Tecnología
Adiós a los problemas misteriosos con el puerto USB-C: Microsoft lanza un plan que promete ser infalible
Si el USB de tu ordenador no funciona correctamente no siempre es debido a un cable defectuoso o un accesorio incompatible.

Los puertos USB se han convertido en una herramienta básica en nuestra relación con nuestros ordenadores, consolas, televisores y otros dispositivos con conectividad física. Sin embargo, no se trata de una tecnología infalible, puesto que en muchas ocasiones pueden llegar a fallar sin saber muy bien por qué. Tanto es así, que si tu PC te avisa de algún tipo de error relacionado con el puerto USB-C, no siempre puede ser por un cable defectuoso o un dispositivo incompatible. En muchas ocasiones, el problema es más profundo y reside en el propio diseño del hardware.
Las recomendaciones de Microsoft con los USB-C en Windows 11
Es por ello que Microsoft ha animado a los fabricantes de hardware a ser más cuidadosos a la hora de implementar la compatibilidad con conexiones USB-C en Windows 11. El objetivo es garantizar que las notificaciones del sistema, las que alertan al usuario sobre un cable dañado, una carga lenta o un accesorio no compatible, funcionen a la perfección. Sin embargo, a veces, debido a problemas de fabricación, estas notificaciones nunca llegan.

Un error común es que un puerto USB-C está incorrectamente etiquetado como USB-A. En este caso, el usuario puede recibir advertencias incorrectas o experimentar comportamientos inesperados. Otro problema: cuando los puertos se marcan como internos aunque sean físicamente accesibles desde el exterior. En esta situación, las notificaciones se silencian. Pero la raíz de estos problemas suele ser la misma: la falta de descriptores ACPI que Windows utiliza para reconocer los puertos y sus funciones. Sin este lenguaje, el sistema no puede interactuar correctamente con el puerto.
Con el objetivo de esquivar todos estos posibles contratiempos, Microsoft ha proporcionado una guía específica con diferentes soluciones. Para empezar, recomienda que los fabricantes revisen los descriptores ACPI de todos los puertos USB. Luego, deben verificar el comportamiento de las notificaciones en diferentes configuraciones. Es esencial que los fabricantes colaboren con el Programa de compatibilidad de hardware de Windows (WHCP) de Microsoft para garantizar que las nuevas plataformas cumplan con todos los requisitos de prueba.

Además, es recomendable documentar cualquier excepción o anomalía en el funcionamiento normal. Para garantizar la compatibilidad, se recomienda usar el Kit de laboratorio de hardware de Windows (HLK) e implementar correctamente los descriptores ACPI _UPC (Capacidades del puerto USB) y _PLD (Ubicación física del dispositivo), con pruebas exhaustivas en diversos escenarios.
Según Microsoft, si los fabricantes siguen todas estas recomendaciones el sistema de puertos USB-C no debería dar ningún tipo de problema o incompatibilidad. Sin embargo, Microsoft ha reconocido que algunos fabricantes podrían querer deshabilitar la transferencia de datos en conexiones USB-C en entornos no seguros.

En estos casos, se recomienda garantizar que dichas políticas solo se apliquen a los puertos externos, sin interferir con componentes clave como el panel táctil o el teclado. Microsoft incluso ha promovido la idea de ofrecer a los usuarios la opción de habilitar y deshabilitar la transferencia de datos.
. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más.¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .