este era su tercer combate con Glory, mientras que Aitor debutaba”, explica el entrenador del peleador de Bilbao La Vieja, Josito Idarraga . “En la rueda de prensa de después del pesaje Burrás declaró que se sentía muy fuerte y que noquearía Aitor”, recuerda el técnico de Elite Sport de Etxebarri.

“El combate empezó con un primer asalto muy fuerte por ambas partes, pero con manos peligrosas de Bouras que, poco a poco, Aitor controlaría con fuertes pateos a la zona media del cuerpo su rival. Buen primer asalto por ambas partes. En el segundo, Aitor siguió trabajando los pateos junto con manos rectas seguidas con rodillas que pasaron factura a Bouras. Terminamos el segundo asalto por encima en las cartulinas y, ya en el tercer y último asalto, Aitor metió una marcha más y siguió con el trabajo de manos y rodillas; a falta de diez segundos, Aitor conectó un potente crochet de izquierda que estremeció a su rival, al que la campana salvó del KO”, relata Idarraga. El choque se saldó con decisión unánime de los jueces a favor del bilbaíno.

El combate encantó a la afición japonesa. “Recibimos la felicitación directa de los promotores del evento que nos dijeron que Aitor era la sensación del torneo esa jornada y que su actuación fue increíble”, asegura Idarraga.

“Se nos abren puertas muy importantes y ya nos han comunicado que en noviembre regresamos a Japón. Estamos a la espera de un nuevo rival y fecha exacta”, concluye un ilusionado Idarraga.

Noticias relacionadas

Hace unas semanas, el entrenador afirmó que “vamos a Japón con humildad, prudencia y la conciencia de que nos enfrentaremos a los mejores del mundo. Pero, si hemos firmado es porque estamos entre ellos. Aitor va a hacer historia en el kickboxing vasco, eso es seguro”. El peleador bilbaíno ya ha hecho historia. Ahora trabaja para agrandarla.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más deporte