Gaming Club

Review

Análisis de The Drifter, un nuevo triunfo moderno de la aventura gráfica

Reseñamos la excelente aventura gráfica The Drifter, espectacular en su puesta en escena y muy bien equilibrada en todos sus apartados

Vivimos una época magnífica para la aventura gráfica. Prácticamente todos los meses recibimos nuevos lanzamientos de calidad dentro de este especial y maravilloso género. En esta ocasión nos congratulamos de recibir el excelente The Drifter a cargo del pequeño estudio australiano ,Powerhoof, siendo en su práctica totalidad obra de dos personas, Dave Lloyd en tareas de escritura, diseño y programación, y Barney Cumming colaborando como director de arte. Es precisamente en su apabullante apartado visual donde más destaca la aventura, haciendo buena la denominación de pixel art y dejándonos con unos gráficos impresionantes. Lejos de quedarse en una mera cara bonita, The Drifter nos ofrece una atractiva trama que mezcla thriller, ciencia ficción y terror, y nos propone un desarrollo clásico con puzles, conversaciones y cuidada narrativa.

El juego nos ha encantado, convenciendonos plenamente en casi todo, situándose sin duda entre lo mejor del género en esta etapa moderna tan prolífica. El único lunar que le vemos es que actualmente solo cuenta con textos en inglés y en alemán, y dado lo potente y profundo de su narrativa, es necesario dominar la lengua de Shakespeare (o el alemán) para poder disfrutarlo plenamente. Hay planes de traducir sus intrincados textos al castellano y otros idiomas, pero actualmente o nos defendemos en esos idiomas o tendremos problemas. El juego está disponible ahora mismo en PC, Windows Linux y Mac, tanto en Steam como en GOG. Está planeada una versión para Switch antes de final de año, con posibles conversiones a otros sistemas en el horizonte.

Oscuro thriller de ciencia ficción

La trama de The Drifter arranca con mucha fuerza. Nuestro protagonista será Mick Carter, un alma errante que lleva una vida casi de vagabundo a raíz de un trágico suceso de su pasado. Al inicio de la aventura lo vemos viajar como polizón a bordo de una tren de mercancías dirigiéndose al funeral de su madre fallecida recientemente. Cuando llega a su destino, es testigo de un brutal asesinato, viendose envuelto en una compleja trama que mezcla thriller, ciencia ficción y terror. Preferimos no desvelaros mucho más, salvo el hecho de que la muerte será una constante en la aventura y jugará un papel crucial en la misma.

Ampliar

La carga narrativa del juego es muy potente, con unos diálogos y soliloquios muy trabajados y fenomenalmente escritos, construyendo personajes interesantes y profundos. Cierto es que el guión arranca con mucha fuerza y resulta muy interesante en los compases iniciales, y pierde algo de fuelle cara al final, pero en todo momento mantiene el interés del jugador y lo tiene en vilo de cara a lo que vendrá a continuación.

Ampliar

Evolución de la fórmula clásica

Pese a lo que hemos comentado de la fuerte carga narrativa del título, estamos ante una aventura gráfica con todas las de la ley, con sus puzles tanto tradicionales de inventario como de siendo necesario forzar diversas situaciones para avanzar. El general el nivel de desafío es medio y la lógica de los obstáculos con que nos topamos no resulta en ningún caso obtusa, pero en cualquier caso la aventura no será un paseo. Se ha simplificado el control, magníficamente adaptado además al empleo de un pad de control, de cara a futuras versiones en consola o si queremos disfrutarlo en tele grande sentados en nuestro sofá, pudiendo emplear el clásico control con puntero por ratón si así lo deseamos. Con retoques aquí y allí, como en el peculiar sistema de diálogos, estamos ante una aventura gráfica clásica que satisfará por igual tanto a los veteranos del género como a quién se acerque al mismo por primera vez.

