Review
Análisis de Eriksholm: The Stolen Dream, una de las grandes aventuras independientes del año
Disfrutamos de una de las aventuras indies más sorprendentes del año.

Hace ya tiempo, bastante de hecho, que el gran evento del Summer Game Fest no es la gala principal presentada por Geoff Keighley, sino la conferencia Future Games Show, pero algunos aún no lo habéis descubierto. El caso es que este evento de casi tres horas de duración suele estar repleto de títulos que si bien no van a ser los grandes AAA que coparán las listas de ventas -no nos engañemos, tampoco hay muchos en la gala de Geoff-, sí que pueden darnos muy buenos ratos si les damos una oportunidad. Eriksholm: The Stolen Dream es uno de esos juegos, que tuvo un gran protagonismo durante el Future Games Show 2025 del pasado mes de junio, y tras jugarlo en profundidad, podemos decir que bien merecidos.
Desarrollado por River End Games, con veteranos de EA, Eriksholm: The Stolen Dream entra por los ojos nada más empezar, y es que, corriendo sobre Unreal Engine 5, presenta una escena cinemática introductoria digna de un AAA. Es un título que atrapa sobre todo por lo narrativo -sin desmerecer lo jugable-, y buena parte del mérito son estas escenas realizadas con una factura técnica sobresaliente, en la que los personajes y sus expresiones faciales brillan con luz propia.

Una aventura inspirada en grandes títulos que logra su propio sello de identidad
El juego nos lleva de viaje a la ciudad que da nombre al juego, inspirada en un diseño nórdico, y nos cuenta la historia de Hanna, una chica huérfana que vive junto a su hermano pequeño Herman. Al comienzo, este hace algo que probablemente no debería y termina huyendo, por lo que la policía hace una visita a Hanna, que se ve obligada también a salir corriendo de la policía, unos verdaderos pesados que no dejarán de perseguirnos durante toda la aventura.
La verdad es que este arranque recuerda, y no es casualidad, a la saga A Plague Tale, y lo hará en las horas sucesivas, aunque hay que dejar claro que la marca de los galos de Asobo Studio se siente más como inspiración e influencia. En absoluto da la sensación de que River End Games hayan querido plasmar la fórmula de A Plague Tale a una vista isométrica, más modesta y que no luce tanto técnicamente como sí lo hacen las cinemáticas, pero cuyo diseño artístico y diseño de niveles -en ocasiones- lo compensa con creces.

Hablamos de un diseño de niveles irregular porque si bien es cierto que durante las fases meramente jugables encontramos un entorno intrincado, con rutas secretas o alternativas, no hablamos de un juego que fomente la exploración. No queremos tampoco mencionarlo como un punto negativo, ya que la intención es evidente de que sea un juego lineal y narrativo, pero es también un título que pide un poquito más de libertad sin hablar de un mundo abierto en absoluto, algo que le habría llevado a cotas aún más altas.
Un poco más arriba decíamos que no hay que infravalorar el apartado jugable de Eriksholm: The Stolen Dream. Las tres o cuatro primeras horas, controlando a Hanna, te llevan a pensar que no es posible aguantar muchas más horas con mecániciccwin247.como ocultarse o disparar con la cerbatana unos dardos somníferos. Está bien planteado, y conviene planificar bien las acciones, como dónde esconder los cuerpos y demás, pero no es suficiente para justificar una aventura longeva. Afortunadamente, después de ese periodo de tiempo, el juego da un giro de 180 grados al introducir un nuevo personaje jugable -y después otro más, que no mencionaremos por no spoilear-, primero en solitario, y después cooperando ambos, recordándonos a un clasicazo español de la estrategia bélica.

Eriksholm: The Stolen Dream es un juego, como muchos que se basan en el sigilo, de ensayo y error, pero como decíamos antes, hay que planificar cada movimiento, estudiar el entorno para ver cómo nos podemos aprovechar de él... Efectivamente, si tenemos a varios personajes en liza, en muchas ocasiones nos va a recordar irremediablemente a Commandos, haciendo uso de cada una de las habilidades de los protagonistas, resolviendo puzles de manera conjunta... Más que habilidad, lo que nos va a exigir es usar la cabeza.
Técnicamente, está un peldaño por encima de la grandísima mayoría de producciones independientes. Ya hablamos antes de sus fantásticas escenas cinemáticas -aunque por desgracia algo más escasas de lo que nos gustaría-, pero la perspectiva cenital sorprende. Lo hace gracias a escenarios muy detallados que contrarrestan la falta de espectacularidad habitual de este punto de vista. Además, contamos con un aspecto sonoro muy bueno, con una banda sonora notable, aunque se luzca en contadas ocasiones, y un doblaje de muy buen nivel.

Conclusión
Eriksholm: The Stolen Dream es una de las grandes sorpresas independientes del año. Narrativamente fantástico, se nota que hay veteranos de grandes estudios involucrados porque más allá de un apartado técnico notable, jugablemente es capaz de esconder muchas mecánicas que vamos descubriendo poco a poco, y que están suficientemente aprovechadas. La presencia de varios personajes jugables aporta una variedad jugable inusitada, ya que no solo los controlamos por separado, sino que también tendrán que cooperar, sacando partido de sus capacidades para poder salir adelante. Eso sí, hay que tener claro que se trata de una aventura pausada, de pensar más que de improvisar, y es que es un juego eminentemente lineal.
Lo mejor
- Maravillosas escenas cinemáticas, dignas de una gran producción.
- Una trama y personajes que atrapan, con un misterio por resolver que tarda en desvelarse.
- Mucho más variado jugablemente de lo que parece tras las primeras 3 o 4 horas.
Lo peor
- Jugablemente es demasiado ensayo y error, con poco margen a la improvisación.
- La perspectiva cenital y la oscuridad de sus entornos hacen que sus detallados escenarios no luzcan lo suficiente.
Sigue el . Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si está interesado en licenciar este contenido, pincha