
Split Fiction
- PlataformaPC9.3PS59.3XBS9.3NSW2
- GéneroAcción, Aventura
- DesarrolladorHazelight
- Lanzamiento06/03/2025 (PC, PS5, XBS)05/06/2025 (NSW2)
- TextoEspañol
- VocesEspañol
- EditorElectronic Arts
Review
Análisis de Split Fiction, una montaña rusa cooperativa que mejora la fórmula de It Takes Two
Hazelight regresa por todo lo alto con un juego tan intenso como divertido, que explota las dinámicas cooperativas al máximo.
Sin aliento. Así nos ha dejado Split Fiction, el nuevo trabajo de Josef Fares y Hazelight Studios. Siguiendo las líneas maestras de A Way Out e It Takes Two, la desarrolladora sueca ha demostrado una vez más su talento a la hora de crear experiencias cooperativas. El juego brilla con luz propia y ofrece una variedad de situaciones apabullante, con cambios constantes en cada fase, situaciones diversas, así como mecánicas y niveles diseñados con gusto e inteligencia. Puede que la fórmula no sorprenda como en su obra anterior, pero el viaje es como una montaña rusa de emociones que apenas se detiene entre atracción y atracción. El título resulta vibrante, increíblemente entretenido, adrenalínico y tan fresco que la sensación de novedad no desaparece en ningún momento. Es desde ya mismo uno de los imprescindibles del año 2025.
Mio Hudson y Zoe Foster son dos escritoras frustradas que llevan años intentando publicar sus novelas. Una se dedica a la ciencia ficción y la otra a la fantasía, dos géneros que consideran antagónicos. Su suerte está a punto de cambiar, pues han sido elegidas para firmar un jugoso acuerdo editorial. Y sí, suena muy bien, pero no todo es lo que parece. Cuando llegan a la sede de la corporación que les ha brindado la oportunidad de su vida, se encuentran con que van a participar en un turbio experimento. La cosa no tarda en desmadrarse y ambas terminarán juntas en una máquina maquiavélica, donde compartirán experiencias en los mundos que ellas mismas han creado. El trasfondo argumental explora uno los de temas contemporáneos más polémicos, el de la inteligencia artificial y la amenaza que ello supone para la creatividad, también unido al ámbito corporativo.

¡En menudo lío se han metido!
La historia es simpática y las dinámicas entre las dos protagonistas son bastante curiosas, sobre todo porque sus personalidades chocan al principio del juego. De todos modos, el concepto que articula la trama es el de la amistad, incluso cuando en un principio parece que no hay química entre Mio y Zoe. La aventura que tienen por delante estrechará lazos, pues para salir airosas del lío tendrán que arrimar el hombro y usar todos sus recursos a su alcance. En un juego tan intenso, las cinemáticas pueden ayudar a equilibrar un poco las emociones. En este caso es así, aunque a veces da la sensación de que cortan un poquito el ritmo.
Como en otros videojuegos de Hazelight, el título se desarrolla casi mayoritariamente en pantalla partida (cooperativo local u online), pero el juego es tan dinámico que juega constantemente con las perspectivas de cámara, el scroll y los elementos que componen los escenarios. A veces, las dos pantallas se unen para secciones concretas, lo que contribuye a crear esa sensación de frescura que impregna toda la producción. No mencionaremos ninguna de las referencias a otros videojuegos, tanto visuales como jugables, pero Split Fiction introduce numerosos guiños a sagas clásicas, siempre con su propio sello distintivo.

Se intercalan fases de ciencia ficción y de fantasía, sin que estas se mezclen en ningún momento. No se añaden otras ambientaciones, aunque el estudio ha realizado un trabajo formidable a la hora de diferenciar los niveles y de dotarlos de personalidad. Las protagonistas cambian de poderes, los entornos se comportan de forma distinta y la interacción de Mio y Zoe con los elementos y los objetos varía de fase a fase. La sensación es que es un no parar de plataformas, pequeños puzles, batallas, minijuegos y velocidad frenética. Los pocos momentos de pausa los dan la historia o los lapsos en los que los jugadores han de pensar en cómo abrir una puerta o llegar a determinado lugar.
Un juego variado, divertido y sorprendente
A lo largo de las más de 12 horas que dura el juego, Mio y Zoe han huido de enormes trolls, han empuñado armas, se han subido a lomos de dragonas y se han trasformados en criaturas de fantasía. También se han desviado por rutas alternativas, en las que cada una han tenido que encontrar su camino para reunirse de nuevo más tarde. Luego, han montado en motos futuristas, han recorrido una ciudad cyberpunk, han volado por los aires, se han deslizado por toboganes y han manejado bolas de pinball. Y sí, además se han enfrentado a bestias mágicas y a jefes finales. Hablando de los jefazos, cabe destacar su originalidad, que se refleja en las mecánicas únicas para derrotarlos.

Siempre se ha dicho que It Takes Two es un juego ideal para disfrutar en compañía de gente que no acostumbra a jugar videojuegos, pero nos ha parecido que Split Fiction tiene un puntito de complejidad extra que puede suponer una barrera de entrada para los más neófitos. Los que no estén acostumbrados a manejarse con los movimientos de cámara tendrán dificultades. Por otro lado, la acción se desarrolla de forma tan trepidante y rápida que hay que estar atentos a numerosos estímulos al mismo lo tiempo, lo que añade asimismo una capa de dificultad adicional. En contraposición, se implementan algunos ajustes de dificultad —no modos específicos, sino atributos como el daño que provocan los enemigos— y puntos de guardado automático generosos, incluso en las batallas contra jefes finales.
Las subtramas se tienen que jugar sí o sí
Josef Fares dejó claro a MeriStation que los coleccionables no le importan, pero eso no quiere decir que no haya contenido secundario. La palabra ‘secundario’ puede interpretarse como que el contenido no es importante, pero lo cierto es que las subtramas de Split Fiction son piezas de calidad, originales, con historia y mecánicas específicas, a veces con un toque competitivo. Nuestro consejo es que no os las perdáis, porque merecen la pena y mucho. Se pueden encontrar en los escenarios, a través de portales que conducen a nuevas dimensiones (las protagonistas avisan cuando ven uno, de forma que es casi imposible pasarlos por alto).

Excelente
Un título referente en su género, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutarás de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en clásico con el paso de los años. Cómpralo sin pestañear.