Gaming Club
Betech
Ciencia y tecnología

Tecnología

Cómo mejorar el equilibrio entre diálogos y efectos de sonido al ver series y películas: el truco que puede marcar la diferencia

Detallamos uno de los problemas más comunes de películas y series recientes tanto de plataformiccwin247.como en formato físico: el desajuste entre el volumen de las voces y el de los efectos y la música.

televisor tv audio sonido dialogos

Uno de los problemas más comunes que hay al ver series y películas en nuestro idioma, ya sea vía streaming o en formato físico, es el gran desajuste entre el volumen de los diálogos y el de los efectos sonoros. Las voces de los personajes se escuchan demasiado bajas en comparación con los disparos, golpes, explosiones o incluso la propia música de fondo, lo que dificulta seguir el hilo narrativo, y nos obliga a usar subtítulos. Un ajuste muy simple en nuestro televisor puede ayudar a corregir este desequilibrio: potenciar las frecuencias medias. No obstante, en casos más extremos, puede no haber arreglo posible debido a una mezcla de audio nefasta.

Por qué las voces suenan tan bajas en algunas series y películas y cómo puede corregirse

En no pocas ocasiones, a la hora de ver una película o una serie muy esperada, nos topamos con un inconveniente totalmente imprevisto: nos cuesta entender qué dicen los personajes porque la mezcla de audio es deficiente, y las voces quedan opacadas por unos efectos de sonido o una música demasiado fuertes. Por suerte, muchos televisores modernos cuentan con funciones y configuraciones específicas para paliar este desajuste en la medida de lo posible. Según el fabricante, tenemos que activar los siguientes modos:

  • Hisense: Modo noche o Mejora de diálogos
  • Hitachi: Subir agudos en el ecualizador o activar Modo voz si está disponible
  • LG: Clear Voice o AI Sound Pro
  • Noblex: Ajustar ecualizador manualmente o seleccionar Modo voz
  • Panasonic: Voice Enhancement o Clear Speech
  • Philips: Clear Sound o Smart Sound
  • Roku TV: Modo noche o Nivel de volumen automático
  • Samsung: Amplify o Mejorar diálogo
  • Sharp: Ajustar agudos/medios en ecualizador manual, o modo Aclarar Voz
  • Sony: ClearAudio+, Diálogo mejorado o Voice Zoom
  • TCL: Speech Clarity o Modo voz
  • Toshiba: Dialog Clarity o ecualizador manual en modelos más básicos

Tened en cuenta que la efectividad de estas funciones depende en gran parte del modelo de televisor y su hardware integrado, así como de la propia calidad de la mezcla de audio. Es decir, en casos más extremos, incluso aunque tengamos un televisor de gama alta, las diversas opciones de mejora de inteligibilidad de los diálogos, como una potenciación de las frecuencias medias o aplanar el rango dinámico pueden quedarse cortas. En este caso, no es problema del televisor, sino de una mezcla de audio inadecuada, algo que no podemos solucionar del todo desde casa.

¿Qué pasa si ni siquiera estas opciones arreglan el problema de las voces?

En función de la gravedad de la situación, deberíamos considerar ver la serie o película en cuestión en el audio original con subtítulos, donde habitualmente no se da este gran inconveniente. Es precisamente a la hora de doblar cada obra cuando puede surgir esta problemática, ya que no se tiene el mismo cuidado que durante el montaje en el idioma original. No son pocos los casos en los que la pista de audio en español —o cualquier otro idioma doblado— posee una calidad inferior a la pista original. Esto es algo tristemente habitual en Blu-ray y plataformas de streaming.

Netflix
Ampliar
A veces, puede que no sea un "problema" de nuestro televisor, sino de una mezcla de audio deficiente

Cabe destacar que muchas mezclas de audio modernas están pensadas para sistemas de cine en casa con altavoces envolventes, aunque la mayoría de la gente ve contenido con altavoces estéreo o incluso en el móvil, algo que no está pensado para este tipo de mezcla. Y por último, pero no menos importante, también influye la codificación del audio: algunas pistas vienen en formatos como Dolby Digital 5.1, y si nuestro televisor no sabe gestionarlo bien, puede que los diálogos —centrales en el canal central— se escuchen demasiado bajos, mientras que las explosiones o la música —canales laterales y traseros— destaquen en demasía. Por estos motivos, si somos ávidos consumidores de cine y series, puede ser aconsejable hacernos con una buena barra de sonido que mejore la calidad de las voces con respecto a la ofrecida por los altavoces del televisor.

En definitiva, aunque no es una solución milagrosa, revisar los ajustes de audio de nuestro televisor puede marcar la diferencia, pero no olvidemos que la verdadera clave está en la calidad de la mezcla: si esta falla, a veces la mejor solución es recurrir al idioma original. Dependiendo de cada serie o película, podremos disfrutar de ellas sin problemas o, por el contrario, tendremos que estar prestando más atención de lo habitual para captar todos los matices de las voces.

Normas