Tecnología
El Snowpiercer existe: arranca el Tren Infinito que no necesita ni combustible ni recarga
El tren de cero emisiones y cero recarga de Fortescue está listo y ya ha superado una prueba de 1.100 kilómetros con total autonomía energética.

Quizá muchos no conozcan la película ‘Snowpiercer’ (‘Rompenieves’ en España), una producción surcoreana de ciencia ficción estrenada en 2013 protagonizada por Chris Evans y que en 2020 tuvo su propia serie de televisión con Jennifer Connelly al frente de su reparto. Ambas se basan en la novela gráfica ‘Le Transperceneige’ de 1982, en la que seguimos las aventuras de los pasajeros a bordo del Snowpiercer, un tren gigantesco y en constante movimiento gracias a una tecnología de autonomía infinita que da vueltas alrededor de la Tierra llevando los restos de la humanidad siete años después de que el mundo se convierta en un páramo helado. Pues bien, el mítico tren Snowpiercer parece que está más próximo de lo que parece, ya que la compañía tecnológica Fortescue ha crear un tren eléctrico totalmente autosuficiente que no necesita ni combustible ni recarga.
El Snowpiercer es real y ya ha logrado un hito tecnológico
Así, el Tren Infinito de Fortescue existe, es real y, a diferencia del Snowpiercer, sí sabemos cómo funciona. Y es que la compañía tecnológica minera, en un intento por eliminar las emisiones contaminantes de sus operaciones, ha desarrollado esta nueva locomotora junto con expertos del Grupo Downer. Y tras una larga fase de diseño y desarrollo, el prototipo ya está en marcha.

Eso sí, si bien por el momento solo se han realizado algunas pruebas, ya se ha establecido una ruta potencialmente definitiva para la ruta privada de transporte minero en Australia. Según las dos compañías involucradas, el tren podría cubrir todo el trayecto, ida y vuelta, sin necesidad de recarga ni combustible, utilizando únicamente la batería de a bordo –recargada en la primera salida, eso sí– y el frenado regenerativo, un método de recuperación energética muy presente en los vehículos eléctricos comerciales.
Y la primera prueba fue todo un éxito, ya que el tren de Fortescue completó el trayecto de 620 kilómetros que separa la sede de la mina sin mayores contratiempos. Pero, ¿cómo lo hizo? Y es que si bien las leyes de la termodinámica son infalibles –incluso con una tecnología supereficiente con muy pocas pérdidas–, tarde o temprano se necesitaría una ‘inyección’ de energía externa para restablecer la cantidad necesaria.

El tren de Fortescue realmente cuenta con esta energía, pero lo hace de forma más o menos disimulada. El Tren Infinito llega a la mina completamente vacío y, una vez allí, se llena de mineral de hierro, volviéndose verdaderamente pesado. La mina está más alta que la sede, por lo que el peso de las rocas se transforma en energía potencial, que, mediante la fuerza de la gravedad, se convierte en energía eléctrica gracias a la excelente regeneración magnética del tren.
La energía almacenada en el viaje de regreso es suficiente para emprender un viaje de ida posterior, y así sucesivamente hasta el infinito. Con todo, Fortescue afirma que la implementación del concepto de Tren Infinito en sus minas eliminará más de 82 millones de litros de consumo de combustible diésel, lo que equivale a aproximadamente 235.200 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.
. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más.¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .