Gaming Club
Betech
Ciencia y tecnología

Tecnología

A simple vista parece un mosquito pero la realidad estremece hasta las potencias militares más avanzadas

El nuevo desarrollo chino en microdrones redefine el espionaje encubierto y pone a prueba los límites de la tecnología bélica.

A simple vista parece un mosquito pero la realidad estremece hasta las potencias militares más avanzadas

En la palma de la mano, entre los dedos de un estudiante chino, se posa lo que a simple vista parece un mosquito cualquiera. Pero lo que sostiene no zumba ni pica: espía. Y detrás de su diseño hay años de investigación, tecnología de frontera y ambiciones militares que están provocando un escalofrío en los cuarteles más avanzados del mundo.

Se trata del más reciente avance del laboratorio de robótica de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa (NUDT), en Hunan, China: un microdron del tamaño de un insecto, desarrollado para operaciones encubiertas. Mide entre 0,6 y 2 centímetros de largo y tiene un peso de 0,3 gramos —menos que un grano de arroz—, este dispositivo representa un salto significativo en la guerra tecnológica silenciosa.

La ingeniería de lo invisible

Presentado por la televisión estatal china CCTV en su canal militar, este microdron combina biónica y nanotecnología para alcanzar una nueva dimensión en espionaje. Su diseño biomimético imita a la perfección la forma y el movimiento de un mosquito. Con un cuerpo negro brillante, dos alas transparentes en forma de hoja, y tres patas tan delgadiccwin247.como si fuesen pelos, el dispositivo puede adherirse a paredes, ramas o grietas, y operar casi imperceptiblemente.

“El dron está especialmente diseñado para misiones de reconocimiento e inteligencia en el campo de batalla”, explicó Liang Hexiang, estudiante de NUDT, mientras lo mostraba en cámara. Equipado con cámaras diminutas, micrófonos y sensores capaces de registrar sonido, imagen y vibraciones, el microdron puede ser operado desde un teléfono inteligente, aunque su batería limita su alcance y autonomía.

Ampliar

Comparaciones que inquietan

El dron chino redefine los estándares del espionaje aéreo. Hasta ahora, el microdron militar más conocido era el Black Hornet, desarrollado en Noruega y adoptado por las fuerzas armadas de Estados Unidos y Reino Unido. Aunque extremadamente pequeño —del tamaño de la palma de una mano—, el Black Hornet es un gigante al lado del mosquito chino. Equipado con cámaras térmicas y un alcance de hasta 3 kilómetros, tiene una autonomía superior a 30 minutos. Pero es visible, reconocible y audible. El microdron de NUDT, en cambio, se desliza silenciosamente por el terreno como un insecto más.

Otros dispositivos como el RoboBee, del Instituto Wyss de Harvard, también se acercan en escala. Con tamaño de un céntimo, el RoboBee ha demostrado capacidad para volar, nadar y adherirse a superficies mediante electricidad estática. Pero su objetivo ha sido más civil: agricultura, monitoreo ambiental y biotecnología.

Mientras tanto, los avances de Estados Unidos en microdrones permanecen en gran parte clasificados. La Fuerza Aérea ha insinuado desarrollos similares, pero sin detalles públicos, lo que aumenta el misterio —y la competencia— en este nuevo teatro de guerra miniaturizado.

Ampliar

Nuevo paradigma militar

Más allá de la innovación tecnológica, el desarrollo de este dron plantea serias preguntas estratégicas. ¿Qué implicaciones tiene que un país pueda desplegar enjambres de insectos artificiales equipados con cámaras y micrófonos? ¿Cómo se defiende una infraestructura o una instalación militar de algo que no se puede ver ni oír?

Este microdron marca el inicio de una era en la que la vigilancia y el combate se librarán en escalas invisibles. Ya no se trata solo de velocidad, alcance o potencia de fuego: el futuro está en el sigilo, la miniaturización y la capacidad de infiltración.

Microdron mosquito
Ampliar
. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más.

¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .

Normas