Ampliar

Los puzles son satisfactorios y variados, están introducidos de manera orgánica y no hacen excesiva mella en el ritmo de la aventura. Hay secciones bastante abiertas con varios escenarios a visitar y otras más cerradas, sobre todo en los capítulos finales del juego. En general nos ha resultado una aventura sumamente satisfactoria, con un pequeño pero. Hay ciertas secciones donde podremos morir, y deberemos evitarlo con un alto componente de ensayo y error. Estas secciones son pequeños puzles en sí, pero muchas veces no nos queda otra opción que experimentar y repetirlas hasta dar con la fórmula correcta. Y lo cierto es que en ocasiones resultan poco intuitivas, en nuestro caso hemos repetido alguna más de 10 veces hasta dar con la tecla, y esto se vuelve un tanto frustrante, y pese a que está justificado narrativamente nos casa un tanto del juego. No es algo grave y en su apreciación pesa un alto componente subjetivo, pero en nuestro caso ha sido la parte que menos nos ha gustado del juego.

El título dura sus buenas 8 horas, tiene un ritmo excelente, salvo por momentos puntuales con las mencionadas secuencias a vida o muerte, y es una de esas aventuras que atrapan, lo cierto es que los hemos disfrutado muchísimo como amantes confesos del género y nos parece una propuesta excelsa de las que encandilan al jugador.

Ampliar

Pixel art con mayúsculas

El apartado gráfico de The Drifter es gloria bendita. Pixel art del bueno, del de verdad, conjugado con una dirección artística soberbia, efectos visuales y de iluminación que logran una ambientación magistral y un trabajo de animación de sprites colosal no dejan un trabajo visual de los que desencajan la mandíbula. Es un auténtico escándalo que un pequeño estudio independiente consiga estos acabados, hay un mimo y un trabajo detrás inconmensurable.

Sorprende también el enorme nivel de las voces, realizando una labor totalmente profesional y siendo cruciales a la hora de remarcar las personalidades de los personajes. La banda sonora acompaña a la perfección, con muy buenos temas acorde al tono de la aventura. Un envoltorio de lujo para una de las grandes aventuras gráficas de los últimos años.

Duración: 8 horas.

Juegos parecidos: 3 Minutes To Midnight, Prim, Nightmare Frames.

Un detalle que enamora: Ofrece un despliegue visual apabullante, pixel art que hace verdadero honor al término.

Ampliar

Conclusión

The Drifter es un nuevo triunfo absoluto para el género de la aventura gráfica. Un juego con un apartado visual que quita el hipo, con un desarrollo muy clásico con puzles lógicos y satisfactorios, desafío de nivel medio y una trama que mezcla thriller con ciencia ficción y terror que atrapa al jugador. Mezcla elementos clásicos del género con aires renovadores, siendo un título que convencerá por igual a los veteranos del género y a los jugadores noveles en el mismo. Su principal lunar es la ausencia de textos en castellano, mal que esperemos que se solucione en el futuro con una posible traducción de sus textos. Salvo por el abuso del ensayo/error en ciertas secciones, estamos ante un título redondo que se corona como una de las grandes aventuras gráficas de los últimos años, un imprescindible absoluto del género.

Lo mejor

  • Apartado visual de auténtico escándalo
  • Puzles satisfactorios, variados e introducidos de manera muy orgánica
  • Desarrollo muy clásico con aires renovadores, buen ritmo y sensación general de gran aventura gráfica
  • Buena trama, que si bien pierde algo de fuelle en su parte final sabe mantener el interés y atrapar al jugador en todo momento, gracias en parte a unos personajes estupendamente escritos.

Lo peor

  • Requiere un nivel muy alto de inglés o alemán para poder ser disfrutado. Existe la intención de que cuente con textos en castellano en el futuro.
  • Abusa del ensayo/error en ciertas secciones cerradas que pueden resultar frustrantes.

Sigue el . Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si está interesado en licenciar este contenido, pincha

Normas